
La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.




Cada 7 de agosto, miles de personas peregrinan al santuario de Liniers para agradecer o pedir por trabajo. Pero la marcha también guarda una historia de resistencia que aún late en las calles: la lucha obrera contra la dictadura, la unidad con la Iglesia de los pobres y el grito de “Paz, Pan y Trabajo” que nunca dejó de resonar.
Actualidad06/08/2025
Fe popular y lucha obrera
En la vereda de la calle Cuzco ya hay carpas, termos compartidos y ollas populares. Es la vigilia de San Cayetano, el santo del pan y el trabajo. Como cada año, miles de personas hacen fila frente al santuario de Liniers para agradecer lo conseguido o pedir por lo que falta. Pero esta no es solo una tradición de fe: también es una herencia de lucha.
Y en estos tiempos duros, esa doble identidad —espiritual y combativa— vuelve a encenderse con fuerza.
Bajo el lema “Con San Cayetano, todos hermanos”, la jornada de este 7 de agosto no será solo una ceremonia religiosa. Habrá fuegos artificiales, misas y bendiciones, sí, pero también movilización. Desde temprano, gremios, sindicatos y organizaciones sociales convocan a marchar desde el santuario hasta Plaza de Mayo, sosteniendo una consigna que trasciende generaciones: “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
La historia lo confirma. En agosto de 1981, en plena dictadura militar, la Iglesia de los pobres y los sindicatos combativos se unieron en una marcha que desobedecía el miedo. En Quilmes, el obispo Jorge Novak organizó una peregrinación que fue espiada, fotografiada y criminalizada por la DIPPBA.
En noviembre, Saúl Ubaldini encabezó la gran movilización a San Cayetano con más de 50.000 personas que, pese al estado de sitio y la represión, se animaron a gritar “Luche y se van”.
Aquellas marchas no eran solo religiosas. Eran actos de coraje frente a un régimen que perseguía, censuraba y mataba. Las ollas populares ya estaban, las banderas de los sindicatos flameaban entre Rosario y Buenos Aires, y el reclamo era claro: que el pan no falte, que el trabajo no se destruya, que el pueblo no se rinda.
Hoy, más de cuarenta años después, la memoria vuelve. La movilización convocada por las dos CTA, la CATT y el Frente Sindical por la Soberanía es también una forma de recordar que el derecho al trabajo digno no es una limosna: es un reclamo histórico que todavía no se saldó.
Desde temprano habrá movimientos. Gente que llega en tren, colectivos que vienen de barrios enteros, madres con hijos a cuestas, jubiladas con estampitas, jóvenes con remeras sindicales. Algunos llegan a pedir por un empleo. Otros vienen a agradecer. Muchos, a marchar por los que ya no pueden. Todos, conscientes de que la fe sin justicia social queda incompleta.
La calle que rodea al santuario no distingue entre creyentes y no creyentes. En la vigilia de San Cayetano hay lugar para todos los que saben que el pan es más que comida: es dignidad. Que el trabajo es más que un salario: es pertenencia, es proyecto. Y que sin comunidad organizada, no hay milagro posible.
La historia de San Cayetano no se escribe solo en estampitas. Se camina, se comparte, se grita con el cuerpo. Y cada 7 de agosto, esa historia se renueva. Con las ollas, con las promesas, con las marchas. Porque mientras haya gente dispuesta a esperar la noche en la vereda por algo más grande que sí misma, la esperanza sigue viva. En San Cayetano, el pueblo no solo reza: también recuerda, se organiza y sueña con volver a ganar el pan entre todos.

La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.

El empresario argentino israelí titular de IRSA y figura central del establishment local, afirmó que “poner reglas y respetarlas sería un valor infinito” y reclamó una clase dirigente capaz de custodiar el orden económico. Apuntó a la minería y los activos tangibles.

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Más de un centenar de fanáticos rindieron homenaje al ídolo eterno. En el barrio porteño de La Boca, la Iglesia Maradoniana celebró con emoción y devoción lo que habría sido el cumpleaños número 65 de Diego Armando Maradona, reuniendo a más de un centenar de fieles en el tradicional bar Lo del Diego.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

En un operativo conjunto entre la Policía Bonaerense y la División de Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad, una joven de 18 años fue detenida en la localidad de Libertad, partido de Merlo, acusada de cometer amenazas agravadas y extorsión a través de internet.

Desde el municipio de Moreno informó que a través de programas, espacios de encuentro y redes territoriales que promueven la inclusión, la participación y el bienestar de manera integral.

Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión.

El delincuente apodado “Mudo” fue detenido tras un allanamiento en la vivienda donde se escondía.

En el Paseo Cultural de Marcos Paz se desarrolló la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual, en el marco del programa Red Orgullo, impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.