
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.
La fiscalía pidió 15 años de prisión por el intento de magnicidio, probó planificación y ejecución, pero evitó responder lo que todos se preguntan: ¿fueron apenas dos improvisados o había hilos más finos detrás?
Actualidad20/08/2025Habrá condenas duras, pero ¿Se llegó al hueso del caso?
La fiscal Gabriela Baigún no se anduvo con vueltas: mostró videos, chats, recorridos, y pintó a Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel como un dúo que planificó y ejecutó el ataque contra Cristina Kirchner. Todo medido: desde vender copitos días antes en Recoleta hasta pasearse por Constitución como si fueran dos novios de shopping. El pedido fue claro: 15 años de cárcel para ambos, nada de atenuantes.
La escena judicial fue prolija, pero en su prolijidad es donde empieza la incomodidad. Porque sí, los ejecutores están probados, nadie duda de que apretaron el gatillo (o al menos lo intentaron). El punto es que el juicio se conforma con ese relato: dos pibes marginales, una pistola y la suerte de una bala que no salió. Como si todo quedara reducido a “dos boludos solitarios” que decidieron un día cargarse a la vicepresidenta.
Las preguntas que el juicio no quiere contestar
¿Quién bancaba a esta pareja? ¿De qué vivían cuando no jugaban a ser francotiradores de Telegram? ¿Por qué algunos contactos y vínculos políticos detectados nunca se investigaron en serio? ¿De verdad se cree que una organización capaz de armar un intento de magnicidio se limita a un grupo de marginales sin padrinos?
La fiscalía fue quirúrgica en reconstruir el minuto a minuto, pero completamente silenciosa en lo que incomoda: si hubo financiamiento, si existieron motivaciones políticas más allá del odio visceral, si había contactos con alguien con poder real. La pregunta flota y nadie la agarra: ¿qué se esconde al no incomodar demasiado?
Dos ejecutores, muchas sombras
El alegato pintó a Sabag como el que apretó el gatillo y a Uliarte como la que alentó desde los chats con frases del estilo “hay que darle un corchazo”. Todo suena grotesco, pero lo que no termina de cerrar es el contexto: un intento de magnicidio en democracia, a metros de militantes, con un arma cargada, y que el expediente siga encajonado en el relato de dos improvisados.
En política, los silencios dicen más que los alegatos. El juicio despeja dudas sobre la autoría, pero abre otras sobre la intencionalidad de que no se mire más arriba. Y ahí está el verdadero nudo: se naturaliza que alguien casi mata a Cristina, pero se evita discutir por qué alguien quiso hacerlo, quién se benefició y cómo se construyó el clima de odio que lo hizo posible.
La fiscalía puede dar por probada la tentativa de homicidio y cerrar con pedido de 15 años. Lo que no puede (o no quiere) es responder la pregunta que queda vibrando en cada esquina política: si este fue un acto de marginales con delirios de grandeza o un ensayo sucio con apoyos invisibles.
La justicia parece cómoda en el primer relato. Porque el segundo abriría una caja que nadie en el poder quiere destapar. Y todos sabemos que, en este país, las cajas cerradas siempre pesan más que las balas que no salieron.
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.
El Gobierno de Milei avanza en silencio una trama de vínculos con el Reino Unido y Estados Unidos que apunta a la instalación de una base militar en el sur argentino. Reuniones reservadas, conferencias “académicas” y acuerdos que diluyen la causa Malvinas en nombre de un nuevo alineamiento geopolítico.
En la Argentina, una de cada tres familias habita una vivienda inadecuada: casas sin baño, con conexiones eléctricas precarias o sin acceso al agua. Más de cinco millones de personas viven en barrios populares y un millón en hacinamiento crítico.
Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.
Bajo la consigna “Somos productores, no esclavos del saqueo”, un grupo de chacareros realizará este sábado un “tractorazo” contra el fin de las retenciones cero a los granos.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Este sábado la Policía realizó una serie de allanamientos en José C. Paz y Malvinas Argentinas. Es un desprendimiento de una compleja investigación que lleva adelante la justicia de una banda dedicada a la venta de cocaína Premium.
Con tan sólo 10 años de edad, la patinadora local Ambar Iriondo, representante de patín artístico SAPA, participó este fin de semana del campeonato Nacional de San Luis, en el estadio Ave Fénix.
Rocio Stancanelli, contó a los medios locales que en la edición número 2 de esta colección, se relata las aventuras que vive la protagonista Juanita.