Trabajan para crear una ley contra el abuso sexual infantil en la Provincia

La normativa buscará crear un marco para la implementación de políticas orientadas a la prevención y el tratamiento de violencias y abusos en la niñez y la adolescencia.

Región29/10/2024
1b01dcb9-427e-44ba-afa8-de0cf507d681

Este martes se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el lanzamiento de una mesa intersectorial para elaborar una normativa integral de abuso sexual infantil en todo el territorio bonaerense.

La Mesa Intersectorial hacia una Ley de Abuso Sexual Infantil tendrá a articular esfuerzos entre los tres poderes del Estado y la sociedad civil para lograr que la norma sea una herramienta accesible y efectiva, con el consenso necesario para su aplicación.

Según se informó, la ley también incluirá capítulos dedicados a la promoción, la protección y procedimientos específicos, siendo estos últimos un eslabón fundamental para asegurar criterios unificados en el tratamiento judicial de cada caso independientemente del operador responsable.

Por otro lado, se instará a revisar legislaciones de otras jurisdicciones donde los derechos de las infancias y adolescencias estén particularmente resguardados a los fines de adoptar las mejores prácticas.

Cabe resaltar que el abuso sexual en la infancia constituye un delito de alto impacto en el desarrollo y el futuro de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, la mesa subraya la necesidad de un abordaje interdisciplinario y la creación de mesas específicas.

“La niñez está en agenda como tema central del futuro en la argentina porque si no podemos cubrir las necesidades básicas de nuestros pibes, los niños y niñas van a seguir siendo vulnerados”, expresó la diputada provincial y presidenta de la Comisión de Niñez, Familia y Adolescencia, Lucia Iañez, quien estuvo a cargo de la organización de la mesa.

La presentación contó además con la participación como invitada especial de Marisa Herrera, doctora en Derecho, especialista en Derecho de Familia e investigadora del CONICET, quien hizo hincapié en la necesidad de que el proyecto contenga la reparación como herramienta clave de niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de delitos y en la importancia de dotar de mayor relevancia a la ESI y a la alianza entre fueros.

Por su parte, Gabriel Vitale, juez penal especialista en Juicios por la Verdad, destacó que “las voces de los niños, niñas y adolescentes deben estar presentes en los procesos en tiempos lógicos y no de manera tardía”, mientras que Federico Paruelo, director general de Salud en la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Salud bonaerense, mencionó la relevancia de abordar de manera integral la problemática desde la arista de la atención en salud.

INTEGRANTES DE LA MESA INTERSECTORIAL

 

Junto a Iañez, estuvo a cargo de la coordinación de la mesa Paz Bertero, secretaria de Relaciones Parlamentarias de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

También dijeron presente por el Poder Legislativo Susana González, diputada Unión por la Patria y presidenta de la Comisión de Justicia y Constitucional; Ana Luz Balor, diputada de Unión por la Patria; Daniela Viera, senadora de Unión por la Patria; Belén Malaisi, diputada de UCR + Cambio Federal; y Norberto Liwski, director de Políticas Sociales Integrales del Senado bonaerense.

Asimismo, junto a Paruelo estuvieron por parte del Poder Ejecutivo Andrea Cáceres, directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia; y Lisandro Pellegrini, subsecretario de Política Criminal del Ministerio Justicia y Derechos Humanos bonaerense. 

Del Poder Judicial asistieron, además de Vitale, Mabel Cardoni, presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de La Plata y vicepresidenta del Colegio de la Provincia de Buenos Aires; Manuel Bouchoux, vicepresidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires; y Amos Grajales, relator de la Suprema Corte de Justicia de Buenos aires.

También Jimena Spinosa, relatora de la Suprema Corte de Justicia de Buenos aires; Hugo Rondina, juez de Cámara especializado en Familia; Catalina Bruni y Ornella Piccinelli, de la Asesoría de Menores e Incapaces; y Martina Raffetto y Franco Pedersoli, del Colegio de la Abogacía de La Plata.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

DSC_0470

Qué hacer este fin de semana en Moreno

Región08/08/2025

El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.