
Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.




Mientras el Presidente persigue la intención de que la Ley Ómnibus sea aprobada en el Congreso, trascendió el duro mensaje que les bajó a los mandatarios provinciales.
Política 25/01/2024
Milei bajó un duro mensaje a los gobernadores.
El presidente Javier Milei persigue la intención de que la Ley Ómnibus sea aprobada en el Congreso de la Nación y está dispuesto a jugar fuerte en busca de conseguir el respaldo parlamentario y de los gobernadores para lograrlo.
Durante el encuentro, el Presidente disparó una frase contra los gobernadores por las trabas a la Ley Ómnibus. “Los voy a dejar sin un peso”, dijo el mandatario según recoge el Diario Clarín.
En ese sentido, Milei instruyó a sus ministros a tensar la cuerda en la relación con los gobernadores y prepara una medida judicial si el paquete de reformas no avanza en el Congreso de la Nación.
Cómo fue la reunión de Gabinete
Durante la mañana de este jueves, el mandatario reunió a su Gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada y avanzó en delimitar las estrategias para obtener la aprobación de la Ley de Bases en la cámara de Diputados.
Según versiones periodísticas, el Presidente definió ir a fondo y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que "si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias".
Incluso, instruyó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a que presente al procurador general Eduardo Casal una propuesta oficial que prevé la creación de una fiscalía especial para investigar a funcionarios públicos involucrados, eventualmente, en episodios de corrupción.
Milei pretende que el Congreso apruebe la Ley Ómnibus.
Una fuente con despacho en Balcarce 50 contó que la iniciativa surgió a modo de mensaje a los gobernadores para torcer en favor del oficialismo el "poroteo" en el Congreso.
"Ir con buenas intenciones en algunos sectores no da resultado, te tenes que poner en hijo de puta", subrayó, y luego remarcó: "Es un claro mensaje a los gobernadores para que presionen a sus diputados para que voten".
En sintonía, durante el intercambio que se extendió poco más de una hora, se lo escuchó al ministro de Economía, Luis Caputo, advertir que "si esta ley no llega a buen puerto se va a seguir ajustando el gasto público de todas las maneras alternativas que haya, incluyendo las partidas que se asignan a las provincia".
Por su parte, la intención del Gobierno es "socializar con los gobernadores el costo de la ley" si los cambios económicos que la administración pretende aplicar no pasan el filtro del Parlamento.
Ante este panorama, los delfines políticos encargados del diálogo con la oposición, entre los que destacan el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de la cámara de Diputados, Martín Menen, deberán endurecer su postura tal y como el "ala dura" de las negociaciones integrada por el asesor Santiago Caputo demandaba.
El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 8 de la mañana y se reunió con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y con ocho de nueve ministros debido a que la canciller, Diana Mondino, se encuentra en Paraguay, luego de participar la reunión de Cancilleres del Mercosur celebrada en Asunción.
Guillermo Francos, "Toto" Caputo, Guillermo Ferraro (Infraestructura), Cúneo Libarona, Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa) fueron los titulares de las carteras presentes en el encuentro en Casa Rosada.
También asistieron a la reunión los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete). Completaron la lista el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo.

Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial.

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, volvió a generar repercusión política tras acusar a referentes de La Cámpora de no haber acompañado la lista nacional en las últimas elecciones.

El acuerdo entre Ramón Vera Chávez, líder de LLA, constructor de la nueva oposición, y Leonardo Cóppola, dirigente del PRO, contempla traducciones electorales y resultados políticos.

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En el operativo que se suma a los que ya viene realizando la policía local se secuestraron 70 motos, drogas y armas.

Desde el Centro Industrial de Panaderos de Merlo se refuerza el compromiso con las instituciones deportivas locales, acompañando a los clubes de barrio que día a día trabajan por la inclusión y el desarrollo de los jóvenes.

La Confederación General del Trabajo (CGT) definió su nueva conducción en un contexto político y social marcado por la incertidumbre económica y el avance de una agenda oficialista que busca imponer una profunda reforma laboral.

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.