Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Política 03/11/2025
NOTA 1 RELANZAMIENTO

De groggy a hegemonía

 

A las 9:30, puerta del Salón Eva Perón, “Hola a todos” y James Brown a volumen político. No fue karaoke: fue manifiesto. El Presidente montó una escena de cohesión para narrar lo que el número ya le concede: después del 26-O, La Libertad Avanza recuperó el tercio propio en Diputados con deserciones amarillas, un recambio que lo favorece y una oposición que aún busca aire. Karina Milei selló la coreografía: entró pegada a su hermano, marcó tiempos, ubicó piezas. Manuel Adorni dejó la vocería para ocupar la Jefatura de Gabinete. Diego Santilli debutó en Interior. Luis Petri recibió salto y abrazo viral. María Ibarzábal Murphy escuchó un “¿Cómo anda, cerebro?”, guiño y mensaje. Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Santiago Bausili (BCRA) ocuparon la primera fila del relanzamiento. Ausente Federico Sturzenegger, afuera por agenda: metáfora involuntaria de una fase que cierra y otra que se impone.

 

La máquina de poder: quién manda, qué cambia y para qué

En la mesa no hubo poesía, hubo plan. Extraordinarias con cuatro ejes: Presupuesto 2026 para gobernar la caja; reforma tributaria para bajar presión y fijar reglas; modernización laboral para atacar la informalidad y ajustar costos; Código Penal para actualizar un siglo de anacronismos y endurecer penas. Cada ministro hizo su racconto y se llevó tarea. Karina conduce el tablero; Adorni sincroniza ministerios y discurso; Caputo sostiene el puente financiero; Quirno transforma economía en diplomacia; Bullrich y Cúneo Libarona alinean el módulo penal. La instrucción fue clara: “¿En qué están trabajando?”. Sin mística: resultados.

El relanzamiento tiene arquitectura institucional y aritmética parlamentaria. Con 87 bancas proyectadas para el oficialismo a partir del 10-D y fugas del PRO ya consumadas, el blindaje de vetos reaparece como piso defensivo, y el decreto queda a mano si el Congreso se empantana. El agregado es Santilli: peronista de origen, PRO por biografía, libertario por coyuntura. Su función no es la épica, es el quórum. Donde antes hubo choclo legislativo, ahora se buscará pasarela: Provincias Unidas como llave, gobernadores competitivos como ancla, diálogo selectivo con bloques que en 2024 abofetearon al Ejecutivo y hoy miran de reojo el humor social.

El Interior vuelve a ser lo que siempre fue cuando funciona: teléfono, café, plan y timing. Primer paso: estirar el tratamiento del Presupuesto hasta después del recambio, con números más amables; segundo paso: sumar con acuerdos concretos —obra, caja, alivios tributarios, compromisos de gestión—. Santilli ya abrió líneas con Frigerio (Entre Ríos), Torres (Chubut), Cornejo (Mendoza), Orrego (San Juan) y el cordobesismo, ese peronismo práctico que administra sin épica. En esa grilla, el Pacto de Mayo sobrevive como paraguas simbólico: baja de impuestos, reglas estables, inversión y disciplina fiscal. No enamora, pero ordena.

La traba probable es la reforma laboral. La CGT hará ruido, las PyMEs exigirán cuidado y parte de la oposición buscará marcar diferencia. La apuesta del oficialismo es simple: formalizar a la mitad del mercado oculto y reducir el costo de contratar, con banco de horas, límites a multas por despido, revisiones de convenios y negociación que permita dinamismo por sector. El debate se ganará en el texto chico: sin demonizar sindicatos, pero quitando poder a la industria del juicio. El Gobierno entiende que ahí no alcanza el aplauso del mercado: hace falta diseño fino para que no quede como ajuste salvaje, sino como sistema que trae a la ley a millones de trabajadores invisibles.

Mientras tanto, la política alrededor se reescribe. El PRO es un edificio con puertas giratorias. La Libertad Avanza no compra lo que puede obtener gratis: cinco bullrichistas ya se mudaron; otros miran la baranda. Macri quedó sin tablero: el Gobierno que le pidió ayuda cuando estaba contra las cuerdas hoy no necesita alquilar su capital. Enfrente, un peronismo fragmentado, gobernadores abocados a su supervivencia fiscal y liderazgo nacional difuso. En el casillero de Santiago Caputo, la señal es doble: mantiene influencia, pero la botonera ya no responde a su agenda. El triángulo de hierro hoy suena a Karina-Toto-Milei.

 

La narrativa con el Presidente.

La semana política se completa con juramentos y otro viaje del Presidente a Estados Unidos —Miami, foro y fotos de poder—. No es turismo, es señal. Milei no oculta su tablero internacional: anclaje financiero, foto con líderes de la derecha global y negocios concretos para energía y minería. La diplomacia de Quirno convierte Economía en Cancillería: menos consulado, más deal. El mensaje hacia adentro es útil: solvencia externa mientras se empuja agenda interna.

En la planta baja, la realidad sigue dictando los límites. Hay inflación en descenso, pero costos sociales que crujen; hay dólar más calmo, pero bolsillos flacos; hay expectativas de viento de cola en 2026-2027 —tasas globales a la baja, commodities firmes, energía y minería como motor—, pero ejecución que no puede fallar. El Gobierno se permite creer en una salida con crecimiento y desinflación para la elección presidencial. No se enamora: toma nota. Si la macro acompaña, la política se vuelve cuesta abajo. Si la macro falla, la música dura lo que un video viral.

La puesta de James Brown resumió la táctica: traducir victoria en ritmo. Después de un año de palizas parlamentarias —vetos rechazados, oposiciones unidas por momentos—, el oficialismo decidió imponer compás. El tercio recuperado blinda; Santilli promete sumar; Karina ordena; Caputo administra. El resto es trámite: texto, firmas, votos. El Gobierno no habla de milagros: habla de mayorías simples y de tiempos.

El cierre también tuvo mensaje: el Presidente caminó, preguntó, exigió. Abrazó. Mostró. No hubo doctrina, hubo manual. Un gobierno que supo estar groggy eligió relanzarse con la estética de quien marca el beat y la prosa de quien cuenta porotos. La coreografía para la foto; la aritmética para el Boletín. Si Interior convierte cafés en quórum y Economía mantiene anclas, Extraordinarias serán un puente, no un ring. Si la calle resiste menos y el salario respira más, la hegemonía deja de ser palabra y se vuelve práctica.

El dato final no necesita adjetivos: Milei sepultó a Macri como referencia obligada, mordisqueó su aparato sin comprarlo y enfrenta a un peronismo sin brújula nacional. Con el Congreso más cerca del orden y la macro con horizonte, el Presidente juega con ventaja. El Gobierno quiso que la escena lo contara todo: “I Feel Good” de fondo, gabinete alineado y una pregunta que atraviesa puertas y pasillos: “¿En qué están trabajando?”. En política, la música seduce; los números gobiernan. Y cuando los números dan, el poder no se explica: se ejerce.

 

La música no fue decorado: fue orden de operaciones. Escena de unidad para anunciar que la segunda etapa ya empezó.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política 02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

5e744bb2-accd-4dd0-8530-24732e988845

Cristina culpó a Kicillof por la Derrota y llamó a la Unidad del Peronismo

Política 01/11/2025

En un extenso documento de cuatro páginas titulado “Reflexiones y certezas”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un profundo análisis sobre la reciente derrota electoral del peronismo en las elecciones legislativas, y señaló como principal responsable al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le atribuyó haber cometido un “error político” al decidir desdoblar la elección provincial respecto de la nacional.

Lo más visto
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

02c01d31-e007-4ad0-8f12-f16b69b34176

Marcha del Orgullo 2025: la verdadera libertad tomó las calles en Buenos Aires

Región03/11/2025

La 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ desplegó un abanico de cuerpos e identidades en libertad, frente a un contexto de retrocesos y crueldad. Las calles del centro porteño se llenaron, una vez más, de cientos de miles de personas de a pie, activistas, infancias y familias que celebraron su existencia y reclamaron por una Argentina donde el Orgullo venza al odio.