
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Política 10/03/2025Por Cinthia Wood
En Hurlingham, la estrategia digital de La Cámpora ha generado preocupación entre los vecinos. Bajo la gestión de Damián Selci, se han desplegado tácticas digitales que incluyen trolls y grupos de WhatsApp utilizados para moldear la conversación pública, silenciar críticas y amplificar la propaganda oficial del municipio.
Un claro ejemplo es el grupo de WhatsApp "Vecinos de Villa Club", donde los residentes comparten información sobre el barrio. A simple vista, parece un espacio abierto de discusión, pero cada tanto, administradores o participantes introducen contenido propagandístico tomado de las redes oficiales del municipio. Si algún vecino cuestiona estos mensajes, se le amonesta bajo la consigna de que “no se habla de política”, aunque esta regla solo parece aplicarse cuando las opiniones son críticas con la gestión local.
El problema se vuelve aún más grave cuando se trata de denuncias por inseguridad. Vecinos que alertan sobre hechos delictivos especialmente graves suelen ser silenciados, ya que estos reclamos contradicen el relato oficial de una administración eficiente. En algunos casos, quienes insisten en denunciar son advertidos o directamente eliminados del grupo.
Pero la censura no se limita a WhatsApp. En redes sociales, el oficialismo recurre a trolls para desviar cualquier discusión incómoda. Si alguien menciona problemas de inseguridad o mala gestión municipal, estos perfiles rápidamente trasladan la responsabilidad al gobierno nacional: “Milei no le pasa plata al municipio”, insisten. Así, toda queja concreta sobre el distrito se convierte en un debate sobre política nacional, evitando que se cuestione la gestión local.
Estas tácticas buscan modelar la opinión pública y desincentivar la participación de quienes podrían expresar críticas. La combinación de censura en grupos vecinales y ataques en redes genera un clima de autocensura, donde muchos prefieren callar antes que ser señalados como “opositores” o enfrentar represalias.
Si bien las redes sociales y los grupos comunitarios pueden ser herramientas valiosas para la participación ciudadana, su uso como mecanismo de control político representa una amenaza a la libertad de expresión.
En Hurlingham, esta estrategia ha llevado a comparaciones con regímenes autoritarios como el de Corea del Norte, donde solo el discurso oficial tiene cabida.
La pregunta que muchos vecinos se hacen es: ¿cuántos recursos municipales se dedican a este tipo de estrategias?
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.