En la tercera semana de mayo, se disparó la inflación en alimentos y bebidas

La tercera semana de mayo presentó un aumento de precios del 2,1% en el rubro de Alimentos y Bebidas, información de lcg.

Región23/05/2025
1730138006174

"Sucede después de una semana con deflación en el rubro (-1,6% en la segunda semana de mayo)", señaló el informe de la consultora.

El fuerte aumento de Carnes y Verduras, luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi el 50% de la inflación de esta semana en Alimentos y Bebidas, según el documento. De todos modos, la inflación mensual promedio de cuatro semanas retrocede a 0,2%.

 

El incremento mensual del 3,8% de Bebidas se compensa con la fuerte caída que mantiene Verduras en el promedio de las últimas cuatro semanas.

 

Los principales aumentos de la tercera semana

Azúcar, miel y cacao: 5,3%

Verduras: 4%

Comidas para llevar: 2,5%

Carnes: 2,2%

Panificados y pastas: 2%

Lácteos: 1,9%

 

A pesar de que el porcentaje de productos sin variación de precio se mantiene cerca del 70%, se amplía la brecha entre los que aumentaron y los que presentaron caídas de precios: 20% y 11%, respectivamente. Las variaciones de precios, además, presentaron menor dispersión y mayor sesgo a valores positivos, respecto a la semana previa

 

La inflación mensual promedio 4 semanas continuó descendiendo, ubicándose en 0,2%, como efecto de una base alta en abril y la fuerte desaceleración de mayo.

 

La mayorista anticipa un mayo caliente

Los precios mayoristas subieron 2,8% en abril, motorizados por la fuerte suba en productos importados, según el INDEC. A diferencia de la minorista, el dato del segmento mayorista registró una aceleración con respecto a marzo, cuando había registrado una suba del 1,5%. 

 

Según apuntó el informe del organismo a cargo de Marco Lavagna, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,8% en enero respecto a mes anterior. Esta variación fue consecuencia de la suba de 2,6% en los “productos nacionales”, y por el incremento del 6% en los “productos importados”.

 

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,8% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,5% en los “productos nacionales”, y principalmente por la suba de 6,1% en los “productos importados”.

 

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 2,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 0,4% en los “productos primarios”, la suba de 3,4% en los “productos manufacturados" y de 1,6% en "energía eléctrica”.

 

Te puede interesar
812cdbb1-969e-418c-aca8-6f077beb53fa

Duro comunicado de “Merlo con Todos” apoyando a CFK

Región11/06/2025

Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.

Lo más visto
812cdbb1-969e-418c-aca8-6f077beb53fa

Duro comunicado de “Merlo con Todos” apoyando a CFK

Región11/06/2025

Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.