
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
La diputada presentó un proyecto para crear una comisión investigadora que aclare las irregularidades del organismo estatal. Además, pidió citar a la secretaria de Presidencia, y al principal asesor, Eduardo Lule Menem.
Región14/05/2025En medio del escándalo desatado en el PAMI, la obra social de jubilados y pensionados, convertido en campo de batalla de la interna de La Libertad Avanza, la diputada nacional Lourdes Arrieta presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para crear una comisión que investigue el caso y pidió citar a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal asesor, Eduardo “Lule” Menem.
La legisladora por el monobloque Fuerzas del Cielo presentó el proyecto con el objetivo de crear una comisión investigadora para conocer los mecanismos de financiamiento, designaciones políticas y contrataciones administrativas llevadas a cabo en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) desde diciembre de 2023 en adelante.
La Resolución establece que la Comisión tendrá como objeto “la recolección de información, análisis, investigación y esclarecimiento de: a) Los criterios de designación de autoridades regionales y nacionales en el PAMI, b) El posible uso de fondos públicos del organismo con fines político-partidarios. c) Las contrataciones irregulares y/o direccionadas llevadas a cabo por la actual administración de PAMI. Y d) La intervención, influencia o participación de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional en tales decisiones administrativas, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, Sra. Lic. Karina Milei y funcionarios de la Presidencia Sres. Eduardo “Lule” Menem y Diego Vartabedian".
Las figuras detrás de esta trama de irregularidades son el director de PAMI, Esteban Leguizamo, y el subdirector, Carlos Zamparolo.
"Desde la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023, en el que no se hayan registrado noticias negativas vinculadas al PAMI. Las denuncias por corrupción, el uso político-partidario del organismo, los despidos masivos, los recortes en medicamentos esenciales y las designaciones discrecionales sin criterios técnicos dan cuenta de una situación institucional alarmante”, afirmó la diputada por Mendoza.
“Frente a la gravedad y recurrencia de los hechos expuestos, resulta imprescindible que se tomen medidas urgentes. La ciudadanía no puede tolerar que un organismo clave como PAMI, cuya función es garantizar el acceso a la salud y al bienestar de nuestros adultos mayores, sea utilizado como plataforma de negocios personales, proselitismo o disciplinamiento político”, aseguró Arrieta.
Por último, Arrieta consideró necesario “transparentar los criterios de financiamiento, las decisiones administrativas y las influencias políticas que se ejercen sobre organismos clave como el PAMI, que brindan servicios esenciales a nuestros adultos mayores y a quienes debemos respeto y honra, son nuestra historia viva y una causa transversal a todos los colores e ideologías políticos”.
El documento que presentó Lourdes Arrieta en Diputados
El escándalo por presunta corrupción en el PAMI no se limita a los pedidos de coimas a funcionarios, tal como denunció la exfuncionaria de La Libertad Avanza (LLA) Viviana Aguirre, sino que incluye también acusaciones por compras sin licitación y sobreprecios de hasta el 700%.
Según exautoridades del organismo citadas por Ámbito, las figuras detrás de esta trama de irregularidades son el director de PAMI, Esteban Leguizamo, y el subdirector, Carlos Zamparolo. El mecanismo para justificar las maniobras es la "vía de excepción", que se utiliza para evitar demoras cuando la vida de los pacientes corre riesgo.
"Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo. Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida", afirmó a ese medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense.
Explicó que "al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%". El exfuncionario detectó las irregularidades al encontrar un pedido de biopsia para un tumor benigno, que no conlleva urgencia, lo que lo llevó a revisar las solicitudes. "Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal", afirmó.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.