
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Tras un cese de actividades, un 17 de enero de 1922 retomó su funcionamiento como Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown.
Región17/01/2025El Club Almirante Brown se fundó el 1 de julio de 1912 en la localidad de San Justo, partido de La Matanza, como Club Atlético. Sin embargo, tras un cese de actividades el 17 de enero de 1922 volvió a funcionar como Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown.
Tiempo después, el 29 de julio de 1967 volvió a su denominativo Club y, en la actualidad, es uno de los clubes argentinos con identidad de nombre, colores, diseño de camiseta y escudo definidos desde su fundación.
Otro dato curioso que tiene el Mirasol es ser la entidad más decana, es decir antigua, de su partido. Si bien el Club Estudiantil Porteño fue fundado en 1902 eso ocurrió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y recién en 1936 se mudó a Ramos Mejía, y frente a esto Almirante cuenta con el privilegio de antigüedad.
La historia relata que los colores elegidos para el club tienen relación con la locomotora Rocket 13, reconocida por ser la más resistente, la misma que inspiró al urinegro del Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC), de Montevideo, de donde proviene su primer uniforme. En 1916 comenzó su actividad futbolística, tras afiliarse a la Asociación Argentina de Football (actual AFA) al participar del campeonato de Tercera División. En el fútbol amateur ganó las copas Doble knock out de 1943 y 1944 con la participación de equipos afiliados a la AFA, esto hizo que lo designen en 1945 como representante del territorio bonaerense en el Campeonato Argentino Amateur realizado en Santa Fe. En 1956 se reincorporó definitivamente a la AFA donde obtuvo cinco campeonatos y tres tornes en el fútbol de ascenso.
Su polideportivo y actividades relevantes
El Mirasol posee el complejo Polideportivo Luis Mendoza, de 15 hectáreas, uno de los predios más grandes en el club metropolitano y su sede social se encuentra en San Justo y cuenta con dos mil metros cuadrados, con instalaciones de primer nivel. Su estadio, llamado Fragata Presidente Sarmiento está ubicado en José Mármol y José Rucci, San Justo y tiene una capacidad de 25 mil espectadores. La principal actividad del club es el fútbol profesional masculino, donde su primer equipo juega en Primera Nacional.
Almirante es el único club que disputó partidos oficiales en la 2° categoría del fútbol argentino con los cuatro equipos que descendieron, River Plate, Independiente, San Lorenzo y Racing Club. Otra de sus históricas disciplinas es el tenis correlacionado al deporte blanco desde 1914 con la práctica del Share o Xaré más conocido como raqueta argentina. Es miembro de la Asociación Argentina de Tenis, también se encuentra afiliado a la Asociación de Hockey de Buenos Aires y la Confederación Argentina de Básquetbol donde compiten sus equipos de primera división.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.