Gerardo Molina “ No hay crecimiento de la industria deportiva si no se activan nuevas estrategias de patrocinios innovadoras”

El especialista mundial, explica cuales son las estrategias de marketing que aplica desde la empresa Euromericas Sport Marketing USA

Actualidad28/02/2025
3d58e865-12c4-418e-b0d7-51526813b521

Las estrategias de marketing deportivo deben evolucionar constantemente para maximizar el engagement con los fanáticos y el retorno de inversión de las marcas. 

Es imprescindible considerar las mas relevantes en la industria mundial y en especial en Latinoamericana y los Estados Unidos, donde hay un resurgir de los deportes

 

Patrocinios y Naming Rights, acuerdos con marcas para el patrocinio de equipos, ligas, estadios y eventos. Ejemplo: el SoFi Stadium en Los Ángeles o el Crypto.com Arena.

 

Integración de la marca en uniformes y merchandising y marketing digital y Redes Sociales. La creación de contenido exclusivo en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, uso de inteligencia artificial para personalizar la experiencia del fan, y las campañas virales con jugadores y celebridades.

 

Por otro lado cita Molina, hay que poner foco en la experiencias inmersivas y fan engagement, con el uso de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) en estadios y aplicaciones móviles, realizar encuestas y votaciones en vivo para que los fanáticos interactúen con el juego y la creación de experiencias VIP con acceso exclusivo a jugadores y vestuarios.

 

Por otro lado, dar lugar a las apuestas deportivas y la gamificación, integrando la aplicación de juegos predictivos y recompensas por engagement.

 

Molina cita como relevantes las estrategias de contenido y streaming, bajo la creación de micro documentales y la transmisión exclusiva en plataformas con contenido interactivo.

 

No pueden faltar las tácticas de activaciones con las marcas de los diferentes rubros 

en los estadios y eventos con los patrocinios en vivo durante los partidos, las experiencias de hospitalidad y la responsabilidad social con iniciativas ecológicas con

programas comunitarios lideradas por los equipos y atletas. Concluye Molina

 

 

Te puede interesar
NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

Lo más visto
c9895357-dc4c-46b0-a227-df0530db2187

Concejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con los municipios

Región18/10/2025

La Secretaría de Géneros, Políticas Sociales y Derechos Humanos de la Municipalidad de General Rodríguez —con la participación de la subsecretaria del área, Sabrina Maciel, y la directora de Géneros y Diversidad, Fanny Escudero— fue sede de una nueva jornada del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con Municipios, programa provincial impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.