El Gobierno de la provincia de Buenos Aires enviará policías a Santa Fe

El gobernador Axel Kicillof confirmó que irán a Rosario 400 efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas. La idea es sumar personal para disminuir los delitos que atemorizan a los vecinos.

Política 13/03/2024
ggggg

Kicillof le dará a Rosario 400 efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas.

Tras la creación de un comité de crisis por parte del gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires informó que enviará policías a Santa Fe para ayudar a combatir el narcotráfico. El ministro de seguridad confirmó que viajarían en las próximas 48 horas.

El gobernador Axel Kicillof le dará a Rosario 400 efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas con la idea de sumar personal para disminuir los delitos que atemorizan a los vecinos.

“Buenos Aires y Rosario es una ruta caliente en la que trabajamos y tenemos previsto en el próximo mes elevar a 7.000 el número de policías de las fuerzas de operaciones especiales”, detalló Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense.

El funcionario explicó en diálogo con Cadena 3 que “hay centenares de causas de narcomenudeo, que terminan con allanamientos en Rosario”.

“Damos este auxilio porque la política de seguridad requiere cantidad de policías con doctrina, con entrenamiento, medios logísticos, inteligencia y comunicaciones integradas. Si no tiene esos elementos, no puede tener éxito en una lucha de persecución criminal”, expresó.

En ese sentido, remarcó que la grave situación que padece la ciudad dentro de poco puede ocurrir en otros lugares: "Lo que pasa en Rosario tarde o temprano repercute en Córdoba, en Entre Ríos y en Buenos Aires, y si se descontrola, se va a agravar la situación de toda la región”.

Alonso destacó que, además de la Policía, se enviarán 80 patrulleros, tres minibuses, la división de motos tripuladas de alta cilindrada, tres helicópteros y drones.

"Nosotros pusimos todo eso a disposición, no nos sobra, pero es parte de nuestra capacidad de nuestra reserva operativa”, explicó.

Al ser consultado sobre la polémica que podría generar el envío de fuerzas, el funcionario respondió: “Los bonaerenses se van a enojar si dentro de unos meses empiezan a matar inocentes en Buenos Aires”.

“La droga de Buenos Aires llega desde Santa Fe. Las drogas se venden en Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Estados Unidos, en todos lados se vende droga. La diferencia es cuando las organizaciones criminales avanzan a sangre y fuego. Nosotros estamos dando esa pelea, que tiene tres elementos: la prevención del delito, la atención de las emergencias cuando llaman al 911 y la investigación criminal”, enfatizó.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto