Alineación total de Milei con EEUU e Israel: El Gobierno anunció que Argentina abandonó los BRICS

La sobreideologización del Gobierno, lleva a la Argentina a alejarse de socios estratégicos y alinearnos a bandos innecesarios cuando en realidad la apuesta es por la multipolaridad que es donde el país obtiene ventajas: haciendo negocios con todos.

Política 29/12/2023
multimedia.normal.b480c4aa6a8cbf89.M19ub3JtYWwud2VicA==

El Gobierno argentino anunció que envió carta a los países integrantes del bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para anunciar que no considera "oportuno en esta instancia" participar de ese espacio de economías emergentes. Así lo comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores que encabeza Diana Mondino.

Fuentes gubernamentales confirmaron que se envió una nota a los presidentes de los cinco países que integran el bloque: Luis Inácio Lula da Silva (Brasil), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), Narendra Modi (India), Xi Jinping (China) y Vladimir Putin (Rusia).

 

Según trascendió, en las cartas se afirma que "no se considera oportuno en esta instancia participar como miembro a partir del 1 de enero del 2024 ya que muchos ejes de la política exterior actual difieren de la anterior" gestión.

 

Con la firma del presidente Javier Milei, en la misiva se explica que "la impronta en materia de política exterior" de la administración de La Libertad Avanza (LLA) "difiere en muchos aspectos de la del Gobierno precedente".

 

Además se conoció que en la carta destinada a Lula se aclara que, más allá de la renuncia a los Brics, se reitera "el compromiso" del Gobierno nacional con la "intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión".

 

En agosto pasado, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) fueron aceptados para ingresar al grupo a partir del 1 de enero de 2024.

 

El foro de los Brics representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.

 

En ese momento, el por entonces presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina se propuso ser parte de los Brics porque "el difícil contexto internacional confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para este mundo en desarrollo".

 

La participación de los BRICS en el comercio exterior argentino ha oscilado entre el 20% y el 30% del total exportado.  India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino, mientras que China es destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. También es el principal mercado del poroto de soja argentino.

 

El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz. Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados BRICS.

 

Para ocho provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).

 

 Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las 4 provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja).

 

 La importancia de la industria aceitera hacen de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.

 

Los BRICS conforman una propuesta geopolítica multipolar que pretende expandirse en países en espacios geográficos relevantes, por ejemplo, India y China en el Indo-Pacífico; Sudáfrica, Brasil –y ahora Argentina– en el Atlántico Sur. Estos dos espacios se encuentran actualmente en disputa por EE. UU. y China.

 

La expansión implica, además, a países que son relevantes en términos de minerales estratégicos y energéticos. Los BRICS más Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita estarían controlando el 41 % de las reservas probadas de petróleo, el 53,1 % de las reservas probadas de gas natural y el 40,4 % de las reservas de carbón.

 

En cuanto a los minerales, la entrada de Argentina a los BRICS, implica que el grupo sume el 32,1 % de las reservas de litio. Destaca que China controla el 77 % de la producción mundial de baterías de litio, posee en su territorio el 80 % de las reservas mundiales de tierras raras y produce el 56 % del acero mundial.

 

Los BRICS también son una potencia exportadora de productos agrícolas: China es el primer exportador, Brasil el tercero, India el cuarto y Rusia el quinto.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política 02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

5e744bb2-accd-4dd0-8530-24732e988845

Cristina culpó a Kicillof por la Derrota y llamó a la Unidad del Peronismo

Política 01/11/2025

En un extenso documento de cuatro páginas titulado “Reflexiones y certezas”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un profundo análisis sobre la reciente derrota electoral del peronismo en las elecciones legislativas, y señaló como principal responsable al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le atribuyó haber cometido un “error político” al decidir desdoblar la elección provincial respecto de la nacional.

Lo más visto