Merlo: Barrios enteros anegados, la muestra de una gestión ineficaz e incompetente

Las calles de Merlo al oeste del conurbano bonaerense, bastión de los hermanos Menéndez, volvieron a convertirse en ríos improvisados.

Región05/09/2025
Barrios enteros anegados, la muestra de una gestión ineficaz e incompetente

Por: Fredy Yaber

Familias enteras damnificadas, comercios perdidos y barrios aislados son la postal repetida que revela años de desidia municipal.

Las lluvias solo dejaron al descubierto lo que los vecinos denuncian desde hace tiempo: la falta de obras pluviales, desagües colapsados y promesas incumplidas. La infraestructura sigue siendo la misma que fracasa cada vez que el clima pone a prueba la gestión.

Mientras tanto, el intendente Gustavo Menendez, en lugar de asumir responsabilidades, despliega un operativo de imagen recorriendo barrios, prometiendo soluciones que nunca llegan y buscando votos en medio del desastre que se repite cada vez que llueve. 

Los vecinos exigen rendición de cuentas: ¿dónde están los fondos destinados a las obras hidráulicas? ¿Quién responde por las pérdidas materiales y el abandono histórico de los barrios más afectados? Merlo no se inunda por la lluvia: se inunda por la incompetencia y el oportunismo político de quienes, en lugar de gestionar, especulan con la necesidad.

Las lluvias de los últimos días dejaron nuevamente a la vista la fragilidad de la infraestructura del distrito. La ineficiencia en tiempo de elecciones que según sondeos de gestión les haría perder un 10% en intención de votos. Calles anegadas, barrios enteros incomunicados y vecinos reclamando por respuestas que nunca llegan.

Las obras prometidas para evitar estas situaciones brillan por su ausencia, y las soluciones temporales apenas alivian el problema por unos días. El intendente, señalado por su falta de planificación y respuesta, parece más enfocado en su campaña electoral que en resolver los problemas estructurales que afectan a miles de merlenses. La pregunta que queda flotando es la misma de siempre: ¿hasta cuándo Merlo seguirá padeciendo las consecuencias de la improvisación y la falta de gestión?.

 

"Después vienen a pedirte los votos", se quejaba un vecino en redes sociales filmando el estado de las calles. El domingo hay elecciones y en las redes sociales no hay barrio que no se queje por esta situación.¿Cómo pretende el mandatario comunal ir a buscar votos cuando tiene las calles de su distrito así de abandonadas? La misma gente está tirando al piso sus boletas y folletos cuando las reciben. Las paradas de colectivos todas inundadas y en mal estado pero llenas de carteles políticos del intendente Menéndez. “Para eso si hay plata” denunciaba otro vecino indignado.

Durante el fin de semana, los barrios fueron nuevamente inundados por las lluvias y la falta de obras públicas para desagotar el importante caudal de agua producido por las tormentas. En estas situaciones es cuando los reclamos de los vecinos por obras y asfalto en los barrios salen a la luz. 

Durante la campaña electoral el alcalde sube fotos donde muestra las obras que su gestión está haciendo, con el lema “Merlo crece”. Por el contrario, Merlo no crece, sino que se hunde. Menéndez “El Intendente viajero” no resuelve el problema elemental de evitar que ante cada temporal el distrito quede bajo el agua y es responsable directo de los daños ocasionados del abandono y la desidia en la que se encuentra el distrito bonaerense hace años.

 

 

Te puede interesar
aefeccb3-8fd1-4085-98a2-8e3205cf93e4

La UNM realizó en su sede de Moreno, el Conversatorio “La sostenibilidad de las organizaciones de la economía social”

Región04/09/2025

La Universidad Nacional de Moreno llevo a cabo el Conversatorio “La sostenibilidad de las organizaciones de la economía social y solidaria y de sus trabajadores. Obstáculos y desafíos en la Argentina actual” organizado por el Programa de Estudios de Economía Social (PEES) del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) de la casa de altos estudios.

057f96cf-bd11-4a38-8db1-184d0fdced51

Panaderos: una crisis que se agudiza cada semana en el sector

Región04/09/2025

Los centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) expresaron su fuerte preocupación por la profunda crisis que sufre el sector, que ya provocó que más de “1.700 panaderías de barrio se vieran obligadas a cerrar sus puertas” denunciaron desde el sector panaderil, ante la recesión, los constantes aumentos de precios de los insumos y la alarmante caída de las ventas.

Lo más visto
057f96cf-bd11-4a38-8db1-184d0fdced51

Panaderos: una crisis que se agudiza cada semana en el sector

Región04/09/2025

Los centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) expresaron su fuerte preocupación por la profunda crisis que sufre el sector, que ya provocó que más de “1.700 panaderías de barrio se vieran obligadas a cerrar sus puertas” denunciaron desde el sector panaderil, ante la recesión, los constantes aumentos de precios de los insumos y la alarmante caída de las ventas.