
El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.




En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Actualidad24/07/2025
Así nació su sueño: una zinguería propia que, con el tiempo, se convertiría en Roinich, una de las empresas líderes en diseño y construcción de naves industriales a medida, oficinas, espacios productivos integrales y edificios en estructura metálica, adoptando el sistema América de construcción.
Hoy, dos décadas después, Roinich emplea a más de 70 personas y se posiciona entre las 10 compañías más importantes del sector en Argentina. Con más de 250 proyectos construidos a lo largo del país, la empresa celebra su vigésimo aniversario con un crecimiento sostenido y una visión a largo plazo en su moderna planta industrial ubicada en Berazategui.
Además, este 2025 marca un hito clave en su historia: la incorporación como socio de Ignacio Sierra, amigo personal de Iván, con quien ahora comparte la conducción de la compañía. Juntos impulsan una nueva etapa de expansión, enfocada en soluciones innovadoras y sustentables para el desarrollo industrial argentino.
Roinich brinda atención personalizada y todos sus trabajos los realiza: “llave en mano real”, abarca todas las etapas del proyecto: desde la selección del terreno hasta el diseño arquitectónico y la ejecución final.
Entre sus principales soluciones se destacan:
Naves industriales a medida, ideales para producción, almacenamiento y transformación.
Sistema Alma Llena, con soldadura automática por arco sumergido, que permite grandes luces sin columnas intermedias. Es una solución óptima para industrias limpias como la alimenticia, farmacéutica y otros sectores especializados.
Con una capacidad de procesamiento superior a 200 toneladas de acero por mes, solo en lo que va del año, Roinich ya lleva vendidos más de 70.000 m² de espacios construidos —el equivalente a cuatro estadios de River Plate.
Más que estructuras: cultura de trabajo
Desde su planta altamente tecnificada, Roinich no solo edifica estructuras: construye relaciones, oportunidades y una cultura de trabajo basada en la excelencia, la cercanía y la arquitectura con propósito. Su equipo acompaña de forma personalizada a cada cliente, entendiendo las necesidades productivas y diseñando espacios a la medida de cada proyecto.
En un país que necesita volver a creer en la industria, Roinich es ejemplo de una PyME que apuesta, crece y hace país.

El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

El contundente triunfo electoral de Javier Milei consolida un hecho que ya trasciende las fronteras argentinas: el liberalismo ha vuelto a ocupar el centro de la escena política regional.

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.

Al conmemorarse el 90° aniversario del nacimiento del ex intendente Oscar Sánchez, detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, este martes se realizó un sentido homenaje en la Escuela N°2 de nuestra ciudad, institución que lleva su nombre.

Con el mandato de Máximo Kirchner próximo a vencer, el peronismo provincial se enfrenta a una encrucijada: renovar, confrontar o consensuar. La vicegobernadora emerge como figura de unidad entre tensiones internas.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.

El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.