Morón, Merlo, Moreno e Ituzaingó se suman a la Red Nacional de Vigilancia contra el dengue

Lo confirmó el Ministerio de Salud nacional, que ayer comunicó oficialmente que esos distritos fueron parte de la capacitación para aportar datos vinculados al monitoreo de casos mediante la colocación de sensores en puntos estratégicos de sus territorios.

Región20/02/2025
107f52a8-15c1-4b92-a1cf-326c9d5ee86a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Afirman que la nueva estrategia aporta “una herramienta clave para anticipar acciones de prevención, control y contención”.

 

Red Nacional de Vigilancia contra el dengue

La importancia de la vigilancia entomológica “radica en su capacidad de detectar la presencia del mosquito vector incluso antes de que comiencen a manifestarse los casos"

El Ministerio de Salud de la Nación incorporó a los Municipios de Morón, Merlo, Moreno e Ituzaingó a la Red Nacional de Vigilancia Etnológica, que fue creada a mediados de 2024 con la finalidad de centralizar el monitoreo de casos de dengue mediante la colocación de sensores en puntos estratégicos de cada uno de los distritos.

 

En enero pasado, la cartera sanitaria nacional realizó la primera cohorte de la capacitación en carga de datos de “sensores de ovipostura”, destinada a equipos técnicos de la Provincia de Buenos Aires. Allí se inscribieron 40 Municipios en total, y operadores de 18 de esas comunas ya fueron capacitados. Se espera que lo que resta de febrero se realice la segunda cohorte destinada a los 22 restantes.

 

Seguimos fortaleciendo la respuesta frente al dengue

 

En el marco del Plan estratégico de prevención y control de dengue 2024-2025, se llevó a cabo una nueva reunión de la sala de situación.

 

Con la presencia del ministro @Mariolugones_ar, se evaluaron las acciones realizadas, se… pic.twitter.com/ynA8EHJdAc

 

— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) February 18, 2025

Según se precisó, los mencionados Gobiernos comunales, que ya se encontraban realizando la vigilancia a nivel local, sumarán su información al sistema nacional, y los Municipios que no estaban realizando este trabajo de monitoreo comenzarán a hacerlo.

 

“El objetivo de la capacitación es optimizar la carga de datos entomológicos, mejorar el alcance de las acciones realizadas en terreno y consolidar la información en el Tablero Nacional de Control de Dengue”, precisaron fuentes del Ministerio de Salud nacional, a cargo del ministro Mario Lugones.

 

Qué es la Red Nacional de Vigilancia contra el dengue y qué objetivo persigue

Para ello, se propone analizar la distribución del Aedes aegypti en Argentina y el escenario entomológico nacional. Luego, estandarizar los criterios para el uso de los sensores de ovipostura que detectan la presencia del mosquito transmisor del dengue en el territorio.

 

El último eslabón de la cadena contempla compartir los datos registrados en los Municipios con el Tablero Nacional de Control de Dengue, y los indicadores de riesgo entomológico utilizados que facilitan el direccionamiento de las estrategias de control a nivel jurisdiccional.

 

Según se detalló, la importancia de la vigilancia entomológica “radica en su capacidad de detectar la presencia del mosquito vector incluso antes de que comiencen a manifestarse los casos”. “Esto constituye una herramienta clave para anticipar acciones de prevención, control y contención”, indicaron los voceros sanitarios.

 

 

A través de los Índices de Positividad de Ovitrampas (IPO) –expresa la relación entre sensores positivos y examinados– y el Índice de Densidad de Huevos (IDH), que mide la relación entre la cantidad de huevos registrados y los sensores positivos, se puede obtener información indirecta sobre la densidad del vector en el ambiente e identificar temporadas de mayor y menor actividad reproductiva.

 

En tan solo 6 meses, la Red Nacional de Vigilancia Entomológica, ya cuenta con 625 sensores distribuidos estratégicamente en 24 localidades de 12 jurisdicciones del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Misiones, Formosa, Salta, Chaco, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Juan.

 

La reciente incorporación de la información sobre vigilancia entomológica al Tablero Nacional de Control de Dengue, ha permitido que tanto Nación como las provincias puedan evaluar en tiempo real el riesgo potencial de diferentes zonas y detectar oportunidades de acción o necesidades de articulación para fortalecer la respuesta jurisdiccional.

Te puede interesar
812cdbb1-969e-418c-aca8-6f077beb53fa

Duro comunicado de “Merlo con Todos” apoyando a CFK

Región11/06/2025

Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.

Lo más visto
812cdbb1-969e-418c-aca8-6f077beb53fa

Duro comunicado de “Merlo con Todos” apoyando a CFK

Región11/06/2025

Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.