Gerardo Molina “Silvio Rodríguez paso del mito al desencanto

Gerardo Molina pensador Objetivista, escritor de 22 obras. Profesor Emérito en Ciencias de la Comunicación.

Actualidad14/10/2025
IMG-20251014-WA0010

Siete años de espera merecían algo más que un eco apagado de lo que alguna vez fue la voz poética de generaciones. El regreso de Silvio Rodríguez a la Argentina prometía emoción, memoria y arte; entregó, en cambio, un espectáculo frío, predecible y decepcionante para las 15.000 personas que colmaron el Movistar Arena en Buenos Aires.

Antes de subir al escenario, el trovador cubano protagonizó una visita política que encendió polémicas: su encuentro con Cristina Fernández de Kirchner, hoy confinada en prisión domiciliaria y acusada de delitos comprobados de corrupción y saqueo al Estado. El gesto, más que una muestra de humanidad, pareció una declaración ideológica fuera de tiempo, un anacronismo voluntario de quien se aferra a los ídolos del pasado mientras el mundo exige renovación moral y coherencia.

Ya sobre el escenario, Silvio ofreció un recital que ni por nostalgia logró sostenerse. Su repertorio escaso, disperso y falto de inspiración, dejó la sensación de un artista agotado, repitiéndose a sí mismo sin alma ni convicción. 

Las canciones nuevas sonaron como sombras de aquellas obras maestras que marcaron a varias generaciones. El público, expectante de clásicos como Ojalá, Unicornio o Te doy una canción, se encontró con una sucesión de temas erráticos, mal entonados y desprovistos del fuego interior que alguna vez caracterizó su guitarra y su palabra.

No hubo mística ni magia. El recital duró apenas un poco más de hora y media, pero la decepción fue más extensa. El comienzo fue tibio y el cierre, un despropósito, sin el aplauso cálido ni el fervor de otros tiempos. 

Todo parece un acto de rutina obligada más que una entrega artística.

Silvio Rodríguez, el trovador que alguna vez cantó a la utopía y al amor, pareció esta vez cantarle a su propio ocaso. Su visita, teñida de gestos políticos fuera de lugar y de un espectáculo sin vuelo, deja una amarga conclusión: 

Algunos mitos, cuando se niegan a reinventarse, terminan desdibujando su propia sombra.

Te puede interesar
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.

nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.