
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.
El aumento del boleto es para las 103 líneas que están bajo la órbita del Gobierno nacional y circulan por el AMBA.
Región23/05/2025Habrá un aumento del 21,52% en tres tramos. Desde hoy rige el primero de los aumentos.
El Gobierno aprobó un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos con jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mediante la Resolución 28/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El incremento autorizado por la Secretaría de Transporte se repartirá entre mayo, junio y julio para aliviar el impacto, comenzando a regir la primera suba este viernes 23 de mayo, la cual estará en el orden del 7%.
La última actualización tarifaria de los colectivos nacionales del AMBA había sido en agosto del 2024, lo que había producido un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio. Con los ajustes de los últimos meses, la brecha había escalado por encima del 10%.
El nuevo aumento fue calculado en un informe de la Subsecretaría de Transporte Automotor, en base al Índice de Precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC Región GBA), que a la fecha “registró una variación acumulada del 30,5% para el período que comprende el último mes publicado respecto del mes anterior en que fue aprobada la tarifa (julio 2024 a abril 2025), lo que representa el tope máximo de actualización sobre el último cuadro tarifario aprobado”.
A partir del citado indicador, se consideró “la conveniencia de actualizar las tarifas para los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Automotor de carácter Urbano y Suburbano de Jurisdicción Nacional, proponiendo la aplicación de 21,52%, distribuida en tres etapas, en los meses de mayo, junio y julio de 2025 a fin de morigerar su impacto en el público usuario”.
El alza en el valor de los pasajes afecta sólo a las 103 líneas que están bajo la orbita del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia, mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional. Así, el próximo aumento será del 4,8% en junio.
El boleto de los colectivos nacionales recién alcanzará el precio actual que tienen la líneas bonaerenses y porteñas en julio, con la aplicación del último ajuste, pero con la continuidad de las actualizaciones en los de administración provincial o capitalina, la brecha seguirá existiendo.
Las tarifas desde el 23 de mayo
“Suburbanas Grupo I” (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)
0-3 km: $397,11 - SUBE sin nominar: $631,40
3-6 km: $442,38 - SUBE sin nominar: $703,38
6-12 km: $476,46 - SUBE sin nominar: $757,57
12-27 km: $510,57 - SUBE sin nominar: $811,81
Más de 27 km: $544,45 - SUBE sin nominar: $865,68
“Suburbanas Grupo II” (líneas que van desde CABA hacia localidades más alejadas, como La Plata o Zárate)
Terminal: $132,11 - SUBE sin nominar: $219,05
Base pasajero/km: $20,18 - SUBE sin nominar: $32,09
Boleto mínimo: $522,46 - SUBE sin nominar: $830,71
Las tarifas desde el 18 de junio
Suburbanas Grupo I:
0-3 km: $424,91 - SUBE sin nominar: $675,61
3-6 km: $473,35 - SUBE sin nominar: $752,63
6-12 km: $509,81 - SUBE sin nominar: $810,60
12-27 km: $546,31 - SUBE sin nominar: $868,63
Más de 27 km: $582,56 - SUBE sin nominar: $926,27
Suburbanas Grupo II:
Terminal: $141,36 - SUBE sin nominar: $219,05
Base pasajero/km: $21,59 - SUBE sin nominar: $34,33
Boleto mínimo: $559,03 - SUBE sin nominar: $888,86
Las tarifas desde el 16 de julio
Suburbanas Grupo I:
0-3 km: $451,01 - SUBE sin nominar: $717,11
3-6 km: $502,43 - SUBE sin nominar: $798,86
6-12 km: $541,13 - SUBE sin nominar: $860,40
12-27 km: $579,87 - SUBE sin nominar: $921,99
Más de 27 km: $618,35 - SUBE sin nominar: $983,18
Suburbanas Grupo II:
Terminal: $150,05 - SUBE sin nominar: $238,58
Base pasajero/km: $22,92 - SUBE sin nominar: $36,44
Boleto mínimo: $593,37 - SUBE sin nominar: $943,46
Estos son los colectivos de líneas Nacionales en AMBA
1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.
Trenes Argentinos informa que con motivo de la 51ra. peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján, que se realizará este fin de semana, se dispondrán servicios adicionales en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento, durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre.
Las voces críticas a la Emergencia en el Transporte Público de Pasajeros van desde querer llevar adelante una municipalización hasta ser un mensaje al gobernador porque no se debatió en la comisión, ni en el recinto nada según la oposición.
Jóvenes y adolescentes disfrutaron de una obra teatral en el anfiteatro del Parque Municipal Néstor Kirchner con entrada libre y gratuita.
El Centro de Jubilados y Pensionados de nuestra ciudad, tendrá una charla a cargo del Banco Nación sobre educación financiera, billeteras virtuales, estafas entre otros temas.
La comunidad católica de la Diócesis de Merlo-Moreno se prepara para ser parte activa de la 51° Peregrinación Juvenil a la Basílica de Luján, que se realizará los días 4 y 5 de octubre bajo el lema: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
La Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno (ASTMM) decidió comunicar una medida que lleva ya un par de semanas en vigencia. Luego de la manifestación pública de cuatro de sus miembros, quienes cuestionaron abiertamente a la conducción, se desarrolló una asamblea en la que se resolvió la “expulsión” de los disidentes.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.