
La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.
Mientras se tiran dardos en la interna libertaria, Karina Milei y Santiago Caputo administran los dos núcleos más poderosos del Gobierno. Espionaje, plata negra, pauta oficial y blindaje presidencial en manos del círculo íntimo.
Política 27/07/2025El poder no se discute, se administra. En el triángulo que gobierna la Argentina bajo el nombre de Javier Milei, hay dos vértices que ya no se hablan, pero se respetan. Karina Milei y Santiago Caputo juegan al ajedrez con las cajas del Estado, aunque su guerra por las listas bonaerenses dejó heridas abiertas. Hoy reina una tregua tácita: cada cual con su botín.
Karina tiene su trinchera en la Secretaría General de la Presidencia. Es la mano que firma, la voz que ordena y la sombra que nadie cuestiona. Controla una caja de más de 72 mil millones de pesos, con una suba del 46% en lo que va del año. ¿La inflación? Bien, gracias. Además maneja 800 empleados, logística, protocolo y la llave del despacho presidencial. Nada ni nadie llega a Javier sin pasar por su hermana.
Del otro lado del ring está Santiago Caputo, el monje negro que perdió la pelea por las listas, pero conserva algo más importante: la SIDE. La ex Secretaría de Inteligencia, bajo su hombre de confianza Sergio Neiffert, fue la gran ganadora del presupuesto: aumentó un 67% y los gastos reservados se triplicaron. Espionaje, operaciones y cash sin rendir. Poder duro.
Pero Caputo no se queda ahí. También tiene tentáculos en YPF, donde su exsocio Guillermo Garat reparte pauta publicitaria con alegría libertaria. Solo en tres meses volaron más de 32 mil millones de pesos. También ubicó alfil en el Ministerio de Justicia, donde Sebastián Amerio baja línea a jueces, y en Salud, el segundo ministerio más grande en presupuesto, que hoy responde al operativo Lugones.
En el corazón de la recaudación también dejó su marca: Andrés Vázquez en ARCA, con una caja de tres billones. Y en las empresas públicas, el operador Diego Chaher hace malabares entre privatizaciones y controles presupuestarios.
Mientras el ajuste le pisa el cuello a jubilados y comedores, el poder real está en estas cajas. El Tesoro sangra, pero la SIDE y la Secretaría General engordan. Es una lógica clara: sin dólares, el poder se sostiene con blindaje político y control de información. Y eso se compra caro.
En el palacio libertario, el plan económico podrá naufragar, pero el poder sigue flotando. No por mérito de Milei, sino por el equilibrio brutal entre su hermana y su gurú oscuro. Son enemigos íntimos, socios de silencio, amos de la caja. Si el Presidente es un león, ellos son los domadores. Y mientras haya presupuesto, seguirá la función.
Karina toma los medios públicos
La designación de Carlos Curci, vocero de la Sociedad Rural, como nuevo interventor de los medios públicos no es solo un recambio administrativo: es el desembarco de Karina Milei en un área donde el mileísmo acumuló más papelones que resultados. Curci, periodista agropecuario amigo de Javier Lanari (número dos de Adorni), responde de manera directa a Karina, que tiene relación de confianza con Nicolás Pino, titular de la Rural. El reemplazado es Eduardo González, un burócrata sin peso político que fracasó en la poda prometida, mientras la SIDE de medios públicos era intervenida de hecho por Santiago Caputo vía Belén Stettler.
Entre internas, improvisación y despidos selectivos, el mileísmo no logró ni achicar ni modernizar. Tampoco avanzar en la venta de inmuebles o generar contenido con impacto. Todo terminó en gacetillas tristes y coproducciones oscuras. El nombramiento de Curci es la señal: Karina toma el micrófono, y Caputo, por ahora, escucha en silencio.
La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.
La baja de retenciones anunciada por Javier Milei en La Rural representa una transferencia millonaria al agro concentrado, financiada con recorte social y riesgo cambiario.
Mientras el Presidente la acusa de “bruta traidora” y la excluye del círculo de poder, Victoria Villarruel celebra el Día del Perro Callejero con una campaña de adopción. En la Argentina del “triángulo de hierro”, los vetos van al Congreso y las caricias, a los caniches.
La denuncia contra 24 policías bonaerenses por conspirar desde adentro del Estado con Maximiliano Bondarenko, candidato libertario, expone una maniobra de inteligencia paralela. Axel Kicillof juega fuerte, la Justicia investiga y La Libertad Avanza se incendia en su interna.
Guillermo Francos confirmó el veto a la ley de movilidad jubilatoria y, en la misma entrevista, se animó a decir que La Libertad Avanza va a ganar en la provincia de Buenos Aires. Ajuste sin anestesia y optimismo de campaña en versión libertaria.
Cómo parte de la presentación del frente “Somos Buenos Aires” que lleva al letrado como 1er Concejal en la lista que se presentarán a competir el próximo 7 de septiembre.
Marcos Paz, un bastión de obras en el conurbano, se convierte en el escenario de una fuerte crítica al gobierno nacional. Avances clave en la Ruta 40 y el Canal Rivadavia Sur son el telón de fondo de una disputa por el futuro de la obra pública y la calidad de vida en la provincia de Buenos Aires.
La Provincia desplazó a 24 oficiales que conspiraban junto al libertario Maximiliano Bondarenko para copar la Policía Bonaerense. Un intento de intervención institucional desde adentro que roza el golpe blando.
Bajo el lema "Evita capitana, Cristina libre", la intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Mariel Fernández, encabezó la tradicional marcha de antorchas y el acto homenaje en el marco del 73° aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón.
El especialista en marketing y management deportivo habló de improvisación, soberbia e inexperiencia y apelo a terminar con los discursos vacios y expresó que es hora de actuar con responsabilidad.
Un delincuente de 20 años fue detenido este último fin de semana, en la localidad de Libertad luego de haber robado una camioneta Citroen Berlingo a un abuelo junto a dos complices más.
La baja de retenciones anunciada por Javier Milei en La Rural representa una transferencia millonaria al agro concentrado, financiada con recorte social y riesgo cambiario.
El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.