Morón aprobó una nueva ordenanza para impulsar el comercio y el empleo local

Se trata de un programa de incentivos fiscales que ofrece beneficios impositivos y promueve el empleo formal para acompañar a comerciantes, PyMEs y nuevos emprendimientos del distrito.

Región19/05/2025
6827337e118c7_800_450_2x!

Impulsado por el Ejecutivo local, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Morón aprobó un nuevo Programa de Incentivos Fiscales y Reactivación Económica, con el objetivo de fomentar la instalación de nuevos emprendimientos, acompañar a los ya existentes, fortalecer a las PyMEs del distrito y promover el trabajo formal.

 

La iniciativa prevé importantes exenciones impositivas por el plazo de un año para comerciantes, prestadores de servicios e industrias que desarrollen su actividad en el partido de Morón.

 

Entre los beneficios se encuentran la exención del pago del trámite de habilitación comercial e industrial, la exención del cien por ciento de la Tasa por Seguridad e Higiene durante un año y la exención de los derechos de Ocupación de Espacio Público por el mismo período.

 

Además, se prevén incentivos adicionales para quienes contraten personal de manera formal, con beneficios mayores si se trata de jóvenes, personas con discapacidad, mujeres o integrantes del colectivo LGTB+.

 

Las personas interesadas tendrán un plazo de hasta seis meses, prorrogable, para acceder a los beneficios. Quedan excluidos del programa los grandes contribuyentes, las cadenas comerciales y los establecimientos de gran superficie.

 

La aprobación de esta ordenanza fue acompañada en el recinto por el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; la subsecretaria de Promoción de la Actividad Económica, Cristina Rodríguez; el director de Promoción Comercial, Pablo Manso; y representantes de las distintas Cámaras de Comercio del distrito.

Te puede interesar
Lo más visto
000_42BL9RG

Argentina entre cifras y realidades

Política 19/05/2025

Mientras el Gobierno de Javier Milei celebra el control de la inflación, miles de argentinos siguen sufriendo el impacto del ajuste. ¿Cuánto de lo que se menciona en la Casa Rosada se refleja realmente en la vida cotidiana?