La UNM diseñó un Sistema de Optimización para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos.

La Universidad Nacional de Moreno (UNM), a través de su Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET), diseñó un Sistema de Optimización para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aplicado al municipio de General Rodríguez, como parte de un proyecto financiado por el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Universidades17/09/2025
f259fd32-e941-42f5-b914-b161a1b92d37

Los resultados y conclusiones de este proyecto fueron presentados a principios de septiembre, en un encuentro con autoridades del municipio vecino y el equipo de trabajo del CEDET-UNM.

El objetivo general del Sistema es fortalecer la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos ( RSU).

 

A través del diseño de un procedimiento de recolección que permita optimizar los tiempos, los recorridos, las frecuencias y los costos de operación en función de las características y particularidades de territorios conformados  tanto por áreas urbanas como periurbanas.

 

En el proyecto, que había comenzado a gestionarse en el mes de abril del año 2023, se caracterizó pormenorizadamente el territorio del partido, a partir de reconocer las particularidades de la distribución de la población y las actividades (residencial, industrial, comercial, mixtas y de prestación), que se desempeñan en áreas urbanas y periurbanas; se realizó una descripción del sistema actual de recolección en áreas urbanas y periurbanas y se identificaron las áreas con cobertura y sin cobertura del municipio. 

 

Las conclusiones permitieron establecer los problemas y deficiencias del sistema existente. Así, se configuraron distintos escenarios individuales relacionados con las áreas homogéneas territoriales que se obtuvieron al interrelacionar las diferentes capas de información provenientes de la caracterización territorial y los desajustes operativos, financieros, legales y sociales de la prestación actual, que permitieron construir escenarios combinados viables a fin de mejorar la prestación.

 

De este modo, con la información y datos recogidos, el equipo de trabajo del CEDET-UNM elaboró una plataforma digital que permite generar rutas más eficientes para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de General Rodríguez y la estructura de procedimientos para su uso y adecuación a distintos esquemas de recolección y cambios de infraestructura. A futuro, se espera trabajar en la capacitación sobre el uso del sistema al personal municipal y adecuar la interfaz de la plataforma.

 

En representación del municipio de General Rodríguez estuvo presente en el encuentro Mauricio Ríos, Secretario de Obras Públicas. La Universidad estuvo representada por María Beatriz Arias, Directora Académica del CEDET junto al equipo de trabajo integrado por Pablo Coll, Ernesto López, Miriam Okroglic, Alicia Di Fede y Gabriel Santaren.

 

Además, estuvieron presentes en el encuentro Adriana Sánchez, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica; Walter Klein, Director General de Vinculación Tecnológica; Marcela Basterrechea, Directora General de Investigación, y Marcela Álvarez, Coordinadora-Vicedecana de la Licenciatura en Gestión Ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.