Denuncian a bancos por concentración prohibida, cartelización y exclusión de competidores en MODO

Tres ex presidentes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia acusaron a las principales bancos del país por realizar prácticas que afectan a competidores fintech y a millones de consumidores a través de la billetera virtual.

Actualidad11/10/2023

Los ex presidentes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) Gabriel Bouzat, Esteban Greco y Diego Petrecolla denunciaron a los principales bancos del país y a la billetera virtual MODO por realizar una concentración prohibida, cartelizarse y excluir competidores, prácticas anticompetitivas que afectan a las fintech y a millones de consumidores.

 

Los expertos denunciaron a los bancos Galicia, Santander, BBVA, ICBC, Macro, Patagonia, Supervielle, Itaú y HSBC al considerar que sus prácticas anticompetitivas perjudican a los consumidores argentinos, ya que estas acciones resultan en una menor oferta de servicios y precios artificialmente altos. 

 

En ese sentido, solicitaron a la CNDC que ordene el cese inmediato de las prácticas denunciadas y que se ordene la desinversión de los bancos en MODO. 

 

Según la denuncia, desde la constitución de MODO hasta su configuración actual, los bancos accionistas incurrieron en una concentración prohibida, que tiene por objeto restringir o distorsionar la competencia. Al respecto, se sostiene que si los actos que llevaron a la configuración actual de MODO hubiesen sido notificados a la CNDC, la entidad los hubiese bloqueado.

 

Asimismo, los expertos señalan en la denuncia que, en lugar de competir entre ellos y ofrecer más y mejores promociones, los bancos accionistas y asociados en MODO acuerdan y definen conjuntamente las acciones promocionales y comerciales que MODO ofrece a los consumidores que poseen tarjetas en los bancos en cuestión. En defensa de la competencia, eso califica como “colusión” o “cartelización”, la conducta más grave entre todas las anticompetitivas.

 

Además, en la denuncia se presentaron diversas prácticas que los bancos realizan en conjunto destinadas a excluir a jugadores fintech que en los últimos años ganaron presencia.

 

En la denuncia consta que una de esas prácticas consiste en restringir el acceso a los competidores de MODO (en particular a las billeteras digitales de empresas fintech) a la información de las cuentas bancarias de los usuarios, lo que les impide brindar servicios equivalentes a los de MODO.

 

Por otro lado, se presenta evidencia que muestra que las transferencias a través de la app de MODO desde cuentas bancarias (CBU) hacia cuentas virtuales (CVU) - éstas últimas de competidores fintech -  han sido limitadas o directamente imposibilitadas por los bancos y por MODO. 

 

Adicionalmente, en la denuncia se presentan pruebas de que los bancos otorgan promociones y beneficios discriminatoriamente a favor de MODO. Concretamente, incluso si se utiliza un mismo medio de pago, las promociones y beneficios que otorgan los bancos sólo aplican cuando se utiliza MODO y no billeteras digitales de competidores fintech. Esto, en defensa de la competencia se conoce como un boicot colectivo. 

 

“Tanto Esteban como Diego y yo [Gabriel] venimos siguiendo el mercado de medios de pago en la región hace años. Esteban y yo, además, tuvimos participación desde diferentes lugares en lo que fue el último gran caso que terminó con los problemas de competencia que ocasionaba Prisma y nos parece inconcebible que, pocos años después de que este caso se haya resuelto, los bancos hayan encontrado la manera de reeditar esos problemas, y de manera recargada. En nuestro ejercicio profesional, además, a los tres nos toca ser testigos de primera mano de los palos en la rueda que enfrentan las billeteras electrónicas de las fintech y nuevos métodos de cobro”, expresó Bouzat.

 

Respecto a los motivos por los que los bancos se manejan como un cártel a través de MODO, Bouzat explicó: “Creemos que la motivación es doble. Por un lado, competir lo menos posible entre ellos. Eso se puede ver con lo que MODO hace en materia de promociones. Por otro lado, bloquear la entrada y expansión de competidores fintech. La experiencia nos indica que algunos bancos, en lugar de desarrollar una oferta atractiva para competir con ellos, optan por recurrir a este tipo de prácticas para frenar la migración de clientes a estas nuevas alternativas”.

 

“Creemos que la evidencia que presentamos derivará en el inicio de una investigación por parte de la CNDC. También creemos que al final del camino, en línea con el caso Prisma, la CNDC solicitará la desinversión de los bancos en el capital social de MODO”, concluyó.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.