
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
En una Argentina que busca salir del estancamiento, el capital humano debe ser el eje central de la economía, no se trata de recursos naturales ni de subsidios, sino de apostar por la educación, la innovación y la libertad de cada individuo para desarrollarse.
Actualidad20/08/2025La riqueza está en la gente, la verdadera fortaleza de una nación no está en lo que extrae de la tierra, sino en lo que su gente produce con su mente y sus manos.
El capital humano, educación, salud, innovación, cultura del trabajo, es el factor que distingue a los países prósperos de los que permanecen atrapados en el subdesarrollo. Argentina lleva décadas bajo un esquema asistencialista que debilitó la escuela, castigó al que produce y transformó la inclusión en dependencia.
El resultado fue la fuga de cerebros, baja productividad y generaciones enteras sin preparación para competir en un mundo globalizado y atravesado por las nuevas tecnologías. Un plan nacional de capital humano exige políticas que pongan en el centro al individuo:
• Educación de calidad, con foco en ciencias, tecnología, idiomas y pensamiento crítico.
• Salud eficiente, basada en prevención y modernización tecnológica.
• Trabajo y capacitación continua, con leyes laborales que premien el mérito y la formalidad.
• Ecosistemas emprendedores, que alienten a los jóvenes a fomentar sus talentos y competir sin trabas en los diversos sectores del mercado interno e internacional.
El Estado debe ser garante de reglas claras, árbitro y no jugador, el mundo avanza rápido y la Argentina no puede seguir discutiendo modelos del pasado, que han traído pobreza y desempleo.
Apostar al capital humano no es una opción ideológica, es una necesidad de supervivencia, la frontera está marcada: O seguimos anclados en el paternalismo improductivo, o elegimos la libertad y el talento como motores del progreso.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
La política argentina parece haber cruzado el umbral de la psicosis: un presidente que gobierna desde un delirio mesiánico, mientras la vida real se hunde en hambre, salarios evaporados y cuerpos agotados. Espejismo y dolor.
El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La Justicia investiga la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas: fentanilo contaminado, decenas de muertes y un laboratorio bajo sospecha. El juez no permitió que el Ministerio de Salud sea querellante: si te pueden sentar en el banquillo, no te dejan estar en la mesa de la acusación.
Nicolás Carrizo salió de prisión después de tres años: la fiscal y la querella no lo acusaron. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte quedaron en la mira con pedidos de condenas altísimas. La hipótesis oficial sigue siendo la de “lobos solitarios” precarios, las preguntas del entramado político, bajo llave.
Mientras Alvin Holsey habla de la “amenaza china” en la cumbre de seguridad, las potencias ya juegan sin tapujos en territorio argentino: puertos, litio, radares y agua dulce. El riesgo no es teórico: si Argentina no define un rumbo propio, la fragmentación territorial se vuelve un escenario posible.
La Justicia investiga la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas: fentanilo contaminado, decenas de muertes y un laboratorio bajo sospecha. El juez no permitió que el Ministerio de Salud sea querellante: si te pueden sentar en el banquillo, no te dejan estar en la mesa de la acusación.
El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
El Municipio de Moreno y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires completaron 6 kilómetros de obra entre Derqui y la intersección con la Ruta 24 y Ruta 25
El educador de Moreno, Daniel Chávez (LLA), criticó muy duramente a la mandataria comunal, Mariel Fernández en declaraciones radiales por el estado de los establecimientos educativos.