
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Lo confirmó el Ministerio de Salud nacional, que ayer comunicó oficialmente que esos distritos fueron parte de la capacitación para aportar datos vinculados al monitoreo de casos mediante la colocación de sensores en puntos estratégicos de sus territorios.
Región20/02/2025Afirman que la nueva estrategia aporta “una herramienta clave para anticipar acciones de prevención, control y contención”.
Red Nacional de Vigilancia contra el dengue
La importancia de la vigilancia entomológica “radica en su capacidad de detectar la presencia del mosquito vector incluso antes de que comiencen a manifestarse los casos"
El Ministerio de Salud de la Nación incorporó a los Municipios de Morón, Merlo, Moreno e Ituzaingó a la Red Nacional de Vigilancia Etnológica, que fue creada a mediados de 2024 con la finalidad de centralizar el monitoreo de casos de dengue mediante la colocación de sensores en puntos estratégicos de cada uno de los distritos.
En enero pasado, la cartera sanitaria nacional realizó la primera cohorte de la capacitación en carga de datos de “sensores de ovipostura”, destinada a equipos técnicos de la Provincia de Buenos Aires. Allí se inscribieron 40 Municipios en total, y operadores de 18 de esas comunas ya fueron capacitados. Se espera que lo que resta de febrero se realice la segunda cohorte destinada a los 22 restantes.
Seguimos fortaleciendo la respuesta frente al dengue
En el marco del Plan estratégico de prevención y control de dengue 2024-2025, se llevó a cabo una nueva reunión de la sala de situación.
Con la presencia del ministro @Mariolugones_ar, se evaluaron las acciones realizadas, se… pic.twitter.com/ynA8EHJdAc
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) February 18, 2025
Según se precisó, los mencionados Gobiernos comunales, que ya se encontraban realizando la vigilancia a nivel local, sumarán su información al sistema nacional, y los Municipios que no estaban realizando este trabajo de monitoreo comenzarán a hacerlo.
“El objetivo de la capacitación es optimizar la carga de datos entomológicos, mejorar el alcance de las acciones realizadas en terreno y consolidar la información en el Tablero Nacional de Control de Dengue”, precisaron fuentes del Ministerio de Salud nacional, a cargo del ministro Mario Lugones.
Qué es la Red Nacional de Vigilancia contra el dengue y qué objetivo persigue
Para ello, se propone analizar la distribución del Aedes aegypti en Argentina y el escenario entomológico nacional. Luego, estandarizar los criterios para el uso de los sensores de ovipostura que detectan la presencia del mosquito transmisor del dengue en el territorio.
El último eslabón de la cadena contempla compartir los datos registrados en los Municipios con el Tablero Nacional de Control de Dengue, y los indicadores de riesgo entomológico utilizados que facilitan el direccionamiento de las estrategias de control a nivel jurisdiccional.
Según se detalló, la importancia de la vigilancia entomológica “radica en su capacidad de detectar la presencia del mosquito vector incluso antes de que comiencen a manifestarse los casos”. “Esto constituye una herramienta clave para anticipar acciones de prevención, control y contención”, indicaron los voceros sanitarios.
A través de los Índices de Positividad de Ovitrampas (IPO) –expresa la relación entre sensores positivos y examinados– y el Índice de Densidad de Huevos (IDH), que mide la relación entre la cantidad de huevos registrados y los sensores positivos, se puede obtener información indirecta sobre la densidad del vector en el ambiente e identificar temporadas de mayor y menor actividad reproductiva.
En tan solo 6 meses, la Red Nacional de Vigilancia Entomológica, ya cuenta con 625 sensores distribuidos estratégicamente en 24 localidades de 12 jurisdicciones del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Misiones, Formosa, Salta, Chaco, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Juan.
La reciente incorporación de la información sobre vigilancia entomológica al Tablero Nacional de Control de Dengue, ha permitido que tanto Nación como las provincias puedan evaluar en tiempo real el riesgo potencial de diferentes zonas y detectar oportunidades de acción o necesidades de articulación para fortalecer la respuesta jurisdiccional.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.