Axel Kicillof vuelve a la Corte Suprema por los fondos que le debe Nación

El Ejecutivo bonaerense reclama un monto de 12,1 billones de pesos. Entre otros puntos, suma deudas directas, obras públicas discontinuadas y cortes en programas nacionales. La presentación ante el máximo tribunal será este martes.

Región04/08/2025
axel-kicillof-2035184

El gobierno de Axel Kicillof volverá a presentarse este martes ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos que le debe el Ejecutivo de Javier Milei. La medida será llevada adelante por la Fiscalía de Estado de la Provincia, que pedirá al máximo tribunal que se expida sobre su competencia para intervenir en el caso y fije una audiencia entre las partes.

El anuncio de la presentación fue realizado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. "Se han producido movimientos en otras causas similares que impulsaron otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la provincia de Buenos Aires”, explicó durante una conferencia de prensa en La Plata. "Se le va a pedir a la Corte Suprema, primero, que se expida sobre su competencia para entender en la causa; y segundo, que fije una audiencia de partes, tal como hizo con Córdoba y Santa Fe”, agregó.

La Gobernación reclama al Ejecutivo nacional 12,1 billones de pesos, al sumar las deudas directas, las obras públicas discontinuadas y los cortes o retrasos en programas nacionales.

En un informe detallado, la administración de Kicillof precisó los montos. En materia de deudas directas (las deudas efectivas al día), reclama $3.044.800 millones. Luego, en el agrupado de “saldos de obras públicas comprometidas por el gobierno nacional”, pide el pago de $6.906.928 millones. Y en concepto de “discontinuidad o retrasos de programas nacionales”, exige $2.165.919 millones.

En el último apartado, aparecen el FONID, el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, el Fondo de Compensación del Transporte Público, el Programa Acompañar, la asistencia alimentaria a comedores, la provisión de medicamentos post-trasplante, la asistencia por emergencias climáticas, el Programa Remediar, el Programa Clubes a la Obra, Potenciar Trabajo y otros conceptos.

Junto con Bianco, expuso el ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Gabriel Katopodis. "En un año y medio, Milei logró destruir y deteriorar toda la inversión de infraestructura que se había desarrollado durante cuatro años en el país y en la Provincia”, aseguró.

"El gobierno nacional se roba la plata de la provincia de Buenos Aires, se queda con dinero que es de las provincias y que tiene una afectación específica en infraestructura”, continuó el funcionario. Y sentenció: "No sabemos dónde está toda esta plata, no sabemos qué está haciendo el gobierno nacional. Parte de esa plata es la que usan para dibujar este superávit trucho con el que todo el tiempo quieren hacer campaña".

Durante la conferencia de prensa, también manifestó sus quejas la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios. “Mientras el gobierno nacional paralizó todo y eliminó fondos que financiaban proyectos importantísimos para los bonaerenses, la Provincia sigue con la determinación de continuar todas las obras”, subrayó, y completó: “Actualmente tenemos 13 obras por $66.000 millones listas para iniciarse, y diez más en proceso de licitación”.

Te puede interesar
Si hubiesen sido unas PASO las conclusiones del 7 de septiembre en Marcos Paz

Si hubiesen sido unas PASO: las conclusiones del 7 de septiembre en Marcos Paz

Región18/09/2025

Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local. Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias —como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009— el mapa político de Marcos Paz habría mostrado con mayor nitidez qué fuerzas tienen volumen real y cuáles dependen de acuerdos circunstanciales.

Lo más visto
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.