“El futuro del deporte en EE.UU. depende de un marketing personalizado”

Entrevistamos a Gerardo Molina, uno de los reconocidos “gurú internacional en marketing deportivo”, quien analiza el presente y el futuro del fútbol en la industria en Estados Unidos.

Actualidad28/04/2025
2aff9e48-fea4-40ff-99b4-735d321c830e

Se habla mucho del crecimiento del deporte en Estados Unidos, especialmente el fútbol.

 

¿Cómo ve usted el panorama actual?

Gerardo Molina:

El potencial es inmenso. Estados Unidos tiene la infraestructura, la inversión y un mercado consumidor enorme.

Pero lo que falta, en especial en el fútbol, es visión estratégica de marketing. La mayoría de los jugadores profesionales no tienen ni siquiera una estructura básica de marca personal. No tienen sitios web inteligentes propios, no generan contenido propio, y dependen exclusivamente de lo que los clubes o los medios quieren mostrar de ellos. Eso, en el mundo de hoy, es un error garrafal.

¿Cree que eso frena el crecimiento del deporte?

Gerardo Molina:

Sin duda. Un deporte crece no solo por los resultados deportivos, sino porque sus protagonistas se vuelven visibles. En Estados Unidos, salvo contadas excepciones, los futbolistas no han logrado todavía esa conexión emocional y aspiracional con el público. Y eso es responsabilidad directa de la falta de planificación de marketing individual. No basta con jugar bien: hay que construir una historia, una marca, un movimiento.

¿Qué deberían hacer los jugadores y las organizaciones para corregir esta falta?

Gerardo Molina:

Primero, entender que cada jugador, incluso el más joven, es una marca. Necesitan tener su propio sitio web, su estrategia de comunicación, su narrativa personal. No es opcional, es esencial. Segundo, los clubes y federaciones deberían invertir en formación en marketing para sus talentos, creando una cultura de divisiones juveniles. Y tercero, entender que el contenido digital, bien pensado, es hoy tan importante como el desempeño dentro de la cancha.

Periodista:

¿Y el futuro? ¿Dónde ve la industria deportiva estadounidense en cinco o diez años?

Gerardo Molina:

Si corrigen el rumbo, Estados Unidos puede convertirse en una de las grandes potencias del fútbol mundial no solo en lo deportivo, sino también en lojkkjj comercial. Pero si siguen sin darle prioridad al marketing personal y digital, corren el riesgo de que el fútbol quede rezagado detrás de otros deportes que sí entienden la dinámica moderna de comunicación y consumo.

Periodista:

¿Algún mensaje final para los jugadores?

Gerardo Molina:

Si, que no esperen a que otros cuenten su historia. Deben empezar hoy a construir su identidad. El talento deportivo abre puertas, pero la marca personal decide cuán lejos pueden llegar en la industria deportiva mundial.

Te puede interesar
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.

NOTA

Atlántico Sur y Patagonia en la mira de Washington y Londres

Actualidad18/08/2025

La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.