
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Un antiguo terreno abandonado se transformó en un nuevo espacio público para el encuentro de la comunidad, con veredas, juegos, luces, WiFi y cámaras de seguridad.
Región30/05/2025La intendenta del partido de Moreno, Mariel Fernández junto a vecinas y vecinos, inauguró la Plaza Buenos Aires en la localidad de La Reja. El espacio, que anteriormente se encontraba abandonado, fue completamente renovado por el Municipio y hoy se presenta como un lugar seguro, iluminado y equipado para el disfrute de la comunidad.
La obra incluyó la construcción de veredas, la instalación de juegos infantiles, mobiliario urbano, mástil, luminarias LED, cámaras de seguridad y conexión de WiFi gratuito, consolidando un entorno accesible y moderno. Esta intervención forma parte del programa de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos que impulsa la gestión local, con más de 70 obras en plazas realizadas desde el 2020.
Durante la actividad, la jefa comunal expresó: "A pesar de la difícil situación que estamos viviendo en el país, desde el Municipio con mucho esfuerzo seguimos haciendo obras para embellecer nuestros barrios y brindarles mejores condiciones de vida a las y los morenenses".
Asimismo, los testimonios de los vecinos reflejaron la emoción por la transformación del lugar. Angie, quien vive a media cuadra de la plaza, comentó: "La verdad que estoy muy feliz, muy contenta por el progreso en todo el municipio, no solo acá en La Reja" y continuó "Yo no tengo nietos, pero la gente que tiene chicos la puede disfrutar. Es un cambio inmenso".
En tanto, Abel Cárdenas, comentó: "Yo soy vecino desde hace muchos años, y este lugar estuvo abandonado por mucho tiempo. Los vecinos intentamos mantenerlo como podíamos. Me acuerdo de Don Honorio Díaz, que ya no está, pero siempre se preocupó por la plaza. Antes era un espacio oscuro, donde incluso rompían las luminarias para que quede en la marginalidad. Hoy, por suerte, todo eso cambió. La plaza fue un anhelo de años".
Con esta obra, el Gobierno local continúa con el plan de puesta en valor y embellecimiento de espacios públicos, la integración barrial y la promoción de entornos seguros, cuidados y accesibles para todas y todos.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.