
El film recientemente estrenado es una película dirigida por Dolores Fonzi. Belén es una película basada en una historia real que dio origen a un movimiento internacional.




El pasado 1 de octubre, en el marco de la ExpoUNM, se llevó adelante la Jornada de Exposición de Trabajos de Investigación de las IV Olimpíadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno.
Universidades04/10/2025
Participaron más de 130 estudiantes de 19 escuelas medias públicas y privadas de Moreno. Divididos en equipos, expusieron sus trabajos sobre problemas y desafíos de la economía argentina.
Los ganadores/as fueron seleccionados entre 30 trabajos recibidos teniendo en consideración la coherencia de los objetivos con la estructura de trabajo, el diseño de la metodología y el tratamiento del caso de análisis.
Los 3 primeros premios son para:
“La apertura de las importaciones, su impacto en la industria nacional y el empleo” de Milagros Ferreyra, María García, Micaela Flores y Lissy Farias del Colegio Dalmacio Vélez Sarsfield.
“La pandemia y sus efectos en el mercado laboral” de Miño Oriana y González Kiara de la Escuela de Educación Secundaria N°13 “Cecilia Grierson”.
“Desempleo y Pobreza: Una Realidad que Poco se Cuestiona” de Celeste Bulacio, Stefania Fernández y Candela Pla de la #ESPUMN.
Los equipos ganadores participarán en una jornada interuniversitaria que se realizará en el mes de noviembre en una sede a designar.

El film recientemente estrenado es una película dirigida por Dolores Fonzi. Belén es una película basada en una historia real que dio origen a un movimiento internacional.

Este 11 de noviembre se celebra un nuevo aniversario de la sanción de la Ley N° 26.544, que dio origen a la Universidad Nacional del Oeste (UNO), una casa de estudios creada en 2009 con el propósito de garantizar más inclusión, igualdad de oportunidades y acceso a la educación superior en la región.

La Universidad Nacional de Moreno (UNM) continúa desarrollando las actividades de la Semana de la Ciencia, un espacio de intercambio y divulgación que reúne a investigadores, docentes, estudiantes y la comunidad para debatir los desafíos del conocimiento en la Argentina actual.

La continuidad de un proyecto que cumplió 15 años avanza hacia su cuarto gobierno. La Corriente Fundadora de la UNM presentó la lista 21 (única propuesta en el Estamento Docente) exhibiendo una plataforma electoral con dos vectores, Construir Comunidad, Proyectar Futuro.

Estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) participaron en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE) 2025, organizadas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y obtuvieron una mención especial al mejor Proyecto Nacional por su propuesta “CALCIBAC”.

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) vivió una jornada institucional de gran importancia con el acto de asunción de sus nuevas autoridades, encabezado por Gustavo Soos como Rector y Roberto Gallo como Vicerrector.

El pueblo morenense debe saber que estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno participan en competencias nacionales e internacionales. Acompañados por profesores /as, mentores /as, crean soluciones, pueden innovar, desarrollan potencialidades ancladas en lo territorial.

EleccionesUNM2025 — Entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) vivirá una nueva instancia democrática con la realización de las elecciones para renovar las autoridades del gobierno universitario.

Según expresaron las y los referentes del Programa de Atención Integral de Adolescentes (PAIA), este cambio representa una evolución dentro de la estructura institucional.

Luego de la primera marcha, que tuvo lugar el año pasado y que fuera declarada de Interés Municipal, se organizó una nueva marcha del orgullo LGBT en nuestra ciudad.

El Municipio de Moreno anuncio que avanza en la recuperación de espacios públicos junto a la comunidad, con nuevas áreas recreativas, luminarias LED y entornos más seguros.

El equipo de Patín Artístico del Club SAPA de Marcos Paz despidió el año con su último torneo oficial, una jornada cargada de entusiasmo y nervios lógicos, especialmente para las patinadoras de nivel inicial que tuvieron su primer debut en competencia.

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.