La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana

Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.

Cultura 07/05/2025
IMG_2772

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

 

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, celebrada anualmente, reafirma su posición como un evento cultural de suma importancia para el ámbito literario, especialmente para la comunidad de escritores y lectores hispanohablantes. Más allá de ser un mero espacio comercial, la Feria se consolida como un punto de encuentro crucial, donde autores consagrados y emergentes convergen, intercambian ideas, y celebran la palabra escrita en su máxima expresión.

 

Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento. Desde presentaciones de libros y sesiones de firma que permiten un contacto directo con los autores, hasta mesas redondas con figuras prominentes del panorama literario internacional, la programación se distingue por su riqueza y variedad, garantizando una experiencia enriquecedora para cada visitante.

 

Sin embargo, la Feria del Libro de Buenos Aires trasciende la simple exhibición de novedades editoriales. Representa un espacio vital para el diálogo y el debate sobre las tendencias que moldean la literatura actual, la evolución del mercado editorial y la trascendencia de la lectura en la sociedad contemporánea. Charlas, talleres y conferencias abordan temáticas diversas, desde estrategias para fomentar la lectura entre los jóvenes hasta el impacto de la inteligencia artificial en el proceso creativo.

 

En su reciente 49º edición, el Grupo de Medios Mediatres tuvo el privilegio de recorrer los stands de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dialogando en exclusiva con destacados autores. Estas conversaciones privilegiadas nos permitieron comprender mejor el pulso vibrante de la literatura hispanoamericana, capturando las voces y perspectivas que definen el panorama actual.

 

"Merlín, memorias de un galgo recuperado": Un conmovedor testimonio del lazo inquebrantable entre un hombre y su perro

 

El amor que une a un hombre y a su perro trasciende las barreras del lenguaje y la distancia. Es una conexión profunda, tejida con lealtad, compañía y un entendimiento tácito que pocos vínculos pueden igualar. Recientemente, el escritor Nicolás López ha capturado la esencia de esta relación única en su primer libro, "Merlín, memorias de un galgo recuperado", una publicación que promete resonar en el corazón de todo amante de los animales.

 

En esta obra, López nos abre las puertas a su vida y nos presenta a Merlín, su querido galgo. Más que una simple mascota, Merlín se revela como un compañero inseparable, un confidente silencioso y una fuente inagotable de alegría. El libro narra con honestidad y emotividad el viaje que ambos emprendieron juntos, desde el día en que Merlín llegó a su vida hasta los desafíos que debieron enfrentar, incluyendo el angustioso momento en que Merlín "escapó de la vida".

 

En una reciente conversación, Nicolás López nos comentó que “el libro está basado en hechos reales desde los ojos de Merlín” y subrayó que “el objetivo básicamente es hoy y todos los días poder hacer que alcance un poco más a la gente para que tenga un poco más de conciencia y empatía con los animales”. Esta declaración revela el propósito fundamental de la obra: fomentar la empatía y la conciencia hacia los animales, invitando a la reflexión sobre nuestro rol como cuidadores y compañeros en este planeta.

 

El autor también compartió con nosotros el origen de esta conmovedora obra, que nació a raíz del fallecimiento de su mascota: “Fue muy duro para mi y mi pareja. Como proceso de ese duelo lo que hice fue volcar todos mis sentimientos y emociones a la escritura. Encontré este canal y por eso pude lograr hacer el libro, obviamente que con mucho proceso de mejora, práctica y demás, logramos terminarlo”.

 

La historia de cómo Merlín llegó a las vidas de Nicolás López y su esposa es igualmente conmovedora. El galgo, con graves tumores, fue trasladado a un refugio en Chivilcoy que necesitaba ayuda. "Necesitaban ayuda para poder justamente tratar todos los tumores que el galgo tenía, debido a que ellos no tenían los recursos necesarios. En principio, llegó a mi casa de manera transitoriamente. Pero el tránsito falló, se quedó en casa y lo terminamos adoptando", relató López.

 

"Merlín, memorias de un galgo recuperado" es más que un libro; es un homenaje a la conexión especial entre humanos y animales, una llamada a la conciencia y un recordatorio de la importancia de la empatía y el cuidado en un mundo que necesita, ahora más que nunca, gestos de amor y compasión. Una lectura obligada para todo aquel que valore el incondicional afecto que nuestras mascotas nos brindan.

 

"A Espaldas del Paraíso": Un Testimonio Crudo y Necesario sobre la Realidad de la Enfermería

 

La vocación de enfermería es, sin duda, una de las más nobles y esenciales en nuestra sociedad. Sin embargo, detrás de la imagen de cuidado y dedicación se esconde una realidad compleja y exigente, marcada por largas jornadas, escasez de sueño y una vida personal a menudo relegada a un segundo plano. Para arrojar luz sobre estas complejidades, la ex enfermera Elsa Diana Cohen Hemsi publicó su primer libro, "A Espaldas del Paraíso", una obra que promete resonar con aquellos que conocen de primera mano la realidad del sector salud.

 

En "A Espaldas del Paraíso", la autora se vale del relato corto para explorar el lado B de la atención médica. Lejos de glorificaciones idealizadas, nos presenta un panorama crudo y honesto donde los médicos y enfermeras son retratados como trabajadores incansables, luchando contra la adversidad y las limitaciones del sistema. Se desmitifica la figura del profesional sanitario para mostrar la vulnerabilidad humana que subyace tras la bata blanca.

 

Uno de los puntos cruciales que aborda la autora es la disparidad en los beneficios sociales. Si bien la labor de un profesional de la salud es vital, a menudo se encuentra desprovista de las garantías y derechos que amparan a otros asalariados. La precariedad laboral, la falta de reconocimiento y el impacto emocional del trabajo son temas recurrentes en los relatos, invitando a la reflexión sobre la necesidad de una mayor protección y apoyo para estos profesionales.

 

Como la propia autora señaló, “la vida del médico es muy sacrificada, no solamente en el campo de batalla, es decir, en los hospitales y guardias, sino que también en el hecho social de percibir un aguinaldo, no tener vacaciones, ni licencia por enfermedad”. Una declaración que refleja una profunda sensación de estar en el “último escalafón” de la escala social.

 

"A Espaldas del Paraíso" es más que un libro; es un testimonio. Es una ventana abierta a la realidad de aquellos que dedican sus vidas al cuidado de los demás, un recordatorio de la importancia de valorar y respetar su trabajo, y una poderosa llamada a la acción para mejorar las condiciones laborales en el sector salud. 

 

Con su publicación, Elsa Diana Cohen Hemsi ofrece una valiosa contribución al debate público sobre el bienestar y los derechos de los profesionales de la enfermería y la medicina, promoviendo una comprensión más profunda de los sacrificios que realizan a diario, a menudo en silencio. Como la autora explicó, la motivación para escribir surgió de casi 20 años trabajando en una ambulancia, acumulando "una serie de relatos que por momentos pueden parecer risueños, algunos son tristes y otros son simplemente curiosos". 

 

Este libro se presenta como una lectura obligada para profesionales del sector salud, futuros estudiantes y cualquier persona interesada en comprender las complejidades que se esconden detrás de la atención médica. "A Espaldas del Paraíso" es un grito silencioso, una denuncia sutil y, sobre todo, un homenaje a la resiliencia y la dedicación de los profesionales que, a menudo, se enfrentan a la realidad a espaldas del paraíso prometido.

 

En resumen, Cohen Hemsi nos ofrece una perspectiva visceral y realista, concluyendo con una reflexión impactante: "Es la muestra de lo que es la vida del médico argentino que es propiamente un esclavo en nuestro país." Su deseo más profundo, compartido con el lector, es presenciar un cambio real para los médicos antes de que sea demasiado tarde. "A Espaldas del Paraíso" es un paso crucial para iniciar ese cambio.

 

Te puede interesar
30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

images

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

dientes-brain-child-concept-de-los-engranajes-de-funcionamientos-de-la-máquina-96910752

Imagen versus lectura

Cultura 03/06/2025

Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.