El Tango en Evolución: La “Orquesta Típica de Villa Urquiza” y su Sencillo “Carnaval”

El tango, ese género musical que se ha convertido en un símbolo indiscutible de la cultura argentina, ha sabido mantenerse vivo a lo largo de las décadas, resonando en corazones y mentes de generaciones enteras.

Cultura 11/12/2024
martin prestia

Por Agustín Ochoa Ortega.

Desde sus humildes comienzos en los arrabales de Buenos Aires hasta su posición actual como referente cultural a nivel global, el tango ha tenido grandes referentes que han marcado su evolución y expansión. 

 

Figuras icónicas como Carlos Gardel, Julio De Caro, Astor Piazzolla, Roberto “Polaco” Goyeneche, Eladia Blazquez; Agustín Magaldi; Hugo del Carril; Tita Merello; Floreal Ruíz; Enrique Santos Discepolo y  Aníbal “Pichuco” Troilo han dejado una huella imborrable en la historia de este género, transformándolo en un fenómeno artístico, cultural, musical y social que continúa atrayendo fieles seguidores.

 

La orquesta liderada por Aníbal “Pichuco” Troilo es un claro ejemplo de la influencia que el tango ha tenido en la música argentina. Troilo, como bandoneonista y compositor, no sólo dominó el arte de interpretar, sino que también se destacó por su talento para arreglar y armonizar, creando una sonoridad única que perdura hasta nuestros días. Su orquesta se convirtió en un referente por la calidad de sus músicos y la profundidad de sus interpretaciones, estableciendo un modelo que hoy en día sigue siendo replicado por distintas agrupaciones.

 

Entre estas nuevas propuestas, se encuentra la “Orquesta Típica de Villa Urquiza”, cuya esencia es rescatar el estilo y legado musical de Aníbal “Pichuco” Troilo, mientras inyecta frescura y modernidad a este género tan querido. Su reciente lanzamiento, el sencillo titulado “Carnaval”, es una interpretación contemporánea de un clásico del tango, compuesto por Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez. 

 

Este "tangazo" promete no solo rescatar la riqueza sonora del tango tradicional, sino también atraer a nuevas audiencias que pueden descubrir o redescubrir la magia de este estilo musical. En una conversación con el GRUPO DE MEDIOS MEDIATRES, el cantor de la Orquesta Típica de Villa Urquiza, Martín Prestia, compartió su entusiasmo sobre esta nueva producción. “El single forma parte de una serie de temas que vamos a ir publicando en las próximas semanas”, reveló. Esta estrategia de lanzamientos no sólo pone de relieve el dinamismo del conjunto, sino que también busca conectar con la actualidad del tango.

 

El impacto de la pandemia en la música ha sido significativo, obligando a muchas orquestas a replantearse su estructura. Según Prestia, “la idea del lanzamiento fue la de reflejar un poco la actualidad de la orquesta, debido a que después de la pandemia tuvieron que reconfigurar mucho la orquesta, algunos miembros encararon caminos distintos,se integraron nuevos músicos y armamos un nuevo repertorio”. Este proceso de renovación ha sido fundamental para la Orquesta Típica de Villa Urquiza, que ahora se encuentra en un momento de transformación y crecimiento.

 

“Carnaval”, junto con las próximas publicaciones, simboliza este nuevo capítulo y representa la fusión de la tradición del tango con las nuevas generaciones. Prestia enfatizó que “en este contexto, ‘Carnaval’ y los que van a salir representan el presente de la Orquesta Típica de Villa Urquiza,  tanto en los integrantes como en el repertorio”. Así, la orquesta busca no solo honrar el legado de los grandes del tango, sino también adaptarse a las nuevas realidades, manteniendo viva la llama de un género que sigue vibrando en los corazones de muchos.

 

Prestia también ofreció detalles sobre la elección de “Carnaval”. “Queríamos grabar e incorporar un tango que cuente una historia. La letra permite que el oyente pueda visualizar una pequeña película mientras disfruta de la música. Además, pertenece a una época del tango que es bien bailable”, señaló. Esta dualidad, entre la música que invita a escuchar y a bailar, es la esencia que la Orquesta Típica de Villa Urquiza busca transmitir en cada actuación.

 

El tango se reinventa constantemente, y la Orquesta Típica de Villa Urquiza es un claro ejemplo de cómo este género puede adaptarse y evolucionar con el tiempo, al tiempo que rinde homenaje a su rica historia. “Carnaval” promete no solo ser un respiro fresco en el panorama del tango, sino también un puente que conecta a las nuevas generaciones con las profundas raíces de esta hermosa música. De esta manera, la orquesta no solo celebra su legado, sino que también invita a todos a sumarse a esta danza de historias que vive y respira en cada compás.

 

Orígenes de la Orquesta Típica de Villa Urquiza

 

La música de tango resuena con fuerza en cada rincón de Buenos Aires, y uno de sus exponentes más notables en la actualidad es la Orquesta Típica de Villa Urquiza. Fundada en 2016 por los talentosos músicos Maximiliano Mango y Fernando Séptimo, esta orquesta ha generado un impacto significativo en la escena tanguera local, llevando la esencia del género a nuevas audiencias y revitalizando su conexión con la tradición.

 

La elección del nombre "Orquesta Típica de Villa Urquiza" no es casual. Tanto Mango como Séptimo son oriundos de este emblemático barrio porteño, y su propuesta busca celebrar y resguardar la riqueza cultural de su comunidad. Como afirmó el cantor de tangos Martín Prestia, “la idea de que el tango está en los barrios” es central en la identidad de la orquesta. Desde sus primeros pasos, la orquesta ha llevado su música a clubes y salones del vecindario, fomentando un ambiente donde el tango no solo se toca, sino que se vive y se siente.

 

Uno de los pilares de la propuesta musical de la Orquesta Típica de Villa Urquiza es la profunda influencia de Aníbal “Pichuco” Troilo. Reconocido como uno de los grandes maestros del tango, Troilo no solo fue un destacado compositor, sino también un intérprete cuyas obras se han convertido en clásicos atemporales. Martin Prestia destacó que “el estilo de Aníbal Troilo es uno de los más destacados”, subrayando la relevancia de su legado como director de orquesta. Su música encapsula la esencia del tango y su capacidad de experimentar con la tradición, creando así un puente entre el pasado y el presente.

 

Es así que la contribución de Aníbal Troilo va más allá de sus composiciones. Según Prestia, "Troilo es importante porque es una especie de nexo entre la tradición y la renovación del tango". Su enfoque no fue simplemente reproducir las normas establecidas; más bien, buscó renovarlas y expandirlas a nuevas expresiones artísticas. Además de su virtuosismo musical, Prestia destacó su faceta poética, señalando que Troilo “tiene obras muy bellas” que enriquecen aún más su legado.

 

La Orquesta Típica de Villa Urquiza ha honrado este legado realizando espectáculos memorables, como el titulado “Sí, siempre estoy llegando: recuerdos de Aníbal Troilo”, presentado en el presente año. Este espectáculo no sólo explora el repertorio de la orquesta, integrando tangos emblemáticos junto a piezas menos conocidas de la Orquesta de Aníbal Troilo, sino que también entrelaza relatos sobre la vida de Troilo, ilustrando su sabiduría y su profunda conexión con el tango.

 

Con miras al futuro, la orquesta planea expandir su propuesta artística. Prestia ha mencionado la intención de crear un espectáculo que integre música junto a textos, con un mayor protagonismo del baile, buscando así ofrecer un enfoque omnicomprensivo sobre lo que representa el tango. Este deseo de innovar y rendir homenaje a una tradición rica y vibrante reafirma la relevancia de la Orquesta Típica de Villa Urquiza en la continuidad del tango y su evolución en el contexto cultural argentino.

 

Además de Martín Prestia, la Orquesta Típica de Villa Urquiza la integran Lucía Martínez Lewoniuk (Piano); Leandro Rudak (Contrabajo); Maximiliano Mango, Hiroshi Kurihara, Martín Bogado, Lisandro Rajal (Bandoneones); Fernando Leider, Eugenia Navmorán, Lara Juárez, Denis Portillo (Violines); Javier Fleitas (Viola); Denisse Almonacid (Violoncello). 

 

En conclusión, la Orquesta Típica de Villa Urquiza surgió como un homenaje a la rica tradición del tango, guiada por los principios musicales de Aníbal Troilo. Estos jóvenes músicos no solo aportan a la preservación del género, sino que también lo reinventan, invitando a nuevas generaciones a conocer y disfrutar de esta parte vital de la cultura argentina. Con cada presentación, la orquesta se convierte en un faro de esperanza para el tango, un arte que, gracias a su dedicación y pasión, sigue vibrando en los corazones de quienes lo aman.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Cultura 05/09/2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
0d114be6-4798-4142-895b-8002bae6bb43

La PFA secuestró perfumes nocivos para la salud en Moreno por un valor superior a los 20 millones de pesos

Policiales 17/10/2025

En el marco de un operativo supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DDI) de la Policía Federal Argentina (PFA) decomisaron una importante cantidad de perfumes de reconocidas marcas, de origen ilegal y potencialmente peligrosos para la salud, en la zona oeste del conurbano bonaerense. El valor de la mercadería secuestrada supera los 20 millones de pesos.

a67045f4-a872-4ed3-be7a-7e7d6bb3a0c4

Nombran Biblioteca de la Escuela N° 20 Jonathan Daniel Burgueño

Región17/10/2025

Este viernes el intendente Ricardo Curutchet junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº20 descubrieron la placa que nombra a la biblioteca del establecimiento con el nombre de Jonathan Daniel Burgueño, en homenaje a un niño de nuestro pueblo que falleció en un trágico accidente.