
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el intendente Lucas Ghi otorgaron 99 títulos de propiedad para familias de distintos barrios del distrito.
Región19/12/2024El acto se desarrolló en el marco de la Ley 24.374 de Regularización Dominial impulsada por el gobierno bonaerense para garantizar el acceso al derecho a la vivienda y brindar seguridad jurídica a los vecinos y vecinas.
Al respecto, el ministro definió a la entrega como "un acto de justicia que le da dignidad a las familias" y remarcó: "venimos a cumplir con un derecho que no solo tiene que ver con el presente, sino con el futuro". En ese sentido, recordó que "cuando el gobernador Kicillof asumió, unas 800.000 familias no tenían el título y hoy podemos decir que casi 200.000 escrituras ya están entregadas. Es decir, cerca de un 25% de una deuda histórica está saldada".
"Desde el inicio de su gestión, fue prioridad para el gobernador empezar a resolver esa situación y gracias a su decisión se está materializando este sueño en Morón, con una inversión de casi 200 millones de pesos, porque cada escritura significa 2 millones para el Estado provincial, y hoy los vecinos y vecinas la perciben de manera gratuita", expresó. En relación al contexto actual, el ministro subrayó: "Mientras el presidente dice que no hay plata, en la Provincia hay un gobernador que pone como prioridad estos actos de justicia y frente a las politicas nacionales que traen angustia y abandono, acá estamos haciendo un esfuerzo enorme, construyendo un escudo que blinde y proteja a los bonaerenses", agregó.
El intendente, por su parte, valoró el trabajo articulado con la Provincia, y el impacto que estas políticas tienen en Morón: "Tenemos que seguir acelerando los procesos para que cada vez más familias puedan acceder al derecho a la regularización dominial", afirmó. Asimismo subrayó que "en estos años de democracia, el gobierno bonaerense, con Axel Kicillof a la cabeza, fue el que más escrituras entregó". "Hay muchas voluntades articulándose para que hoy puedan contar con esta escritura, con este bien jurídico que les pertenece", concluyó.
Del acto, desarrollado en el Sindicato Luz y Fuerza, participaron además el Subsecretario de Coordinación Institucional, Adrián Grana, y el director provincial de Regularización de la Subsecretaría de Hábitat, Roberto Perito. Este área, perteneciente al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, es justamente la autoridad de aplicación para la entrega de estas escrituras, que permiten al Estado provincial garantizar que más vecinos y vecinas obtengan el título de propiedad, promoviendo la igualdad de derechos.
También participaron del acto el subsecretario de Comercio del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Aguilar; y el presidente del Concejo Deliberante de Morón, Marcelo González, junto a otras autoridades locales.
Desde la gestión provincial, en los últimos cuatro años, gracias a esta herramienta de regularización dominial, la cartera a cargo de Larroque lleva entregadas más de 16.000 escrituras en los diversos municipios bonaerenses.
En el partido de Morón, además, el Ministerio a través de la Subsecretaría de Hábitat impulsa proyectos que impactan en la mejora de las condiciones habitacionales de los vecinos. En 2024 ya se destinaron más de 100 millones de pesos para acciones de este tipo, entrega de microcréditos y realización de obras de refacción. Esta inversión incluye intervenciones complementarias y tareas en ejecución, beneficiando a 1.819 familias del distrito.
La Ley 24.374 es un instrumento eficaz y de bajo costo que utiliza el gobierno bonaerense, a través de un procedimiento administrativo notarial rápido, que se articula con escribanos inscriptos en los Registros Notariales. Contempla dos instancias: la regularización dominial y la consolidación. La primera se lleva a cabo mediante la obtención de un acta, que se inscribe en favor del beneficiario; la segunda se efectúa 10 años después del primer paso y constituye el título de propiedad definitivo.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
Una iniciativa del Municipio que establece contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas, comercios e industrias locales.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron distintos frentes de obra que se desarrollan en el distrito en articulación entre el Estado local y la Provincia.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales escaló a niveles irreversibles.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.