
La ley quedó firme tras el rechazo del veto en ambas cámaras, pero el Ejecutivo demora la promulgación y la reglamentación para no gatillar los recursos.
Para el Frente potencia que tuvo la primera experiencia electoral, cuyo resultado quedo ajustado a la polarización, más el ausentismo, obliga a sostener los principios que deberán radicalizarse en la elección de octubre.
Política 19/09/2025Como lo expresa Soledad Pantano, el partido es “nuevo, vivió su experiencia, marcó un camino y ese es el inicio de aquellos que queremos representar algo diferente a aquello que dominó la campaña, el antikirchnerismo o el anti motosierra, por eso digo que en octubre, ratificaremos las propuestas en la voz de María Eugenia Talerico”
Pantano está lejos de desconocer el 44 por ciento de habitantes morenenses que no sufragaron, sin dejar de puntualizar que la elección fue «transparente, en paz, sin ningún tipo de problemas». La elección dejó a Potencia con el 1,12 %, es decir, 2.559 votos.
La victoria de Fuerza Patria o la dura derrota de La Libertad Avanza conduce a un análisis político de Pantano donde aparece la preocupación, que ya tiene un rango general: “Octubre está lejos y si Milei no entiende todo se puede desmadrar” opina la líder de Potencia en Moreno.
Soledad Pantano es una mujer que militó en el PRO junto a Demián Martínez Naya hasta que surgió la propuesta impositiva de “fusión con La Libertad Avanza” a mediados del año pasado. Salió de la bandera amarilla para iniciar rumbo conocido, con terminal en una figura que en marzo, más precisamente en la localidad de San Miguel, anunció que competirá en las elecciones: María Eugenia Talerico tiene un espacio que se llama Potenciar en donde se conecta La 180 de Soledad Pantano quien expone carácter y abre paso al debate apuntando los cañones a la oposición:
“Somos una construcción genuina que no tiene valores de cartón. Nuestra construcción es para la gente no para cruzar la General Paz. Yo veo las sesiones del Concejo Deliberante y escribo desmuteen a los concejales de La Libertad Avanza”. En otro pasaje de la entrevista lanza una sentencia: “Agostinelli y Naya son los únicos que son oposición al gobierno de Mariel”.
Ademas añadió la dirigente “Queremos representar al vecino de Moreno, su problemática y demandas, estando en el territorio, llevando a donde corresponde los reclamos. Creemos que el verdadero poder de transformación está ahí. La crisis de representación es porque la política le habla a la política”, denuncia Pantano y afirma por último que “en Moreno me da mas miedo La Libertad Avanza que Mariel Fernández”.
La ley quedó firme tras el rechazo del veto en ambas cámaras, pero el Ejecutivo demora la promulgación y la reglamentación para no gatillar los recursos.
Tras la paliza en Diputados y en la previa de un nuevo revés en el Senado, el ministro de Economía salió a denunciar que el Congreso quiere “voltear” a Milei. La Casa Rosada, en shock, recurre a la teoría del helicóptero en versión exprés, acusando a todo el arco político de conspirar contra él.
Con 59 votos a favor, apenas 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta rechazó de manera abrumadora el veto presidencial a la ley que obliga a girar automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional.
Moción de preferencia del Senador José Mayans (Frente Nacional y Popular-Formosa). El objetivo sería cuidar el proyecto de la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM), estratégico para la nación.
El ministro de Gobierno bonaerense precisó el monto que la Provincia gastó en las elecciones provinciales de septiembre y apuntó contra el Gobierno Nacional por la modificación del sistema electoral.
El ex presidente analizó las recientes elecciones en PBA. "Kicillof acertó con el desdoblamiento," dijo y agregó: "Gracias a esto y el triunfo bonaerense ahora estamos más convencidos de que se puede ganar bien el mes que viene."
La sesión que tumbó los vetos presidenciales en Diputados dejó una postal inesperada: Christian Ritondo increpando a Silvia Lospennato. La tensión expuso dos PRO: el que juega adentro con Milei y el que, con el guiño de Macri, busca rearmar la identidad perdida.
La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.
Una mujer policía que circulaba con su concubino en moto y con casco reglamentario correspondiente colocado, murió en un absurdo accidente tras ser arrollada por un colectivo de la Empresa 216 en Merlo.
Moción de preferencia del Senador José Mayans (Frente Nacional y Popular-Formosa). El objetivo sería cuidar el proyecto de la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM), estratégico para la nación.
Ninguna otra fuerza política logró, aún con los mejores esfuerzos, instalar ejes que generen debate en torno al diseño de tasas convertidas en impuestos.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
Tras la paliza en Diputados y en la previa de un nuevo revés en el Senado, el ministro de Economía salió a denunciar que el Congreso quiere “voltear” a Milei. La Casa Rosada, en shock, recurre a la teoría del helicóptero en versión exprés, acusando a todo el arco político de conspirar contra él.