Mariel decretó la emergencia en el sistema de transporte público por 12 meses en Moreno

Todavía suenan las palabras de la Alcaldesa de Moreno pidiendo el voto que asegure un servicio público de pasajeros de calidad.

Región25/09/2025
3302d2a9-e3c5-4959-81ce-e834c570d1cb

Más concejales /as de Fuerza Patria en el Concejo Deliberante serían los “garantes” de ponerle fin a la empresa morenense La Perlita como firma monopólica, aunque fue el mismo Presidente del HCD, Emmanuel Fernández, quien en la noche victoriosa del 7 de septiembre declaró que “el problema del transporte no es La Perlita” 

Esa manifestación se ajusta un poco más a la realidad, lo que no impide que “el marielismo” haga flamear la bandera de la autonomía e independencia, la decisión de cortar con un modelo obsoleto.


Pregunta básica, ¿cuál es el plan estratégico del gobierno que hará inocultable la mejora en el servicio? La primera respuesta debe ser económica, a partir de la voluntad política. Esto es así: si la fórmula que define el subsidio, lo que sostiene la ecuación, no se modifica al mismo tiempo que no aumenta en su aplicación a un mayor número de unidades (colectivos) la promesa de La Capitana de Moreno languidece.


Ahí está la causa que explica, en primer orden, la actuación que brindará el bloque de Fuerza Patria en el HCD sancionando la emergencia en el sistema de transporte público de pasajeros en el partido de Moreno. Los que manifiesten el deseo de bucear en la historia hay un capítulo que llevó el mismo título: las unidades de la Cooperativa Mariano Moreno fueron atacadas por la patota de UTA, quedaron tiradas en el radio de la plaza histórica, a metros donde el HCD declaraba la emergencia en el Sur e ingresaba con todo su peso Transportes La Perlita.


Actualmente el gobierno convalida el incipiente servicio mutual de La Hornera que obtuvo habilitación presentándose por ventanilla única. Vecinos /as del barrio Los Hornos (y aledaños) reclaman acceso al transporte que los saque desde fondo hasta la Ruta 24.


Volviendo a la emergencia, se trata inequívocamente de un claro y directo mensaje al gobernador Axel Kicillof porque es la Provincia quien sostiene los subsidios al transporte. Mariel adelanta opinión en dos planos: le informará a la población que desea reconvertir el sistema pero los recursos están fuera del alcance municipal y es responsabilidad política de Kicillof garantizar el derecho.

La petición, que clama justicia social, se basa en dos vectores, uno es lo social y el otro es económico. Mientras la población avanzó sostenidamente en la última década, nos referimos a habitantes en nuevos barrios, el subsidio al transporte se congeló no en el monto sino en la cantidad:


De mínima lo que reclamaba el gobierno histórico de Mariel es que la Provincia garantice el subsidio de 350 unidades. Obsérvese que este apartado neurálgico hace más entendible la declaración del Presidente Emmanuel Fernández: el problema no es La Perlita como un monopolio sino que se requiere más presupuesto para abrir el juego a la competencia privilegiando el servicio por encima de la ganancia, todo en el marco de una crisis en la economía real. La emergencia será aprobada por el plazo de doce (12) meses.

 

Te puede interesar
560c8a89-7d22-4d98-a631-3daf18fada9e

Peña por la Soberanía en el Museo Islas Malvinas

Región10/11/2025

En el marco de las actividades por el Mes de la Soberanía Nacional, el próximo sábado 15 de noviembre desde las 18 horas se realizará una nueva edición de la Peña por la Soberanía en el Museo Islas Malvinas, un encuentro cultural que reunirá a artistas locales, músicos y bailarines en una jornada llena de identidad y compromiso patriótico.

8b572b22-fa58-4542-aa01-413f5ac4395e

“Ramón Vera es muy tenebroso, oscuro, nunca lo quise sumar”

Región09/11/2025

Las declaraciones de Mariel Fernández en un canal de streaming bonaerense se esparcieron por todo el sistema de medios por su manifestación de querer ser Presidenta del PJ bonaerense o Gobernadora en 2027, deseos políticos que por el momento carecen de desarrollo o contenido pero son muy útiles para instalarla como “nueva figura territorial”.

ed86cb61-f63b-4cb1-afbd-a0902f6e7cf6

Marcos paz se suma al mes Mundial de la Diabetes

Región08/11/2025

En el marco del Mes Mundial de la Diabetes, el Municipio de Marcos Paz se une a esta campaña internacional de concientización iluminando de color azul el Obelisco de la ciudad, símbolo que representa el compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado de la enfermedad.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.