
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
El Municipio implementó esta mañana un fuerte operativo de prevención para evitar la instalación de puestos en el microcentro de La Plata. El intendente Alak recorrió las zonas comerciales y verificó personalmente que no se emplazaran vendedores ambulantes.
Región04/10/2024El intendente municipal de La Plata, Julio Alak, recorrió esta mañana las calles 7, 8 y 12 y las transversales para verificar personalmente el cumplimiento de la resolución que dispuso la prohibición de establecer puestos de venta ambulante en la vía pública. Satisfacción por parte de los centros comerciales.
El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Diego Pepe; su par de Control Urbano y Convivencia, Víctor Hortel; la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa; el titular de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho; y el subsecretario de Gestión Pública, Pablo Márquez.
En el marco de la etapa final del Programa de Reconversión de la Venta en la Vía Pública, la Municipalidad de La Plata llevó adelante este viernes un amplio operativo logrando evitar la instalación de los puestos irregulares en el microcentro platense.
Del mismo participaron más de 300 inspectores entre Municipio y Policía y medio centenar de móviles. Para ello se dispuso la movilización del cuerpo de inspectores de Control Urbano, la Guardia Urbana de Prevención, efectivos de la Policía bonaerense de la seccional primera y del cuerpo de infantería.
Las zonas incluidas en el procedimiento abarcaron avenida 7, calle 8, calle 12, calle 50, avenida 51, diagonal 80 y las adyacencias de los principales centros comerciales. Durante el procedimiento, los agentes y móviles operaron en doble turno de 8:00 a 18:00.
Las patrullas realizaron recorridos dinámicos por cada una de las áreas para impedir la colocación de puestos, instando, en primera instancia, a los vendedores a no instalarse.
En este contexto, cabe destacar que los comerciantes de los paseos de compra del centro platense manifestaron su satisfacción tras la relocalización y el éxito del histórico plan municipal, subrayando que no solo ordena el espacio público, sino que genera un fuerte impacto positivo en el rubro. Asimismo, expresaron su agradecimiento “por el compromiso de toda la Municipalidad para enfrentar este desafío” y se mostraron expectantes ante las obras previstas para los próximos meses.
EL PLAN DE RECONVERSIÓN DE LA VENTA EN LA VÍA PÚBLICA
El operativo forma parte del Programa de Reconversión de la Venta en la Vía Pública, una iniciativa de la gestión del intendente Julio Alak que pretende impedir la venta en las calles.
El mismo alcanzó a personas que se registraron en el Censo General de Vendedores/as e incluyó tres alternativas: su incorporación a cooperativas de barrido, la capacitación en oficios y la relocalización en paseos de compras.
Así, en una primera etapa la Municipalidad relocalizó a los vendedores de las plazas San Martín, Italia y Rocha, y ahora a quienes lo hacían en los centros comerciales de 7, 8, 12, 50, 51 y diagonal 80, y a los vendedores de la comunidad senegalesa.
Los predios dispuestos para ejercer la venta bajo las normativas vigentes fueron el Paseo de Compras Meridiano V y una serie de galerías en desuso desde hace años: el Pasaje 8 bis (50 entre 8 y 9), la Galería Malvinas (49 entre 8 y 9), la Galería Apolo (7 entre 45 y 46), el Paseo de Compras de 9 y 54 y el paseo de compras El Ayuntamiento (1 entre 47 y 48).
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.