
Milei perderá la elección y la sombra de Diciembre del 2001 asoma con este panorama
Política 20/10/2025Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
Con banderas y bombos, en un clima festivo y de tranquilidad, los trabajadores se fueron acomodando frente al histórico edificio del Congreso nacional.
Política 24/01/2024Este miércoles 24 de enero, a las 12 del mediodía, comenzará el paro de doce horas propuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Con el objetivo de rechazar el DNU de desregulación de la economía y el proyecto de “Ley Ómnibus”, denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” impulsado por Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general para este miércoles 24 de enero.
La Plaza de los Dos Congresos, el epicentro de la marcha de la CGT contra el Gobierno, se fue poblando desde muy temprano. El Polo Obrero y muchos gremios se movilizan por la Avenida de Mayo.
Con banderas y bombos, en un clima festivo y de tranquilidad, los trabajadores se fueron acomodando frente al histórico edificio del Congreso nacional, instalando pasacalles con los nombres de sus organizaciones sindicales y algunos globos aerostáticos.
También se hicieron presentes con pasacalles trabajadores de otras entidades gremiales de La Rioja, Córdoba, Jujuy y provincia de Buenos Aires, entre otros.
Los manifestantes fueron acomodándose alrededor de un gran escenario montado de espaldas al Congreso y mirando hacia la histórica Plaza de Mayo, donde además se había instalado desde temprano un potente equipo de sonido con dos gigantes pantallas led.
Las fuerzas de Seguridad hacen cordones para evitar que la gente ocupe o corte el tránsito y se requisaron algunos colectivos que venían desde la provincia, tras la polémica por el fallo del juez Kreplak que pidió al Ministerio de Seguridad que se “abstenga” de hacer filmaciones o requisas a los trabajadores que se movilizan hacia la Ciudad por la marcha.
Asimismo, desde la la CGT denuncian que Prefectura y Gendarmería tienen cortado el Puente Pueyrredón y no están dejando pasar a las columnas de manifestantes.
Desde otros sectores se sumaron al rechazo de las propuestas del oficialismo. Se trata del Sindicato de Camioneros, el Polo Obrero, Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el sindicato de Panadero, entre otros. Además del Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, MTE, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente Popular Darío Santillán y Movimiento Misioneros de Francisco.
La protesta tuvo su origen semanas atrás, a tan solo 18 días de la asunción del nuevo gobierno, luego de que se reuniera el Comité Central Confederal en la sede histórica de la calle Azopardo, donde participaron varios sectores gremiales.
Hora y lugar del acto de la CGT
Los manifestantes que participen de la medida de fuerza se movilizarán hacia el Congreso de la Nación a partir de las 12 horas, pero el paro general concluirá a las 24 hs de este miércoles.
El acto principal comenzará a las 14.30 con la lectura de un documento en el que se justificará la decisión de convocar al paro, alertando por las primeras medidas del Gobierno de Milei y sus consecuencias sociales y económicas. Solo habrá dos oradores: Héctor Daer y Pablo Moyano.
Calles que estarán cortadas
El acto de la CGT será en la Plaza de los Dos Congresos, por lo que las calles cercanas al Palacio Legislativo quedarán totalmente cerradas. Además, la llegada de los manifestantes afectará la circulación de Avenida de Mayo y 9 Julio.
Si bien el ingreso principal de los manifestantes para dirigirse al Congreso será por Avenida de Mayo, también se organizó que haya ingresos secundarios: estos serán por las avenidas Hipólito Yrigoyen y Rivadavia; y las calles Sáenz Peña, Paraná, Virrey Ceballos, Montevideo, Solís y R. Peña. Además, habrá ambulancias ubicadas en las avenidas Entre Ríos y Callao.
A su vez, habrá dos calles completamente cerradas, es decir, las que se ubican en los laterales del Congreso de la Nación. Las mismas son: Avenida Rivadavia entre Avenida Callao y Riobamba; y Avenida Rivadavia entre Avenida Entre Ríos y Combate de los Pozos.
Más allá de contar con la presencia de ambulancias, también habrá un puesto de la Cruz Roja y puesto de hidratación que estará disponible para los que se adhieran a la manifestación.
Servicios y transporte público el 24 de enero
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que los colectivos harán su recorrido habitual hasta las 19. La decisión de la UTA fue informada mediante un comunicado de prensa firmado por su titular, Roberto Fernández, quien integra la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), que decidió garantizar el transporte público de pasajeros el día del paro general para “facilitar la posibilidad de concentrar y desconcentrar” a los manifestantes y aclaró que sólo pararán “a partir de las 12 en las ramas de actividad del transporte de cargas y la logística”. Al finalizar la movilización, el servicio se reanudará a partir de la medianoche del jueves.
En cuanto al subte y al Premetro, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP-Metrodelegados) informó su adhesión al paro convocado por la CGT, por lo que estas líneas funcionarán hasta las 19 horas. A partir de ese horario y hasta las 00 hs, el servicio se encontrará interrumpido.
Tampoco habrá transporte aéreo entre las 12 y las 24 horas. La medida de fuerza incluye a los gremios del sector aeronáutico, afectando los vuelos y aeropuertos a nivel nacional.
En tanto el servicio de recolección de residuos funcionará hasta las 12, al igual que los bancos. Por otra parte, no habrá servicio de mensajería y el correo no realizará entregas.
En lo que respecta al funcionamiento de los hospitales, solo atenderán las guardias de urgencia. Mientras que los turnos médicos y las cirugías programadas serán canceladas.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
La Cámara Nacional Electoral autorizó la reimpresión de los afiches informativos para que figure Diego Santilli en lugar del renunciado José Luis Espert. En la boleta única, sin embargo, el economista envuelto en el escándalo narco sigue siendo la cara visible de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
¿El show podrá continuar? La frase juega con uno de los grande éxitos de Queen que, aplicado al presente tormentoso nacional, muestra a una banda que conduce el Presidente que entona canciones al mismo tiempo que Fred (Machado) ratifica su vínculo con José Luis Espert, es decir, el algoritmo “narco” luce masivamente.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Luis Alejandro Cisnero, trabajador municipal, recibe la notificación de deuda que tiene con el Cementerio. Cumple con la manda tributaria y asegura continuar con el ritual, la memoria, la cultura, el preservar el pedazo de tierra donde descansan sus padres.
Miguel Ángel Soler está ubicado en el espacio del Movimiento Derecho al Futuro, reconoce los liderazgos de Axel Kicillof y Walter Correa porque articulan una forma de hacer política que desecha la dedocracia.
Las universidades públicas reclamaron al Poder Ejecutivo que ejecute la norma aprobada por el Congreso, que garantiza el presupuesto del sistema universitario y la recomposición salarial de docentes y nodocentes.
Gonzalo Toloza, estudiante de 6° año de la EES N°23 de Mariano Acosta, logró la medalla de oro en las finales de los Juegos Bonaerenses realizadas en Mar del Plata, representando a Merlo.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.