
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
En la jornada de cierre se presentaron la periodista y escritora Laura Di Marco y el filósofo campanense Tomás Balmaceda, entre otros autores.
Región17/06/2025"La cultura y la literatura volvieron a ser protagonistas con propuestas muy atractivas para todas las edades", resaltó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura de Campana, Elisa Abella.
La Feria del Libro de Campana se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad y la región, siempre con los libros como grandes protagonistas y sumando la participación de importantes autores de reconocimiento nacional.
Y la quinta edición, que se desarrolló del viernes 13 al domingo 15 de junio, ratificó esa condición: con entrada libre y gratuita y bajo la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, miles de vecinos disfrutaron de las charlas, talleres, presentaciones y stands que le dieron vida a esta nueva Feria del Libro de Campana.
"La cultura y la literatura volvieron a ser protagonistas con propuestas muy atractivas para todas las edades, desde los más chicos hasta los adultos, pasando por jóvenes y adolescentes", resaltó Elisa Abella.
"La Feria sigue creciendo edición tras edición. Todos los años superamos las expectativas, porque los interesados en participar son cada vez más y porque cada vez más vecinos y visitantes se acercan a disfrutarla", agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura.
Este domingo, en la jornada de cierre, tres actividades se destacaron en el escenario principal: la escritora local Mariana Lirusso presentó "Campana tétrica"; la periodista y escritora Laura Di Marco se subió para conversar sobre "Los cuadernos de Laura; historias verdaderas sobre el amor, la vida y la resilencia"; y el filósofo campanense Tomás Balmaceda brindó una muy entretenida charla a partir de su último libro, "Volver a pensar; filosofía para desobedientes".
Previamente, entre viernes y sábado, por el escenario principal también pasaron Margarita Mainé, Tamara Tenenbaum, Darío Sztajnszrajber, Alicia Origgi, Fernando de Vedia, Hernán Schuster, Sergio Berensztein y Hugo Alconada Mon, entre otros autores.
Además, la 5ª Feria del Libro de Campana también contó con 80 stands de escritores, librerías, editoriales y asociaciones literarias; la presentación de 48 libros por parte de autores locales y regionales; cafeterías y artesanos, para completar una propuesta que sigue creciendo año a año.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.