Gerardo Molina “Capital humano es la frontera entre el atraso y el futuro”

En una Argentina que busca salir del estancamiento, el capital humano debe ser el eje central de la economía, no se trata de recursos naturales ni de subsidios, sino de apostar por la educación, la innovación y la libertad de cada individuo para desarrollarse.

Actualidad20/08/2025
016bba96-b48e-4652-83e3-e4768595ea81

La riqueza está en la gente, la verdadera fortaleza de una nación no está en lo que extrae de la tierra, sino en lo que su gente produce con su mente y sus manos.  

El capital humano, educación, salud, innovación, cultura del trabajo, es el factor que distingue a los países prósperos de los que permanecen atrapados en el subdesarrollo. Argentina lleva décadas bajo un esquema asistencialista que debilitó la escuela, castigó al que produce y transformó la inclusión en dependencia.  

El resultado fue la fuga de cerebros, baja productividad y generaciones enteras sin preparación para competir en un mundo globalizado y atravesado por las nuevas tecnologías. Un plan nacional de capital humano exige políticas que pongan en el centro al individuo:

 • Educación de calidad, con foco en ciencias, tecnología, idiomas y pensamiento crítico. 

• Salud eficiente, basada en prevención y modernización tecnológica. 

• Trabajo y capacitación continua, con leyes laborales que premien el mérito y la formalidad. 

• Ecosistemas emprendedores, que alienten a los jóvenes a fomentar sus talentos y competir sin trabas en los diversos sectores del mercado interno e internacional. 

El Estado debe ser garante de reglas claras, árbitro y no jugador, el mundo avanza rápido y la Argentina no puede seguir discutiendo modelos del pasado, que han traído pobreza y desempleo. 

 Apostar al capital humano no es una opción ideológica, es una necesidad de supervivencia, la frontera está marcada:  O seguimos anclados en el paternalismo improductivo, o elegimos la libertad y el talento como motores del progreso.

Te puede interesar
NOTA

El delirio como política

Actualidad22/08/2025

La política argentina parece haber cruzado el umbral de la psicosis: un presidente que gobierna desde un delirio mesiánico, mientras la vida real se hunde en hambre, salarios evaporados y cuerpos agotados. Espejismo y dolor.

NOTA 1

Incidente en Independiente: todos se lavan las manos

Actualidad22/08/2025

El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.

NOTA

Liberan al jefe de “Los Copitos”: quedan solo dos acusados

Actualidad21/08/2025

Nicolás Carrizo salió de prisión después de tres años: la fiscal y la querella no lo acusaron. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte quedaron en la mira con pedidos de condenas altísimas. La hipótesis oficial sigue siendo la de “lobos solitarios” precarios, las preguntas del entramado político, bajo llave.

bbbbb

Patagonia y Antártida, el botín que todos disputan sin tapujo

Actualidad20/08/2025

Mientras Alvin Holsey habla de la “amenaza china” en la cumbre de seguridad, las potencias ya juegan sin tapujos en territorio argentino: puertos, litio, radares y agua dulce. El riesgo no es teórico: si Argentina no define un rumbo propio, la fragmentación territorial se vuelve un escenario posible.

Lo más visto
NOTA 1

Incidente en Independiente: todos se lavan las manos

Actualidad22/08/2025

El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.