
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En la jornada de cierre se presentaron la periodista y escritora Laura Di Marco y el filósofo campanense Tomás Balmaceda, entre otros autores.
Región17/06/2025"La cultura y la literatura volvieron a ser protagonistas con propuestas muy atractivas para todas las edades", resaltó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura de Campana, Elisa Abella.
La Feria del Libro de Campana se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad y la región, siempre con los libros como grandes protagonistas y sumando la participación de importantes autores de reconocimiento nacional.
Y la quinta edición, que se desarrolló del viernes 13 al domingo 15 de junio, ratificó esa condición: con entrada libre y gratuita y bajo la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, miles de vecinos disfrutaron de las charlas, talleres, presentaciones y stands que le dieron vida a esta nueva Feria del Libro de Campana.
"La cultura y la literatura volvieron a ser protagonistas con propuestas muy atractivas para todas las edades, desde los más chicos hasta los adultos, pasando por jóvenes y adolescentes", resaltó Elisa Abella.
"La Feria sigue creciendo edición tras edición. Todos los años superamos las expectativas, porque los interesados en participar son cada vez más y porque cada vez más vecinos y visitantes se acercan a disfrutarla", agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura.
Este domingo, en la jornada de cierre, tres actividades se destacaron en el escenario principal: la escritora local Mariana Lirusso presentó "Campana tétrica"; la periodista y escritora Laura Di Marco se subió para conversar sobre "Los cuadernos de Laura; historias verdaderas sobre el amor, la vida y la resilencia"; y el filósofo campanense Tomás Balmaceda brindó una muy entretenida charla a partir de su último libro, "Volver a pensar; filosofía para desobedientes".
Previamente, entre viernes y sábado, por el escenario principal también pasaron Margarita Mainé, Tamara Tenenbaum, Darío Sztajnszrajber, Alicia Origgi, Fernando de Vedia, Hernán Schuster, Sergio Berensztein y Hugo Alconada Mon, entre otros autores.
Además, la 5ª Feria del Libro de Campana también contó con 80 stands de escritores, librerías, editoriales y asociaciones literarias; la presentación de 48 libros por parte de autores locales y regionales; cafeterías y artesanos, para completar una propuesta que sigue creciendo año a año.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
Una iniciativa del Municipio que establece contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas, comercios e industrias locales.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron distintos frentes de obra que se desarrollan en el distrito en articulación entre el Estado local y la Provincia.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.