Los aumentos en los servicios que rigen desde este lunes

Los aumentos rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 por ciento para el gas, y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.

Actualidad04/11/2024
boleta-servicios-y-pesosjpg

El Gobierno nacional autorizó formalmente a las empresas transportadoras y distribuidoras de electricidad y gas para aplicar nuevos aumentos en las tarifas.

Los aumentos, que comenzarán a regir desde esta semana, rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 ​​por ciento para el gas , y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.

La decisión fue formalizada a través de 22 decretos publicados en el Boletín Oficial a través de los cuales el Poder Ejecutivo autoriza a las empresas transportadoras de todo el país a seguir con la escalada .

Luz

En particular, la Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el aumento de las tarifas para EDENOR SA a partir del primer día de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado ”, expresa el texto oficial.

La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías : Nivel 1 para los de ingresos más altos, y Niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, quienes recibirán bonificaciones de hasta el 71,92%. en sus tarifas. Estos ajustes buscan aliviar el impacto en los sectores más vulnerables.

Gas

En el caso del gas, vale recordar, el aumento representa un 2,7%. En el sector del gas, la Resolución 737/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), firmada por Carlos Casares, introduce un aumento en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS SA Los argumentos de esta medida incluyen una cita al ministro de Economía, Luis Caputo, relacionado al transporte y distribución del gas natural, entre otros temas. “Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3,5%”, se ejemplifica.

En tanto, entre las medidas, detalla: “Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplica un precio diferenciado, si corresponde”.

 

Biocombustibles

El Gobierno inició además un nuevo aumento en el precio del biodiésel y el bioetanol. La medida se tomó a seis días de haber confirmado un aumento que fue del 2%, pero que ahora finalmente fue del 3,9%.

La Resolución 16/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial fijó un valor de 1.023.649 pesos por tonelada de biodiésel. “El plazo de pago del biodiésel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, informó. Finalmente, desde los 984.865 pesos anteriores, se trata de un aumento total del 3,9%. Este biocombustible se utiliza en el corte del gasoil por lo que se espera que las petroletras trasladen esta suba a los precios en surtidor. Actualmente, el corte por ley es del 5%.

Por su parte, la Resolución 17/2024 también estableció un valor mínimo del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar en 683.305 pesos por litro, desde los 683.305 pesos anteriores. En el caso del bioetanol elaborado a base de maíz, el valor es de 626,273 por litro de pesos. En ambos casos, el aumento es del 3,9%.

La secretaría publicó el nuevo valor en el marco de las facultades otorgadas de efectuar modificaciones en el procedimiento en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos. También cuando pueda generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor. El valor se fijó para noviembre y hasta que un nuevo precio lo reemplace.

La idea original del Gobierno era que para el 1 de enero de 2025 las tarifas del sector estuvieran normalizadas, con las revisiones tarifarias hechas.

Pero como los incrementos se fueron demorando para no alimentar la inflación, esa actualización significaría que habría que aplicar aumentos de 30 a 50% más que en la actualidad. A los ajustes en las tarifas de la energía, desde noviembre también se sumará un 4% en las boletas de Aysa.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
descarga

La policía de Hurlingham capturó a los motochorros que habían robado a una repartidora de Pedidos Ya en Villa Club

Policiales 09/07/2025

Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.

nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.