
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Un nuevo informe del Grupo EPC sostiene que el ajuste es transversal y se advierte en todos los organismos, que decaen cuando se mide la ejecución del presupuesto 2025 con el nivel que tenían en 2023.
Actualidad12/02/2025Un nuevo informe del Grupo EPC alertó sobre la baja histórica en inversión estatal en Ciencia y Tecnología. El ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei ahoga de manera transversal a todos los organismos. Algunos de los más afectados son: la Agencia I+D+i, INTI, CONAE y el SMN.
"A partir de la ejecución real, no a partir de las partidas presupuestadas o el presupuesto prorrogado, lo que vimos en la ejecución completa de enero en vez de estar cuatro o cinco puntos de 2024, enero estuvo 29 puntos por debajo de enero 2024 que ya a su vez tenía una caída de 17 puntos respecto de enero de 2023. Combinadas ambas caídas, son 47 puntos", explicó Lavagnino.
En relación con la caída transversal que afecta a los organismos, el director remarcó que "la CONAE, que supuestamente es muy importante para Milei y lo mismo que la CONEA, tiene este año una caída feroz, solo este año cae 67% y en total 72%".
El panorama en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) la situación es peor, el organismo encargado de pagar proyectos de investigación, junto al ex Ministerio de Ciencia y Tecnología, caen casi 80 puntos: "El exministerio desaparece literalmente, queda reducido a un 6% de lo que era en 2023".
Este ajuste también afecta a los recursos humanos de los organismos, en otro informe compartido por el Grupo EPC, advirtieron que en 2024, el gobierno nacional eliminó 3.666 científicos y docentes de organismos, universidades nacionales, instituciones y empresas tecnológicas del estado.
Por ejemplo, en el Conicet, se disminuyó en 1.314 puestos de trabajo, lo que representó más de un tercio del total de los empleos perdidos. En los últimos días, los trabajadores e investigadores se movilizaron para visibilizar la dramática situación que atraviesa el sector.
Victoria García, presidenta de ATE Conicet expresó que en el sector se sufren "despidos, recortes en becas, la parálisis total de los subsidios a la actividad científica que hace que numerosas líneas de investigación, equipos, laboratorios se encuentran totalmente vaciados y paralizados".
Esto se suma al congelamiento de los ingresos a la carrera del investigador científico y que cerca de 900 personas, investigadores e investigadoras con años de trabajo y formación como profesionales, se encuentran a la espera de la efectivización de cargos.
Volviendo al tema del presupuesto, Lavagnino afirmó que este grado de subejecución "tiene que ver con eliminar todo lo que no es salario del cómputo presupuestario, lo cual en el caso de la ciencia implica dejar de hacer ciencia". Para hacer ciencia se necesitan insumos, gastos de traslados, laboratorios, equipos, etc.
"El sistema se transforma mediante su destrucción, primero con menos empleo, caída de salario, y proyectos porque no pueden hacer nada. En 2 años el 55% del presupuesto eran salarios y becas", sumó Lavagnino.
La Ley del Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia sancionada por unanimidad en 2021 tenía como objetivo aumentar los recursos del área de la ciencia y la tecnología del Producto Bruto Interno (PBI) al 1% en el año 2032.
En relación con este porcentaje, Lavagnino informó que "el tope histórico había sido en 2015 con 0,352%, con Macri había caído al 0,22% de ahí empezó a subir lentamente, en 2023 alcanzó el 0,302%". El 2024, con los datos estimados por el Grupo EPC, llegó al 0,207% y "el nuevo valor con las proyecciones que tenemos es 0,157% que está por debajo del mínimo histórico". Esta variable se mide desde el año 1972 y nunca dio tan baja.
Científicos y científicas en alerta por la destrucción del sistema de CyT
Trabajadores y trabajadoras del Conicet convocaron a una movilización en el Polo Científico para el próximo 19 de febrero: "Toda esta situación muy crítica, la que se suma por supuesto el deterioro salarial estrepitoso que venimos sufriendo todos los trabajadores del Estado", expresó García.
En las últimas semanas, recorre un rumor en los ámbitos científicos sobre una nueva arremetida por parte del Gobierno al sistema Científico-Tecnológico nacional: "rumoraron distintas cosas en relación con el Conicet, se habló de provincialización, se habló de transferencia de investigadores a las Universidades Nacionales, de disolución de toda una gran área del organismo, en particular la gran área de sociales y humanidades".
También contra otros organismos como el INTI, el INTA y la CONAE, sobre los cuales "el Gobierno planearía una fusión que claramente les restaría jerarquía, alcance y que, por supuesto, tendría también correlato en los puestos de trabajo".
Esta situación también afecta aquellos becarios y becarias, que mediante una resolución se les otorga un estipendio, relacionado con el trabajo en un instituto específico. "Nosotros tenemos que trabajar 40 horas diarias y podemos dedicar hasta 10 horas al dictado de clases a nivel terciario universitario", explicaron becarios, pero terminan trabajando más horas.
Entre los rumores que surgieron en las últimas semanas, ante el escenario de que un "DNU que disuelva a la Agencia, no solo nos afecta a nosotros, nuestros proyectos, a nuestros investigadores y al personal administrativo de agencia, sino además a todo el sistema científico".
Los becarios y becarias reclaman también que llevan "nueve meses sin actualización, lo que nos lleva a estar percibiendo los mismos montos que recibimos en mayo del 24", lo que significa una reducción de su poder adquisitivo.
También denuncian que la "transferencia de fondos provenientes de organismos internacionales destinados a la Agencia, que nunca llegaron a manos de los laboratorios ni de los estipendios que perciben quienes trabajan, según las estimaciones los montos transferidos ascienden a más de 54 millones de dólares y sus fuentes son el BIT y el Banco Mundial ".
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
Nicolás Carrizo fue absuelto en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Se despegó de Sabag Montiel y Brenda Uliarte, aseguró que no sabía nada del plan. Para él, Sabag actuó para impresionar a su entonces novia, marcada por una vida de abusos y precariedad.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.