Securitas abandonó el país: Luces y sombras en una historia de corrupción corporativa

Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.

Actualidad16/04/2025
IMG-20250416-WA0008

Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
La empresa, que cuenta con casi 10.000 empleados, fue adquirida por un fondo de inversión radicado en Colombia, Mas Equity Partners, que administra dinero de agencias del gobierno americano y del BID, entre otros. Este fondo, luego de haber removido al management y cambiado el nombre y prácticas de la compañía (ahora llamada Securion), continúa peleando el mercado de la seguridad con sus principales competidores G4S y Prosegur, aunque según sus últimas publicaciones, con un perfil que suma tecnología. Varios de los ejecutivos despedidos de Securitas hoy trabajan en una empresa de menor tamaño y de capitales nacionales, llamada Watchman.

Securitas, es la segunda empresa sueca que se autodenuncia ante la justicia por delitos cometidos por los ejecutivos que manejan la operación en Argentina, presuntamente sin conocimiento de la casa matriz.

El otro caso fue el de Skanska, un verdadero escándalo. Podríamos afirmar que dos casos de escándalos de corrupción fueron de empresas de aquel país nórdico. Esto no quiere decir que empresas de otros países no tengan casos similares, la diferencia, es que se esconde “bajo la alfombra”.

El caso de Securitas es una caja de pandora, de hecho, la investigación que se realiza al ex Senador Kueider, involucra a Securitas también. Si bien la empresa ha dejado el país, obviamente sigue vinculada con la causa y con la investigación, que podría llegar hasta su casa matriz, o a la controlante de la operación en Argentina que era la filial española de Securitas.

Sin lugar a dudas, el caso Securitas, sacude una vez más las instituciones de Argentina que de a poco se van depurando de prácticas contrarias a la ley.

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
224cee0a-a07b-4dfe-a946-37645fcbd468

El Congreso reconoce el valor estratégico de la Universidad Nacional de Moreno

Región15/11/2025

La legisladora del Frente Renovador, Sabrina Selva, presentó en la Cámara Baja un proyecto de Resolución en el que reconoce y destaca el proyecto de investigación de alumnos de la Universidad Nacional de Moreno que participaron del “Rally Internacional de Innovación”, creando un “sistema de alerta temprana de incendios”.

95c91cd7-c217-4c92-8224-b822296d2de4

Firma de acuerdos de cooperación empresarial en Fuzhou: un puente comercial entre Merlo y la Provincia de Fujian

Región15/11/2025

En el marco de la Misión Comercial e Institucional a la República Popular China, la delegación oficial del Gobierno del Pueblo de Merlo, encabezada por el Intendente Gustavo Menéndez y la Diputada Nacional Roxana Monzón, concretó la firma de dos importantes acuerdos de cooperación económica, deportiva y cultural en la ciudad de Fuzhou, capital de la provincia de Fujian.