
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La expresidenta respondió con dureza a los dichos del futuro embajador de EE.UU. en el país. Acusó a Washington y al FMI de estar detrás de la campaña de Milei y comparó el momento con el histórico Braden o Perón.
Política 23/07/2025Peter Lamelas habló como si fuera el virrey de una colonia. Pero lo escuchó Cristina Fernández de Kirchner, y esta vez, la jefa no dejó pasar ni medio centímetro. El futuro embajador de Donald Trump en la Argentina no solo prometió vigilar a los gobernadores para evitar acuerdos con China y respaldar la reelección de Javier Milei, sino que directamente se metió con el Poder Judicial y con la exmandataria: dijo que su objetivo es que Cristina “reciba la justicia que bien merece”.
La respuesta no tardó. En una publicación que ya circula como línea política, CFK fue al hueso: “Ni Monroe se animó a tanto”, lanzó, evocando la vieja doctrina imperial. Y disparó una frase que va camino a pegar fuerte en esta campaña: “Hace 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina.”
La comparación no es antojadiza. Cristina viene sosteniendo desde hace meses que el gobierno de Javier Milei es una pantalla, y que los verdaderos que mandan son otros: el Fondo Monetario, Wall Street, y ahora, explícitamente, Washington. Por eso, cuando escuchó a Lamelas decir en el Senado norteamericano que trabajará para evitar la “influencia maligna” de China en la región y que garantizará el respaldo a Milei, entendió que ya no se trataba de una simple afinidad ideológica: era injerencia en estado puro.
“La campaña no la hacen los hermanos Milei. La hacen Washington y el Fondo Monetario”, afirmó la ex presidenta. No fue solo una defensa personal: fue una advertencia política. Porque si un embajador promete disciplinar gobernadores y hacer lobby judicial antes de pisar suelo argentino, lo que está en juego no es un gobierno: es la soberanía institucional.
Y CFK, que no necesita bancas ni micrófono para incidir, eligió el momento perfecto: cuando los gobernadores están de pie, cuando el Senado le dio una paliza legislativa a la Casa Rosada, cuando Milei empieza a enfrentar el costo de creerse invencible. Lo de Cristina no es nostalgia de liderazgo: es cálculo quirúrgico.
Desde La Pampa, Ziliotto dijo que no aceptarían “intromisiones externas que busquen disciplinarnos”. Desde Tierra del Fuego, Melella le pidió a Lamelas que “deje de ser socio de los usurpadores británicos”. Kicillof fue más directo: “Lamelas go home”. Y ahora, con la frase “Lamelas o Argentina”, Cristina los ordena a todos en una consigna simple, potente y con raíz histórica.
¿Quién hizo campaña alguna vez con un embajador gringo como jefe de estrategia? Milei lo está haciendo. Y lo que hasta hace un mes era un alineamiento difuso, ahora es blanqueado por el propio enviado diplomático de Trump: no se trata de vínculos entre países, se trata de una subordinación de Estado.
La jefa también levantó el dedo sobre temas que el embajador no mencionó, pero que huelen a hipocresía: “Trump asumió con 24 cargos criminales y aún no reveló la lista de Epstein”, tiró. “Primero limpien su casa antes de opinar sobre la nuestra”, remató con furia fría.
Y de paso, dejó una pregunta que enciende el avispero local: “¿Va a vigilar también al empresario argentino que controla el monopolio de telecomunicaciones, asociado a empresas chinas y que fue a festejar el 4 de julio a la embajada de EE.UU.?” Ese es el estilo de CFK: cuando lanza una bomba, deja metralla suelta.
El intento de Lamelas de entrar como sheriff al Cono Sur terminó, por ahora, unificando a los gobernadores, dejando a Milei aún más solo, y reactivando políticamente a Cristina. Si el juego era provocar para disciplinar, la jugada salió al revés. Lo que se viene es campaña en serio. Y ya no es entre libertarios y peronistas. Es, como hace 80 años, entre subordinación y soberanía. Entre Lamelas… o Argentina.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El encuentro en Olivos blanqueó la jugada: Estados Unidos presiona por gobernabilidad, Milei la necesita y Macri huele la oportunidad de llenar el gabinete de PRO. Pero la otra variable son los gobernadores de Provincias Unidas, que ya pasaron del guiño inicial al rechazo frontal.
Tras los comicios del 7 de septiembre, la concejal Lorena Ramos encabezó un encuentro con militantes para analizar los resultados y ordenar la estrategia hacia las legislativas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el municipio de Merlo, donde encabezó un acto de entrega de 200 escrituras gratuitas a familias de distintos barrios y recorrió los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita.
A semanas de las legislativas, el Presidente reabrió el canal con Mauricio Macri y envió a Guillermo Francos a explorar un pacto. El PRO no negocia “a la baja”: si entra, manda; si no, será oposición plena tras octubre. En el medio, Karina Milei y Santiago Caputo traban la puerta. ¿Se puede gobernar un derrumbe?
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.