Doble titulación internacional: conocé la propuesta que ofrece la Universidad de Morón

El Secretario de Asuntos Institucionales de la Universidad de Morón, Santiago Ratto, explicó los importantes convenios con los que cuenta la institución. Además, anunció una nueva fecha para charlas informativas.

Región21/02/2025
universidad-moron-2jpg

Santiago Ratto, Secretario de Asuntos Institucionales de la Universidad de Morón, nuevamente visitó los estudios de Radio VEO para conversar con Jimena Puñet en Próxima Parada, sobre los convenios internacionales que brinda la Casa de Altos Estudios que permiten una doble titulación.

Sobre este punto, Santiago remarcó que "es un diferencial, la universidad tiene muchísimos convenios internacionales con universidades de todo el mundo. Hoy estamos dando a conocer las doble titulaciones internacionales".

Uno de los casos es a partir de la firma de un Convenio con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España que permitirá a los interesados acceder a la doble titulación de la carrera de Abogacía.

El convenio establece un trayecto curricular de 18 asignaturas de cursado virtual a través de la plataforma de la UNIR, (que se suman a las asignaturas de la carrera de la Universidad de Morón), que podrá ser cursado por los estudiantes a partir del segundo año. (Este trayecto es arancelado, según las disposiciones que establezca la Universidad Internacional de La Rioja, España).

"Por ejemplo, la carrera de abogacía esta en la Universidad UNIR de España, y con el convenio si vos estudias la carrera en la Universidad de Morón y haciendo equis cantidad de materias en la Universidad de España, y rindiendo los exámenes que corresponden podes obtener una doble titulación, que es el título válido tanto en Argentina como en España", explicó el miembro de la UM. En este punto, enfatizó en que "esto amplifica las distancias y las fronteras", y agregó que "lo bueno es que en la Universidad UNIR toda la cursada es a distancia, todo online no hace falta trasladarse a España para cursar, entonces también amplia los horizontes de que mucha más gente pueda acceder a esto". "En este caso uno puede estar desde acá y hacer una cursada, incluso en simultáneo con la carrera que está haciendo acá en Argentina", explicó y detalló que "hay convenios con universidades de Italia, España, para arquitectura, licenciatura en ciencias químicas, para ingeniería agronómica, abogacía todas estas carreras tiene la posibilidad de tener esta doble titulación internacional".

Charla informativa en la Universidad de Morón

Por otro lado, Ratto invitó a la comunidad a participar de un encuentro virtual para despejar dudas y conocer todo lo que la Universidad de Morón tiene para ofrecer. La misma se realizará en jueves 6 de marzo y Santiago adelantó que "es una charla informativa, muy dinámica, y se hace virtual para que empiecen a conocer la plataforma. La actividad está a cargo de Marcelo Freddi, y esta planeado para que cada persona que tenga una inquietud sobre la carrera que piensa elegir tenga la posibilidad de conversar con algún docente. Vale la pena conectarse para verlo".

Te puede interesar
NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.

P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

Lo más visto
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.