Si hubieran sido PASO: lo que dejó el 7 de septiembre en Marcos Paz

Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.

Política 16/09/2025
Si hubieran sido PASO lo que dejó el 7 de septiembre en Marcos Paz

Por Aníbal Pazos – Espacio Transformemos Marcos Paz

Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias —como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009— el mapa político de Marcos Paz habría mostrado con mayor nitidez qué fuerzas tienen volumen real y cuáles dependen de acuerdos circunstanciales.

Las PASO no solo ordenan la competencia interna, también filtran la representación y obligan a construir desde abajo.

Según la ley que estableció el piso del 1,5% de los votos válidos emitidos, en Marcos Paz habrían superado las primarias siete espacios: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Valores Republicanos, el Frente de Izquierda, Unión y Libertad, nuestra lista de Nuevos Aires, y en último lugar Somos Buenos Aires. Este dato no es menor. En un escenario de PASO, muchas listas que hoy aparecen como parte del decorado electoral no habrían llegado a competir en la elección general. Y eso cambia todo: la conversación pública, la estrategia territorial y la proyección institucional.

Lo que pensaba Néstor Kirchner al impulsar las PASO era claro: evitar la fragmentación, ordenar la oferta electoral y garantizar que los candidatos que lleguen a octubre tengan legitimidad popular. En Marcos Paz, ese filtro habría dejado afuera a varios armados que hoy ocupan espacio sin haber alcanzado el respaldo mínimo. Y al mismo tiempo, habría fortalecido a las fuerzas que sí lograron superar ese umbral, consolidando un escenario más competitivo y representativo.

Desde Nuevos Aires, no solo superamos ese piso, sino que lo hicimos con boleta corta, sin estructura partidaria tradicional y con una propuesta centrada en la gestión barrial, el desarrollo productivo y la descentralización institucional. En un esquema de PASO, nuestra lista habría competido en igualdad de condiciones y con mayor visibilidad, lo que refuerza nuestra convicción de que estamos construyendo la alternativa real de gobierno en Marcos Paz.

Un dato clave que suele pasar desapercibido en el debate sobre las PASO es su impacto en la consolidación de liderazgos locales. En distritos como Marcos Paz, donde conviven estructuras partidarias tradicionales con espacios emergentes, las primarias obligan a los partidos a definir candidaturas en base a volumen real y no solo a acuerdos de cúpula. En ese sentido, si el sistema hubiera estado vigente, se habría visibilizado con mayor claridad qué dirigentes tienen respaldo territorial y cuáles dependen de armados externos o de la lógica nacional.

Además, hay un dato estratégico que no puede pasar desapercibido: en el traslado de las PASO a las generales, las fuerzas más chicas suelen retener buena parte de los votos de las listas que no llegaron al piso. Es decir, en un sistema de primarias, los espacios emergentes como el nuestro tienen más chances de crecer, porque captan el voto desencantado de las opciones que quedaron en el camino. Por eso, si el sistema hubiera sido el que pensó Kirchner, el resultado del 7 de septiembre no solo habría ordenado la competencia, sino que habría potenciado a quienes estamos construyendo desde el territorio, con vocación de gobierno y mirada estratégica. Tenemos certeza de nuestro rumbo: queremos transformar Marcos Paz para los vecinos de cada barrio. 

 

Te puede interesar
5e744bb2-accd-4dd0-8530-24732e988845

Cristina culpó a Kicillof por la Derrota y llamó a la Unidad del Peronismo

Política 01/11/2025

En un extenso documento de cuatro páginas titulado “Reflexiones y certezas”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un profundo análisis sobre la reciente derrota electoral del peronismo en las elecciones legislativas, y señaló como principal responsable al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le atribuyó haber cometido un “error político” al decidir desdoblar la elección provincial respecto de la nacional.

Lo más visto