Milei espera que la inflación de enero sea como la de diciembre

Javier Milei considera que si la inflación de enero es similar a la de diciembre “sería un buen dato”.

Política 22/01/2024
2IYSK6MFV5BQBDHLNFNOSVCGV4-1-scaled

El presidente Javier Milei cree que “sería un buen dato” si la inflación de enero es similar a la de diciembre 2023.

 

Javier Milei, el presidente de la Nación, tiene como objetivo bajar la inflación durante la primera etapa de su mandato, por lo que cree que "si la inflación de enero es igual a la de diciembre sería un buen dato; si es menor sería para festejar”.

 

Cabe recordar que Milei había considerado que el 25,5% de inflación de diciembre había sido “un numerazo” si se tenía en cuenta la dinámica inflacionaria que recibió de la administración de Alberto Fernández. En cuanto a los números que se conocerán del primer mes del 2024, explicó que “enero es un mes estacionalmente muy complicado por el tema de las vacaciones, por lo tanto, replicar el mismo número (de diciembre) sería un buen dato”.

 

Siguiendo el mismo discurso, el mandatario agregó: “si a eso le agregás que tenemos un arrastre estadístico de por lo menos 10 puntos, replicar (en enero) el mismo número (25,5%) sería un muy buen dato; de ahí para abajo sería todo para festejar”.

 

 

“Frenamos la máquina de emisión de dinero para evitar esa dinámica explosiva. En algún momento, la máquina de emitir se va a apagar”, informó Milei en declaraciones a Rock&Pop. En ese sentido, añadió: “el daño que ha causado el populismo es catastrófico. Creer que esto se arregla con papelitos de colores, es de un infante”.

 

“Cuando el déficit supera los 4 puntos del PBI, estás en riesgo. A mí me dejaron 17 puntos de déficit. Hay gente que prefiere el sistema de política económica de Massa, por eso estamos como estamos. En el caso nuestro, el 56% de la gente eligió un cambio de política económica”, remarcó el Presidente.

 

Paro de la CGT: “hay dos argentinas”

El presidente Javier Milei atribuyó el paro de la CGT, el cual se hará el miércoles próximo, a la coexistencia de “dos argentinas”, al contraponer que una parte del país que “se quiere quedar en el atraso, el pasado y la decadencia” con “otro modelo” que “nos pone en el camino de ser desarrollados, y que es el que proponemos”.

El mandatario señaló de todos modos algunos de los sindicalistas de la central obrera “entienden la naturaleza del problema” de la economía, en referencia a que “no se crea empleo en el sector privado desde 2011”.

 

EL DNU y la ley “Bases”

Por su parte, el mandatario se mostró confiado del resultado que puede otorgar el DNU y la ley “Bases”. “Nosotros mandamos un DNU y una Ley, cuando mirás el impacto de esas reformas, nosotros mejoraríamos 90 puntos en el ranking, eso se parecería a países como Alemania”, sostuvo.

 

Sobre las negociaciones con otras fuerzas por la ley de bases, Milei manifestó: “nosotros no cedimos en nada, hay mejoras, cuando alguien nos propone una mejora, aceptamos. Tenemos que mirar siempre el equilibrio fiscal, la discusión es con el equilibrio fiscal sobre la mesa”.

 

Brecha y mercado cambiario

Respecto al mercado cambiario, Milei dijo: “nosotros vamos a estabilizar la economía, a partir de ese momento vamos a liberar el mercado de cambio. No hay magia, esto demanda tiempo y nosotros proponemos soluciones reales. Es un trabajo serio poner de pie a la Argentina”.

 

 

Y en cuanto a la brecha cambiaria, manifestó: “había bajado muy rápido, ahora están impactando otros elementos. Mientras los políticos juegan a hacer sus picardías, el mercado te pasa factura. Hay un conjunto de políticos que, por defender sus tongos, están dispuestos a hipotecar el país. Algunos no la ven”

 

“Lo más interesante del DNU, que es la primera vez que se les devuelven libertades a los ciudadanos y también se eliminan tongos”, sentenció.

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política 02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

5e744bb2-accd-4dd0-8530-24732e988845

Cristina culpó a Kicillof por la Derrota y llamó a la Unidad del Peronismo

Política 01/11/2025

En un extenso documento de cuatro páginas titulado “Reflexiones y certezas”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un profundo análisis sobre la reciente derrota electoral del peronismo en las elecciones legislativas, y señaló como principal responsable al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le atribuyó haber cometido un “error político” al decidir desdoblar la elección provincial respecto de la nacional.

Lo más visto