Selci avanzó en Hurlingham: el Concejo aprobó la disolución de los Juzgados de Faltas y el control pasa al Ejecutivo

El intendente logró sancionar la ordenanza que centraliza la Justicia de Faltas en el municipio. La medida refleja el nuevo mapa de poder tras las elecciones y deja a los libertarios en una posición debilitada.

Región25/09/2025
Selci avanzó en Hurlingham el Concejo aprobó la disolución de los Juzgados de Faltas y el control pasa al Ejecutivo

El Concejo Deliberante de Hurlingham aprobó la propuesta del intendente Damián Selci para suprimir los dos Juzgados de Faltas y reemplazarlos por un organismo dependiente directamente del Ejecutivo municipal. La decisión se apoyó en informes oficiales que describieron un panorama crítico en el funcionamiento de la Justicia de Faltas, con irregularidades que iban desde expedientes sin resolución hasta denuncias de maltrato laboral.

Los documentos internos señalaban un sistema plagado de opacidad, con causas sin trazabilidad, expedientes cerrados sin sentencia y descargos acumulados durante meses sin respuesta. El diagnóstico fue contundente: la estructura había perdido credibilidad y eficacia, comprometiendo la transparencia administrativa.

Con la ordenanza ya en vigencia, los jueces Rafael De Francesco y Xavier López continuarán en la planta municipal, aunque bajo un esquema distinto que redefine sus funciones y preserva sus salarios. Desde el oficialismo recordaron que experiencias similares ya se aplicaron en distritos vecinos como Tres de Febrero, con resultados positivos en términos de control y eficiencia.

Vale mencionar que Rafael De Francesco es el principal libertario del distrito, desplazando en la última lista de candidatos de LLA incluso a quienes forman parte del PRO en el distrito.

El debate político fue intenso. El bloque oficialista reunió diez votos y consiguió sumar a cuatro concejales opositores, entre ellos Marisol Fernández y Juan Manuel Lorenzo. En contraste, la bancada libertaria optó por el silencio: ninguno de sus integrantes fijó posición, mientras que dos de sus referentes ni siquiera asistieron a la sesión. Esa actitud fue leída como un retroceso político en un distrito donde La Libertad Avanza había intentado consolidar presencia.

El contexto electoral explica buena parte del desenlace. En mayo, cuando el proyecto salió a la luz, De Francesco había denunciado que el Ejecutivo buscaba “quedarse con la caja de las multas”. En aquel momento, la correlación de fuerzas no alcanzaba para aprobar la iniciativa. Sin embargo, tras la victoria contundente de Selci en las urnas, el escenario cambió y el oficialismo logró imponer su agenda.

El mensaje político es claro: Selci no solo consolidó su poder institucional, sino que además dejó expuestos a los libertarios, debilitando a Sebastián Pareja, su principal referente provincial, en un distrito donde uno de sus hombres (De Francesco) quedó sin respaldo. La votación refleja un reacomodamiento de la interna local y anticipa que el intendente buscará gobernar con mayor control sobre áreas sensibles.

 

Te puede interesar
Lo más visto