
Milei perderá la elección y la sombra de Diciembre del 2001 asoma con este panorama
Política 20/10/2025Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.
Política 21/10/2025Santilli queda solo en la semana clave
El laboratorio de campaña hizo cuentas y le dio negativo: Javier Milei se retira de la provincia de Buenos Aires y deja a Diego Santilli con la última vuelta de la pista, sin liebre que marque el ritmo. No es solo táctica: es daño control.
Después de escraches, actos caídos y un papelón con cuchillo incluido, la decisión es apagar micrófonos, bajar persianas y quitarle combustible a los “errores no forzados”. En el entorno lo llaman “derrota digna”: achicar a un dígito la diferencia y resistir la foto final. En cristiano: perder mejor.
La orden salió de Olivos tras revisar encuestas con olor a naftalina electoral. La renuncia de Espert dejó a la tropa cruzada y la agenda bonaerense se volvió un campo minado: Lomas, Moreno, Junín, Mar del Plata y Tres de Febrero fueron ruidos, cancelaciones y escenas que ahuyentan indecisos. Karina Milei confesó en off lo que ya se veía en cámara: “está intratable, cansado y enojado”. Lo que sigue es obvio: menos calle, menos cámara, menos riesgo.
El guion oficial intenta reencuadrar: Milei concentra en Córdoba y Rosario, dos plazas más amigables, y cede el primer plano bonaerense a Santilli. Pero la realpolitik es menos romántica. La Provincia es el tablero grande: define clima, marca agenda y ordena la cadena de la rosca. Retirarse allí, en la semana final, es aceptar que el costo de exposición ya supera el beneficio. La política es aritmética con nervios.
A la intemperie, el frente económico no perdona. Con cinco ruedas hasta la elección, la dolarización de carteras es manual: el mayorista pega al techo de la banda, el minorista raspa $1.500, los paralelos pasan la barrera y los futuros “pricean” devaluación. El intento de reencuadre con swap y gestos de respaldo sirve para las placas, pero no para el estómago del mercado: la expectativa de salto cambiario corta cualquier épica. Cuando la narrativa choca con el tipo de cambio, gana el tipo de cambio.
En esa atmósfera, el “apoyo” de Trump fue una mueca más que un salvavidas. La foto buscaba mística; el audio entregó crudeza: “están muriendo”. Podrá gustar la sinceridad, pero no vende calma. Washington puede prestar espalda, jamás prestar credibilidad local. Y la credibilidad se erosiona en cada entrevista donde el Presidente se trenza incluso con periodistas afines, dejando como saldo más defensa que mensaje. Por eso la orden de bajar a cero notas: si no ayuda, no hables.
Mientras tanto, Santilli arrastra la cruz de organización desprolija y fuego amigo. La mesa chica libertaria discute cargos futuros antes de contar porotos presentes; el aparato se traba y el territorio no perdona improvisados. Santiago Caputo quiere mover fichas en Cancillería, otros marcan terreno en la Provincia, y el votante mira la telenovela preguntándose quién conduce mientras el dólar hace de panelista invitado.
El repliegue bonaerense exhibe una admisión táctica: el Presidente resta más de lo que suma en la geografía que define relatos. La consigna ahora es reducir ruido, preservar núcleo duro y evitar portadas tóxicas hasta que la urna haga lo suyo. En ese esquema, Santilli queda como cara razonable para un cierre que pretende evitar el naufragio total y Karina como auditora de daños: sin épica, sin improvisación, sin entrevistas.
La política, sin embargo, no se rinde al silencio. Bajar del ring en la semana clave es entregar iniciativa al rival y congelar a los propios. Y si al mismo tiempo el mercado huele sangre, la comunicación se vuelve defensiva por diseño. Aquí manda una ley vieja: cuando el dólar habla, la campaña susurra. El Presidente eligió susurrar.
En términos de realismo político, la jugada es transparente: minimizar exposición para minimizar pérdidas. Lo que no puede apagar es el ruido de fondo: encuestas ásperas, economía nerviosa y un relato que ya no ordena.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
La Cámara Nacional Electoral autorizó la reimpresión de los afiches informativos para que figure Diego Santilli en lugar del renunciado José Luis Espert. En la boleta única, sin embargo, el economista envuelto en el escándalo narco sigue siendo la cara visible de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
¿El show podrá continuar? La frase juega con uno de los grande éxitos de Queen que, aplicado al presente tormentoso nacional, muestra a una banda que conduce el Presidente que entona canciones al mismo tiempo que Fred (Machado) ratifica su vínculo con José Luis Espert, es decir, el algoritmo “narco” luce masivamente.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Luis Alejandro Cisnero, trabajador municipal, recibe la notificación de deuda que tiene con el Cementerio. Cumple con la manda tributaria y asegura continuar con el ritual, la memoria, la cultura, el preservar el pedazo de tierra donde descansan sus padres.
Miguel Ángel Soler está ubicado en el espacio del Movimiento Derecho al Futuro, reconoce los liderazgos de Axel Kicillof y Walter Correa porque articulan una forma de hacer política que desecha la dedocracia.
La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.
La obra de teatro performático “Barro” se presentará este viernes a las 21hs en el Centro Cultural Roma. Dirigida por María José Cadelago e interpretada por un elenco que incluye a Joaquín Pedrosa, la propuesta artística busca que el público reflexione sobre la forma de vida actual y los principios de la permacultura.
Juraron dos nuevos fiscales y cuatro defensores oficiales para el Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.
Este lunes comenzó “Medio de Todo Stream”, una nueva propuesta audiovisual que se emite desde la ciudad de Marcos Paz, con una mirada puesta en toda la región: Las Heras, Cañuelas, Merlo y Moreno.
La jueza federal Jennifer Rochon rechazó en Nueva York el intento de cuatro fondos para asociar al Estado argentino con los activos del token $LIBRA. En su fallo, deslizó que los beneficiarios podrían ser Javier Milei, su hermana Karina o el promotor Hayden Davis.