
Con el lema peregrinos de esperanza 2025 el Colegio San José se embarca en una nueva misión solidaria con un viaje programado a Santa Fe para colaborar con la Escuela San Francisco de Asís.
Este jueves comenzó la 2da Feria del Libro de Morón con entrada libre y gratuita. El evento se extenderá hasta el domingo 10 de agosto.
Región08/08/2025Esta edición reúne a más de 50 editoriales, autoras y autores, talleres y espectáculos, conformando un espacio clave para el encuentro y la cultura.
El intendente Lucas Ghi dio inicio a la segunda edición de la Feria del Libro con una jornada que reunió a cientos de vecinos y vecinas en el Microestadio Municipal Diego A. Maradona del Polideportivo Gorki Grana - Predio Quinta Seré. El evento se llevará adelante hasta el domingo con la presencia de grandes expositores.
El acto incluyó una presentación de la Orquesta Criolla de la Escuela Taller de Artes y Artesanías Folclóricas (ETAArF). También, durante la jornada cientos de estudiantes participaron de talleres de arte, realidad aumentada, robótica, monocopia, impresión botánica y recorridas por las excavaciones arqueológicas de Mansión Seré. Además, hubo espectáculos infantiles, intervenciones teatrales y actividades literarias.
"Para nosotros es muy importante sostener hoy más que nunca la política cultural y hacerlo desde una perspectiva ideológica bien definida. Cuando desde Nación se demoniza todo lo que tiene que ver en general con el Estado, pero muy estratégicamente con lo cultural, para nosotros es especialmente relevante sostener la cultura. La Cultura como un espacio de reflexión de nosotros mismos, de consolidación de una identidad, como una industria que genera empleo, que genera trabajo, como una posibilidad de integrarnos como sociedad, para saber quiénes somos. Nadie quiere lo que no conoce. Entender cuál es nuestro recorrido, tener en claro nuestra identidad, nuestro bagaje, nuestro patrimonio cultural tangible e intangible, es decirle al mundo quiénes somos", consideró el jefe comunal.
"En esta Feria los protagonistas será la comunidad, los vecinos y vecinas porque queremos que se sumerjan en el maravilloso mundo del conocimiento, de la indagación, de la curiosidad. A lo largo de los cuatro días habrá muchos hombres y mujeres que nos van a hacer pensar, que nos van a invitar a reflexionar, que nos van a invitar a discutir cosas que creíamos inapelables y que podemos revisar porque entendemos que no hay lugar para el dogmatismo, para las verdades absolutas. El conocimiento es lo que definitivamente hace libre a una persona y a una sociedad; la educación es definitivamente la mejor herramienta para encarar los desafíos del futuro. Es con cultura, es con educación y es con un Estado que asume el compromiso irrenunciable de financiar la Cultura y la Educación", concluyó Ghi.
El primer día de esta edición también contó con una destacada programación de presentaciones y charlas: Tamara Tenenbaum abrió el ciclo con la presentación de Un millón de Cuartos Propios, seguida por Gustavo Adolfo Koenig con su libro Ecoperonismo, Pedro Saborido y Rep con su charla "Mafalda: la creatividad que Quino nos legó", y las reconocidas autoras Dolores Reyes y Claudia Piñeyro.
La feria continuará hasta el domingo 10 con nuevas propuestas abiertas a todo público. Este viernes 8 se presentarán Santiago Speranza a las 14 hs, Márgara Averbach a las 15 hs, Carlos Skliar a las 17 hs, Ian Moche en conversación con Pablo Mellichio a las 18 hs y Alejandro Bercovich a las 19 hs.
Durante el fin de semana, la programación incluirá la participación de figuras como Tute, Julia Mengolini, Marcos Aramburu, Gabriela Cabezón Cámara, Jorge Consiglio, Alejandra Kamiya, Gabriela Borrelli, Hilda Lizarazu, Diego Frenkel, Pin Pau, entre otros, con un gran cierre a cargo de Alejandro Dolina.
Con el lema peregrinos de esperanza 2025 el Colegio San José se embarca en una nueva misión solidaria con un viaje programado a Santa Fe para colaborar con la Escuela San Francisco de Asís.
El Municipio de Moreno finalizó con fondos propios una obra paralizada desde 2019, garantizando atención primaria integral para la comunidad.
El intendente logró sancionar la ordenanza que centraliza la Justicia de Faltas en el municipio. La medida refleja el nuevo mapa de poder tras las elecciones y deja a los libertarios en una posición debilitada.
El municipio de Marcos Paz continúa apostando a la formación académica de sus ciudadanos. En este caso, realizando una nueva edición de la Jornada de Orientación Académica Regional, en donde se reunieron estudiantes, centros de estudios, docentes y directivos.
Desde conciertos y muestras hasta festivales barriales, la región ofrece planes para todas las edades este fin de semana.
Desbaratan otra banda de piratas que robó un camión de leche en polvo según fuentes policiales. La misma fue desarticulada tras una ardua investigación luego que en junio pasado había protagonizado un violento asalto en la zona portuaria de Retiro.
El exintendente sorprendió al anunciar que dirige al Club Rentistas de Montevideo. Su alejamiento definitivo de la política local deja un vacío en el espacio opositor.
En el marco de la Semana del Día Mundial contra la Rabia, el municipio de La Matanza lanzó una campaña gratuita de vacunación antirrábica destinada a perros y gatos mayores de tres meses.
El estado del puente Bilbao sobre el Río Reconquista: Necesita un mantenimiento integral de manera urgente. El puente por encima del Río Reconquista es fundamental para la conectividad Moreno-Merlo.
Desbaratan otra banda de piratas que robó un camión de leche en polvo según fuentes policiales. La misma fue desarticulada tras una ardua investigación luego que en junio pasado había protagonizado un violento asalto en la zona portuaria de Retiro.
Desde conciertos y muestras hasta festivales barriales, la región ofrece planes para todas las edades este fin de semana.
En menos de 72 horas, las cuatro grandes cerealeras liquidaron exportaciones por US$ 7.000 millones sin retenciones. El 95% de los productores quedó afuera. El Tesoro consiguió divisas rápido, pero el costo fue una transferencia fiscal millonaria a corporaciones extranjeras.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.