Karina barrió a Santi Caputo y el PRO una mejor tajada

La hermana del Presidente monopolizó la lapicera bonaerense, excluyó a Las Fuerzas del Cielo y premió a los amarillos que se subieron a tiempo al tren violeta. El cierre de listas reveló el núcleo duro del mileísmo, pero también su límite estructural.

Política 20/07/2025
nota milei

En política, la autoridad no se discute: se ejerce. Y Karina Milei lo dejó claro en el cierre de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Su figura emergió como la jefa real del armado electoral, desplazando sin miramientos a Santiago Caputo, gurú comunicacional y creador de “Las Fuerzas del Cielo”, el dispositivo digital que alimentó la narrativa libertaria durante los últimos años.

Caputo pidió veinte lugares para su tropa. La respuesta fue tajante. Mientras se cerraban los acuerdos, el Presidente decidió ausentarse con una excusa tan brutal como elegante: “me voy a escuchar ópera”. El mensaje era nítido. No solo no intervendría en la disputa, sino que le otorgaba todo el margen de decisión a su hermana. Karina no lo desaprovechó.

Junto a Sebastián Pareja, Lule Menem y un reducido grupo de operadores, barrió al sector de Caputo y blindó las listas con nombres propios y figuras del PRO, principalmente los espacios de Cristian Ritondo y Diego Santilli. Lo que parecía una fusión con tensiones terminó con una absorción quirúrgica. Y el PRO residual, ese que todavía resiste al naufragio de Juntos por el Cambio, terminó cosechando más de lo que esperaba.

 

Santilli y Ritondo, los ganadores inesperados

El cierre dejó en claro que quien se acomoda a tiempo puede sacar ventaja aun en medio del caos. Diego Santilli, que llegó al final del proceso eclipsado por Ritondo, logró colarse en la pulseada con un pragmatismo eficaz. Fue obediente, evitó protagonismos innecesarios y firmó todo lo que había que firmar. El resultado: su gente encabeza listas, accede a concejalías clave y se aseguró representación en la Legislatura. Incluso logró destrabar vetos internos como el del intendente de Campana, Sebastián Abella.

Cristian Ritondo también cerró con saldo positivo. El acuerdo inicial con Karina Milei le permitió garantizar cinco nombres en posiciones entrables. A su favor jugó la continuidad y la muñeca política de siempre. En simultáneo, más de un tercio de los intendentes del PRO que se habían acercado a la alianza se bajaron por el nivel de exigencia de Karina: pedía el 75% de las listas.

Para el mileísmo fue un triunfo táctico: blindaron las nóminas con nombres funcionales al comando central. Pero también fue una cesión estratégica. El ingreso del PRO, aunque controlado, oxigena el armado pero introduce actores con otro ritmo, otra historia y otro objetivo. El riesgo no es menor.

Un cierre con sabor a venganza

Santiago Caputo y su núcleo —el Gordo Dan incluido— fueron pulverizados. Literalmente. No solo no consiguieron los lugares pedidos, sino que fueron relegados a posiciones testimoniales o directamente quedaron fuera del armado. La postal de Caputo ingresando por la noche a las oficinas de La Plata, para salir sin declaraciones y con el rictus de quien sabe que perdió, resume la derrota.

El castigo tuvo nombre y apellido. Las Fuerzas del Cielo, ese colectivo militante que construyó el aparato narrativo de Milei en redes, fue castigado como si se tratara de una amenaza interna. Y tal vez lo fue. El cruce con los Menem en días recientes, la presión para posicionar candidatos propios y las quejas por el reparto territorial habrían sido el detonante.

Lo cierto es que la decisión de Karina fue leída como algo más que una reconfiguración. Fue una advertencia. En el mileísmo, nadie está por encima de la lapicera. Y quien lo olvida, desaparece del mapa. En silencio o con exabrupto, como sucedió con algunos voceros de Las Fuerzas del Cielo en X.

 

 

El ocaso del ejército digital

El cierre también marca un punto de inflexión en la estrategia libertaria. Los trolls, los hilos virales, los ataques coordinados en redes, funcionaron para demoler rivales y seducir electores. Pero hoy, a casi un año de gestión, la fórmula empieza a agotar a todos: al sistema político, a la opinión pública y, sobre todo, a los propios aliados.

Karina lo entendió antes que su hermano. Y por eso eligió soltar lastre. Lo que para Caputo era poder simbólico, para la hermana presidencial es ruido que obstaculiza. Porque mientras los libertarios tuitean, el peronismo vuelve a caminar el territorio. Y mientras se grita libertad en X, los concejos deliberantes siguen manejando la rosca cotidiana.

Pero la exclusión sistemática también tiene un costo. Los heridos no siempre se resignan. Y en el caso de Caputo y sus alfiles, cuentan con herramientas para lastimar: información, archivos, accesos. El Gobierno deberá saber administrar esa tensión, si quiere evitar que la purga de hoy se transforme en el escándalo de mañana. Y es que Las Fuerzas del Cielo, no lo van a perdonar. 

 

Una victoria incómoda

Karina ganó esta batalla. Sin discusión. Controló las listas, blindó el armado, limpió a los que la desafiaron y consolidó el control político del espacio. Pero dejó en evidencia el talón de Aquiles del oficialismo: la falta de estructura. El mileísmo no tiene territorio, ni intendentes, ni organización estable. Lo que tiene es control vertical, obediencia y una mística que empieza a disiparse.

La pregunta es cuánto puede durar un esquema donde todo depende de una sola firma. El PRO, que ya vivió esa experiencia en carne propia, ahora aprovecha el presente, pero ya imagina escenarios futuros. Y si Karina pisa en falso, no faltarán los que estén dispuestos a empujarla.

Mientras tanto, los nombres rimbombantes que aparecen en las listas, como Montenegro o Valenzuela, generan sospechas: ¿son candidaturas reales o figuras testimoniales? En campaña todo se promete. En la gestión, se cobra.

El cierre dejó heridos, ganadores y mucha rosca encubierta. Pero, sobre todo, dejó un mensaje de época: en la Argentina del 2025, el poder real no pasa por la épica digital, sino por la firma que cierra la lista a las 23.59. Y esa firma, por ahora, es de Karina Milei.

 

Te puede interesar
NOTA 2

Santilli dinamita a “Mariú” Vidal y blinda acuerdo con Milei

Política 18/08/2025

El “Colo” salió a disciplinar a los díscolos del PRO y le pegó directo a María Eugenia Vidal, que cuestionó la alianza con Milei y hasta defendió al Garrahan frente al recorte fiscal. Una interna que exhibe la fractura amarilla: ¿acompañar al libertario o preservar identidad propia?

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política 13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política 12/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política 12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.