Javier Milei, contra los gobernadores: "Los voy a dejar sin un peso"

Mientras el Presidente persigue la intención de que la Ley Ómnibus sea aprobada en el Congreso, trascendió el duro mensaje que les bajó a los mandatarios provinciales.

Política 25/01/2024
653c01d177ea7_750x500

Milei bajó un duro mensaje a los gobernadores. 

 

 

El presidente Javier Milei persigue la intención de que la Ley Ómnibus sea aprobada en el Congreso de la Nación y está dispuesto a jugar fuerte en busca de conseguir el respaldo parlamentario y de los gobernadores para lograrlo.

 

Durante el encuentro, el Presidente disparó una frase contra los gobernadores por las trabas a la Ley Ómnibus. “Los voy a dejar sin un peso”, dijo el mandatario según recoge el Diario Clarín.

 

En ese sentido, Milei instruyó a sus ministros a tensar la cuerda en la relación con los gobernadores y prepara una medida judicial si el paquete de reformas no avanza en el Congreso de la Nación.

Cómo fue la reunión de Gabinete

Durante la mañana de este jueves, el mandatario reunió a su Gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada y avanzó en delimitar las estrategias para obtener la aprobación de la Ley de Bases en la cámara de Diputados.

 

Según versiones periodísticas, el Presidente definió ir a fondo y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que "si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias".

 

Incluso, instruyó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a que presente al procurador general Eduardo Casal una propuesta oficial que prevé la creación de una fiscalía especial para investigar a funcionarios públicos involucrados, eventualmente, en episodios de corrupción.

 

Milei pretende que el Congreso apruebe la Ley Ómnibus.

 

Una fuente con despacho en Balcarce 50 contó que la iniciativa surgió a modo de mensaje a los gobernadores para torcer en favor del oficialismo el "poroteo" en el Congreso.

 

"Ir con buenas intenciones en algunos sectores no da resultado, te tenes que poner en hijo de puta", subrayó, y luego remarcó: "Es un claro mensaje a los gobernadores para que presionen a sus diputados para que voten".

 

En sintonía, durante el intercambio que se extendió poco más de una hora, se lo escuchó al ministro de Economía, Luis Caputo, advertir que "si esta ley no llega a buen puerto se va a seguir ajustando el gasto público de todas las maneras alternativas que haya, incluyendo las partidas que se asignan a las provincia".

 

Por su parte, la intención del Gobierno es "socializar con los gobernadores el costo de la ley" si los cambios económicos que la administración pretende aplicar no pasan el filtro del Parlamento.

 

Ante este panorama, los delfines políticos encargados del diálogo con la oposición, entre los que destacan el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de la cámara de Diputados, Martín Menen, deberán endurecer su postura tal y como el "ala dura" de las negociaciones integrada por el asesor Santiago Caputo demandaba.

 

El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 8 de la mañana y se reunió con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y con ocho de nueve ministros debido a que la canciller, Diana Mondino, se encuentra en Paraguay, luego de participar la reunión de Cancilleres del Mercosur celebrada en Asunción.

 

Guillermo Francos, "Toto" Caputo, Guillermo Ferraro (Infraestructura), Cúneo Libarona, Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa) fueron los titulares de las carteras presentes en el encuentro en Casa Rosada.

 

También asistieron a la reunión los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete). Completaron la lista el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo.

 

Te puede interesar
NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política 08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

Lo más visto
NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

0d114be6-4798-4142-895b-8002bae6bb43

La PFA secuestró perfumes nocivos para la salud en Moreno por un valor superior a los 20 millones de pesos

Policiales 17/10/2025

En el marco de un operativo supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DDI) de la Policía Federal Argentina (PFA) decomisaron una importante cantidad de perfumes de reconocidas marcas, de origen ilegal y potencialmente peligrosos para la salud, en la zona oeste del conurbano bonaerense. El valor de la mercadería secuestrada supera los 20 millones de pesos.