A 103 años de la fundación del Club Almirante Brown, el más antiguo del distrito

Tras un cese de actividades, un 17 de enero de 1922 retomó su funcionamiento como Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown.

Región17/01/2025
estadio-almirantewebp

El Club Almirante Brown se fundó el 1 de julio de 1912 en la localidad de San Justo, partido de La Matanza, como Club Atlético. Sin embargo, tras un cese de actividades el 17 de enero de 1922 volvió a funcionar como Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown.

Tiempo después, el 29 de julio de 1967 volvió a su denominativo Club y, en la actualidad, es uno de los clubes argentinos con identidad de nombre, colores, diseño de camiseta y escudo definidos desde su fundación.

Otro dato curioso que tiene el Mirasol es ser la entidad más decana, es decir antigua, de su partido. Si bien el Club Estudiantil Porteño fue fundado en 1902 eso ocurrió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y recién en 1936 se mudó a Ramos Mejía, y frente a esto Almirante cuenta con el privilegio de antigüedad.

La historia relata que los colores elegidos para el club tienen relación con la locomotora Rocket 13, reconocida por ser la más resistente, la misma que inspiró al urinegro del Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC), de Montevideo, de donde proviene su primer uniforme. En 1916 comenzó su actividad futbolística, tras afiliarse a la Asociación Argentina de Football (actual AFA) al participar del campeonato de Tercera División. En el fútbol amateur ganó las copas Doble knock out de 1943 y 1944 con la participación de equipos afiliados a la AFA, esto hizo que lo designen en 1945 como representante del territorio bonaerense en el Campeonato Argentino Amateur realizado en Santa Fe. En 1956 se reincorporó definitivamente a la AFA donde obtuvo cinco campeonatos y tres tornes en el fútbol de ascenso.

Su polideportivo y actividades relevantes

El Mirasol posee el complejo Polideportivo Luis Mendoza, de 15 hectáreas, uno de los predios más grandes en el club metropolitano y su sede social se encuentra en San Justo y cuenta con dos mil metros cuadrados, con instalaciones de primer nivel. Su estadio, llamado Fragata Presidente Sarmiento está ubicado en José Mármol y José Rucci, San Justo y tiene una capacidad de 25 mil espectadores. La principal actividad del club es el fútbol profesional masculino, donde su primer equipo juega en Primera Nacional.

Almirante es el único club que disputó partidos oficiales en la 2° categoría del fútbol argentino con los cuatro equipos que descendieron, River Plate, Independiente, San Lorenzo y Racing Club. Otra de sus históricas disciplinas es el tenis correlacionado al deporte blanco desde 1914 con la práctica del Share o Xaré más conocido como raqueta argentina. Es miembro de la Asociación Argentina de Tenis, también se encuentra afiliado a la Asociación de Hockey de Buenos Aires y la Confederación Argentina de Básquetbol donde compiten sus equipos de primera división.

Te puede interesar
d82c1c70-e7b2-43dd-9536-b283dae6e72f

Preocupa un caso de tuberculosis en escuela de Merlo

Región23/10/2025

Hoy en Merlo suceden cosas insólitas. Los vecinos se encuentran muy preocupados por enfermedades que hace años se encontraban erradicadas pero que hoy, por culpa de una gestión ausente e irresponsable, vuelven a encender las alarmas.

60b35c20-6318-482b-820e-d4815eb7a0a5

“Mega Drum Fest” en El Tejadito de Merlo

Región22/10/2025

Con entrada libre y gratuita, vecinos de este distrito al oeste del conurbano bonaerense disfrutaron de este evento cultural que reunió a más de 50 bateristas, percusionistas y cantantes merlenses y de distritos vecinos en El Tejadito. Hubo shows en vivo, clínicas y demostraciones artísticas.

Lo más visto
d82c1c70-e7b2-43dd-9536-b283dae6e72f

Preocupa un caso de tuberculosis en escuela de Merlo

Región23/10/2025

Hoy en Merlo suceden cosas insólitas. Los vecinos se encuentran muy preocupados por enfermedades que hace años se encontraban erradicadas pero que hoy, por culpa de una gestión ausente e irresponsable, vuelven a encender las alarmas.