
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Estalló otra vez la interna en JxC
Política 05/10/2023La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se refirió al guiño del ex presidente al libertario y apuntó: "No es momento, no sé por qué hace definiciones de ese tipo. Estamos en el medio de una pelea electoral”.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, arremetió contra el fundador del espacio y ex presidente Mauricio Macri luego de que este asegurara que el bloque opositor acompañaría al libertario Javier Milei ante un eventual Gobierno de La Libertad Avanza.
"No es momento, no sé por qué hace definiciones de ese tipo", remarcó la exministra de Seguridad, quien señaló: “Estamos en el medio de una pelea electoral, no me parece que debamos discutir eso porque justamente nuestra pelea electoral es nuestra capacidad parlamentaria. No es el momento para discutir esos temas".
En la misma línea, Bullrich indicó: "Estoy con todos los gobernadores, intendentes, diputados y senadores y nuestra fuerza está absolutamente unida y discutiré con Mauricio Macri por qué hace una definición de este tipo en un momento en el que estamos en una lucha diferente. Me parece algo inconveniente".
Sus expresiones llegan luego de que Macri asegurara que en caso de que Juntos por el Cambio no gane las elecciones, esperaba que la coalición "apoye cualquier decisión razonable de reforma en el Congreso para que Argentina pueda salir de este complicado sistema en el que estamos como una trampa durante tantas décadas". "Entonces ese es el lugar desde el que ayudaremos", continuó el exmandatario.
La titular del PRO en uso de licencia arremetió además contra Javier Milei luego de que este la acusara de haber formado parte de la agrupación Montoneros, colocando bombas en jardines de infantes.
"Me tiene cansada la mentira serial y permanente, sus cambios de humor y después de lo que dijo le voy a meter una denuncia penal y civil. No se puede pasar de los límites y decir cualquier cosa", contestó la presidencial de Juntos por el Cambio.
"No fui parte de la estructura de la guerrilla, fui parte de la juventud peronista. Es buscar sobre algo que no tienen ningún sentido. No hay ningún tipo de participación mía en actividades guerrilleras. Si hubiera participado lo hubiera dicho. Plantear esto tiene un objetivo", aclaró en declaraciones radiales.
Por último, aprovechó para explicar sus polémicos dichos respecto a la idea de grabar las conversaciones que mantienen los presos con sus abogados al remarcar que lo hará solo con la orden de un juez, en casos de organizaciones narcotraficantes en las que "los abogados son parte de la asociación ilícita".
"A nadie se le va a ocurrir grabar las conversaciones si no tenés un juez atrás. En una cárcel de máxima seguridad, con los capos de las organizaciones del narcotráfico debes actuar con todo el rigor de la ley", se escudó.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.