
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
Entrevistamos a Gerardo Molina, uno de los reconocidos “gurú internacional en marketing deportivo”, quien analiza el presente y el futuro del fútbol en la industria en Estados Unidos.
Actualidad28/04/2025Se habla mucho del crecimiento del deporte en Estados Unidos, especialmente el fútbol.
¿Cómo ve usted el panorama actual?
Gerardo Molina:
El potencial es inmenso. Estados Unidos tiene la infraestructura, la inversión y un mercado consumidor enorme.
Pero lo que falta, en especial en el fútbol, es visión estratégica de marketing. La mayoría de los jugadores profesionales no tienen ni siquiera una estructura básica de marca personal. No tienen sitios web inteligentes propios, no generan contenido propio, y dependen exclusivamente de lo que los clubes o los medios quieren mostrar de ellos. Eso, en el mundo de hoy, es un error garrafal.
¿Cree que eso frena el crecimiento del deporte?
Gerardo Molina:
Sin duda. Un deporte crece no solo por los resultados deportivos, sino porque sus protagonistas se vuelven visibles. En Estados Unidos, salvo contadas excepciones, los futbolistas no han logrado todavía esa conexión emocional y aspiracional con el público. Y eso es responsabilidad directa de la falta de planificación de marketing individual. No basta con jugar bien: hay que construir una historia, una marca, un movimiento.
¿Qué deberían hacer los jugadores y las organizaciones para corregir esta falta?
Gerardo Molina:
Primero, entender que cada jugador, incluso el más joven, es una marca. Necesitan tener su propio sitio web, su estrategia de comunicación, su narrativa personal. No es opcional, es esencial. Segundo, los clubes y federaciones deberían invertir en formación en marketing para sus talentos, creando una cultura de divisiones juveniles. Y tercero, entender que el contenido digital, bien pensado, es hoy tan importante como el desempeño dentro de la cancha.
Periodista:
¿Y el futuro? ¿Dónde ve la industria deportiva estadounidense en cinco o diez años?
Gerardo Molina:
Si corrigen el rumbo, Estados Unidos puede convertirse en una de las grandes potencias del fútbol mundial no solo en lo deportivo, sino también en lojkkjj comercial. Pero si siguen sin darle prioridad al marketing personal y digital, corren el riesgo de que el fútbol quede rezagado detrás de otros deportes que sí entienden la dinámica moderna de comunicación y consumo.
Periodista:
¿Algún mensaje final para los jugadores?
Gerardo Molina:
Si, que no esperen a que otros cuenten su historia. Deben empezar hoy a construir su identidad. El talento deportivo abre puertas, pero la marca personal decide cuán lejos pueden llegar en la industria deportiva mundial.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.