
Milei perderá la elección y la sombra de Diciembre del 2001 asoma con este panorama
Política 20/10/2025Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
Con la economía en recesión, las transferencias recortadas y el oficialismo golpeado por el caso ANDIS, los gobernadores aprovechan la fragilidad de Javier Milei para reposicionarse.
Política 05/09/2025Buscan concesiones para sus Provincias
La política no perdona los vacíos de poder. Y hoy, con un gobierno libertario sin mayoría en el Congreso, manchado por denuncias de corrupción y con una economía que no despega, los gobernadores huelen la sangre.
Lo que hace unos meses era paciencia y espera se transformó en un operativo calculado: subir el precio de sus votos, aprovechar la crisis de legitimidad y convertir la debilidad institucional de Javier Milei en moneda de cambio para sus provincias.
En Salta, Gustavo Sáenz rompió la tregua. Después de un año y medio de acompañamiento con promesas incumplidas, se mostró con los diputados del bloque Coherencia —ex libertarios— y lanzó una advertencia en público: la lealtad no es unilateral. No fue solo un gesto político: también instruyó al fiscal provincial para avanzar en un amparo contra la suspensión de pensiones por invalidez. Es decir, marcó territorio y llevó la pelea a los tribunales.
En Córdoba, Martín Llaryora hizo lo propio con Guillermo Francos en un acto industrial. El jefe de Gabinete quiso vender el ajuste como proeza y el cordobés lo desnudó con números en mano: el recorte en educación, subsidios y medicamentos golpea más a las provincias que a la Nación. Y para coronar la escena, el Panal le pinchó una reunión a Francos con intendentes radicales y del PRO. Menos épica libertaria, más pragmatismo federal.
En Misiones, el pase de Micaela Gacek —que hasta hace semanas se mostraba como referente libertaria— al oficialismo provincial de Hugo Passalacqua fue el símbolo perfecto de la deserción. La joven abogada, segunda en la lista nacional, se subió al barco del Frente Renovador y hasta consiguió un cargo ejecutivo. Milei perdió a una aliada, Passalacqua ganó una espada legislativa. Movimiento simple: sumar, mientras la Casa Rosada resta.
Los números completan el cuadro: las transferencias no automáticas cayeron 15% interanual en agosto, el peor registro en dos décadas.
La motosierra prometida se volvió un búmeran: debilitó al propio gobierno nacional y fortaleció a las provincias, que hoy negocian cada voto como si fuera oro.
Milei podrá gritar contra la casta en sus discursos, pero a la hora de los votos necesita de esa misma casta para no naufragar. Y los gobernadores lo saben. No se trata de una rebelión moral ni de federalismo puro: es realpolitik en estado químicamente puro. En este tablero, los libertarios no son los que reparten las cartas; apenas rezan para que no les corten la baraja. Porque en la Argentina de la rosca, hasta los que dicen despreciarla terminan pagando peaje.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
La Cámara Nacional Electoral autorizó la reimpresión de los afiches informativos para que figure Diego Santilli en lugar del renunciado José Luis Espert. En la boleta única, sin embargo, el economista envuelto en el escándalo narco sigue siendo la cara visible de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
¿El show podrá continuar? La frase juega con uno de los grande éxitos de Queen que, aplicado al presente tormentoso nacional, muestra a una banda que conduce el Presidente que entona canciones al mismo tiempo que Fred (Machado) ratifica su vínculo con José Luis Espert, es decir, el algoritmo “narco” luce masivamente.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Luis Alejandro Cisnero, trabajador municipal, recibe la notificación de deuda que tiene con el Cementerio. Cumple con la manda tributaria y asegura continuar con el ritual, la memoria, la cultura, el preservar el pedazo de tierra donde descansan sus padres.
Miguel Ángel Soler está ubicado en el espacio del Movimiento Derecho al Futuro, reconoce los liderazgos de Axel Kicillof y Walter Correa porque articulan una forma de hacer política que desecha la dedocracia.
Gonzalo Toloza, estudiante de 6° año de la EES N°23 de Mariano Acosta, logró la medalla de oro en las finales de los Juegos Bonaerenses realizadas en Mar del Plata, representando a Merlo.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.
Este lunes comenzó “Medio de Todo Stream”, una nueva propuesta audiovisual que se emite desde la ciudad de Marcos Paz, con una mirada puesta en toda la región: Las Heras, Cañuelas, Merlo y Moreno.