
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Como en la mayor parte del Gran Buenos Aires, la inseguridad en Hurlingham se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los vecinos.
Región18/02/2025El Centro de Monitoreo, que hasta hace no mucho tiempo vez fue una herramienta central en la estrategia de seguridad del municipio, hoy funciona a medias, o menos que eso. Según relatan empleados y vecinos, la cantidad de operadores se ha reducido drásticamente, muchas cámaras han dejado de funcionar y los móviles que antes acudían rápidamente ante un incidente ahora tardan o, directamente, no llegan.
A este panorama se suma la eliminación de las postas de seguridad: pequeñas garitas ubicadas en puntos estratégicos del distrito donde personal municipal y policial tenía presencia constante. “Las sacaron sin explicación y nunca las reemplazaron. Antes había alguien ahí y al menos daba una sensación de control, ahora es tierra de nadie”, comenta Ricardo, vecino de Villa Tesei.
Otro problema que indigna a los ciudadanos es el estado de los patrulleros municipales, muchos de los cuales están abandonados o fuera de servicio por falta de mantenimiento. La imagen de móviles estacionados por meses en depósitos municipales, sin uso, contrasta con la creciente cantidad de denuncias por robos violentos en la vía pública.
La falta de iluminación en distintos barrios agrava la situación. Vecinos de zonas como Parque Quirno y William Morris alertan sobre la cantidad de luminarias apagadas o rotas que dejan calles enteras a oscuras, facilitando los robos. “Llamamos y reclamamos, pero nadie las arregla. Mientras tanto, los delincuentes se mueven con total impunidad”, relata Mariana, comerciante de la zona.
Paradójicamente, mientras el sistema de prevención del delito se desmantela, el municipio demuestra una notable eficiencia en otro aspecto: la recaudación a través de foto-multas. A lo largo de las principales avenidas, las cámaras de seguridad que deberían estar orientadas a combatir el delito funcionan perfectamente para registrar infracciones de tránsito y emitir sanciones en tiempo récord.
“Es insólito. Para las foto-multas, las cámaras están bien calibradas y funcionan sin fallas, pero para atrapar delincuentes siempre hay problemas técnicos”, señala indignado un vecino de la zona de Av. Vergara. Las redes sociales se han llenado de quejas sobre la facilidad con la que el municipio detecta un auto que se pasó un semáforo, pero la incapacidad para identificar a los delincuentes que operan en las calles.
Ante esta situación, vecinos y comerciantes han comenzado a organizarse para exigir explicaciones y soluciones concretas. En los últimos días han circulado petitorios pidiendo la reactivación del Centro de Monitoreo, la restitución de las postas de seguridad y un plan urgente de patrullaje. También reclaman la reparación de luminarias y mayor transparencia en el destino de los recursos municipales destinados a seguridad. El intendente, por su parte, ha intentado minimizar la crisis, argumentando que se están realizando gestiones para mejorar la situación. Sin embargo, la paciencia de los vecinos se agota y la inseguridad sigue siendo un problema sin resolver.
En este contexto, surgió los últimos días a través de las redes sociales una auto-convocatoria de vecinos de Hurlingham que venían manifestando su preocupación sobre el tema. Bajo la consigna de “Basta de inseguridad”, el jueves 20 de febrero a las 20 hs. llaman a un cacerolazo pacífico en todos los barrios del municipio como forma de protesta y visualización del reclamo.
Hurlingham enfrenta una disyuntiva: o se toman medidas urgentes para devolverle tranquilidad a sus habitantes, o seguirá avanzando en una preocupante espiral de desprotección, donde la recaudación parece ser la única prioridad municipal.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.