La UIA alertó por la caída del empleo y reclamó crédito para sostener la producción

La Unión Industrial Argentina (UIA) publicó un duro comunicado en el que manifestó su preocupación por el deterioro de la actividad y pidió medidas urgentes para sostener la producción y el empleo.

Actualidad06/08/2025
multimedia.normal.bf4094a7db331d82.bm9ybWFsLndlYnA=

Si bien valoraron la baja en la inflación y el orden fiscal, advirtieron que el costo financiero y la falta de crédito están asfixiando a las PyMEs industriales.

 

“El nivel de las tasas debe adecuarse a la capacidad real de las empresas”, reclamaron. La entidad también denunció que la presión sobre los costos sigue en alza, mientras el capital de trabajo se debilita.

 

Según el Centro de Estudios UIA, la industria perdió en promedio 1.500 empleos mensuales en el último trimestre. Desde agosto de 2023, la sangría acumulada asciende a 37.000 puestos de trabajo. La recuperación que había comenzado en 2023 muestra claros signos de estancamiento desde hace cinco meses.

 

En paralelo, la UIA señaló que el sector manufacturero viene conteniendo la inflación. Mientras el IPC acumuló 150% desde diciembre, el IPIM industrial subió 86% en el mismo período.

 

Además, advirtieron sobre el impacto del contrabando y la informalidad creciente, que genera “competencia desleal” frente a un sector formal “ya castigado por la presión impositiva”.

 

En el plano institucional, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, confirmó una agenda federal con visitas a Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, Santa Fe y Neuquén. También destacó el reciente encuentro con el ministro Luis Caputo, donde se discutieron medidas para reactivar el crédito industrial.

 

Desde AFAC, por su parte, alertaron por el riesgo de desindustrialización en el sector automotor por las laxas reglas de origen con Brasil, que permiten etiquetar como “Mercosur” a autos con apenas un 16% de autopartes regionales.

Te puede interesar
NOTA 3 COL (2)

Pan, trabajo y memoria: la vigilia del pueblo en San Cayetano

Actualidad06/08/2025

Cada 7 de agosto, miles de personas peregrinan al santuario de Liniers para agradecer o pedir por trabajo. Pero la marcha también guarda una historia de resistencia que aún late en las calles: la lucha obrera contra la dictadura, la unidad con la Iglesia de los pobres y el grito de “Paz, Pan y Trabajo” que nunca dejó de resonar.

1

El CONICET deslumbra bajo el mar: furor en YouTube

Actualidad05/08/2025

En tiempos de recortes y desprecio por el conocimiento, el CONICET abre una ventana mágica al fondo del mar. Como en los '80 con Jacques Cousteau, miles de personas —niños, adultos, curiosos— se emboban con el azul profundo y descubren que la ciencia también puede emocionar.

NOTA 2

Almaceneros versus empresas de consumo masivo

Actualidad05/08/2025

Los almaceneros denuncian aumentos injustificados mientras las ventas siguen en picada. Con el dólar planchado y el poder de compra pulverizado, la pelea no es contra la inflación, sino contra la concentración.

NOTA

Las cuotas y deudas se comen la heladera

Actualidad05/08/2025

La mora en créditos sube y las cuotas ya se llevan el 19% del ingreso promedio. Mientras se desacelera el financiamiento al consumo, crece un endeudamiento silencioso que adelanta el choque: las familias no llegan, ni al mes ni a los vencimientos.

Lo más visto