Declaran de interés legislativo el spot de Moreno contra la ludopatía en infancias y juventudes

La Cámara de Diputados Provincial reconoció el trabajo del Municipio para concientizar sobre los riesgos de las apuestas online en niñas, niños y adolescentes. La campaña incluye acciones de prevención, contención y difusión.

Región27/12/2024
yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

El spot realizado por el Municipio de Moreno con el fin de visibilizar los peligros de las apuestas online en menores de edad fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados. La iniciativa, presentada por la diputada provincial Noelia Saavedra, destacó el impacto de esta herramienta de comunicación en la prevención de la ludopatía y la protección de las infancias y juventudes.

 

En su presentación, Saavedra argumentó que el spot aborda una problemática urgente: el acceso indiscriminado de niñas, niños y adolescentes a las apuestas online y las consecuencias psicológicas, sociales y económicas que esta actividad genera. "Las apuestas digitales no solo fomentan la ludopatía, sino que también tienen un impacto devastador en la salud mental de los jóvenes y sus familias", señaló la legisladora.

 

Asimismo, el reconocimiento subraya la importancia de visibilizar el fenómeno, especialmente en el contexto de crecimiento de plataformas digitales ilegales y la facilidad con la que los menores pueden participar, muchas veces a través de terceros.

 

El spot realizado por Vicente Linares, cineasta y secretario de Comunicación Pública, Informática y Relaciones Internacionales es parte de una campaña más amplia impulsada por el Municipio para combatir la ludopatía en infancias y juventudes. Con el liderazgo de la intendenta Mariel Fernández, se desplegaron diversas acciones destinadas a prevenir, contener y asistir a quienes se ven afectados por esta problemática.

 

Entre las principales medidas de la campaña se encuentran:

 

- Charlas educativas en escuelas y centros comunitarios, donde especialistas abordan los riesgos de las apuestas online y el impacto de las adicciones digitales.

 

- Asistencia psicológica y social, a través de la Dirección de Salud Mental, para jóvenes afectados y sus familias.

 

- Campañas masivas en redes sociales, con mensajes claros sobre los riesgos de las apuestas y consejos para prevenir conductas adictivas.

 

- Espacios de orientación y contención para quienes busquen ayuda, con equipos multidisciplinarios disponibles en diferentes puntos del distrito.

 

 

El material audiovisual producido por el Gobierno local combina un mensaje directo y educativo con una narrativa que conecta emocionalmente con el público a través de imágenes y testimonios. Como parte de su campaña, se ofrece diversos servicios de contención y acompañamiento en los siguientes lugares para quienes enfrentan esta problemática:

 

 

- Dirección de Salud Mental: Av. Libertador 750, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Teléfono: 0237-466-9210 (int. 2005).

 

- Subsecretaría Casa Pueblo: Emergencias al 113938-5056. Atención presencial en Independencia 674, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

 

 

- Dirección de Juventudes: España 332, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

 

 

El video completo puede verse en todas las redes sociales:

 

Instagram: https://www.instagram.com/reel/C7kfn0gM2HI/?igsh=dWd0aGhhNDk5MjRv

 

Facebook: https://www.facebook.com/share/v/wETTroyYJp42grVK/?mibextid=oFDknk

 

X: https://x.com/marielfmoreno1/status/1795956404676706557?t=opPtaeh0wKih0alRez8dKQ&s=19

 

YouTube: https://youtu.be/BaCSEn35G_g?feature=shared

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

DSC_0470

Qué hacer este fin de semana en Moreno

Región08/08/2025

El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.